Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La publicación de Anese recopila las tecnologías más punteras y un importante número de casos de éxito

Tercera edición de la "Guía de Tecnologías para el Ahorro y la Eficiencia Energética"

Anese guia 58640
|

Con más de 130 asistentes, el pasado 25 de noviembre la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (Anese) presentó al sector la nueva edición de la “Guía de Tecnologías para el Ahorro y la Eficiencia Energética 2020″, donde se recopilan las tecnologías más recientes y punteras en cuanto a prestaciones de eficiencia energética y un importante número de casos de éxitos de todos los sectores.


Carlos Ballesteros, director de Anese, subrayó en el discurso inaugural las palabras del presidente, Luis Cabrera, confirmando que “desde Anese estamos convencidos de que esta guía ha logrado su objetivo inicial de funcionar como manual de consulta fundamental en el día a día de muchas empresas, sean ESEs, fabricantes, o clientes finales. Sigue destacando como una herramienta de valor añadido de plena actualidad. Además, quiero aprovechar para agradecer al Grupo de Trabajo de Tecnología de Anese que ha considerado oportuno el lanzamiento de esta tercera edición con un contenido en sintonía con la actualidad del sector y que está adaptado a las necesidades de las directrices marcadas desde la UE”.


El director de Anese fue el encargado igualmente de hablar en detalle del contenido de la “Guía de Tecnologías para el Ahorro y la Eficiencia Energética”, resaltando las 23 fichas de tecnologías en ella contenidas, ideadas para ayudar a las ESEs en sus proyectos de garantía de ahorros, y los 22 casos de éxito de todos los sectores, tanto públicos como privados.


Carlos Ballesteros resaltó también que “en la asociación, hemos asumido el reto de continuar a la vanguardia de la tecnología con el lanzamiento de esta edición, la cual ha crecido en contenido, habiendo duplicado el número de casos de éxito y renovado casi el 100% de las fichas de tecnología. Y hablando de las fichas, aprovecho para explicar que se han duplicado las tecnologías de digitalización y conectividad, siendo conceptos clave para las actuaciones de eficiencia energética”.


Según el director de Anese, “hace años se detectó la necesidad de incorporar los casos reales de nuestras ESEs como complemento ideal para aportar credibilidad al sector en la realización y demostración mediante casos de éxito de instalaciones. En nuestra guía, al aunar conocimiento (tecnologías) y consecución (casos reales), se garantizan los objetivos marcados por la asociación: apoyar y fomentar el modelo ESE basado en las tecnologías de ahorro. Además, en esta edición recuperamos el directorio de expertos”.


Una transformación verde y digital


Como invitado especial del evento, participó Jacobo Llerena, subdirector general de Eficiencia Energética del Mitecord, quien habló de la importancia de la eficiencia energética en la recuperación económica, empezando por hacer un repaso por la actualidad del sector en lo que se refiere a normativas (desde la Directiva de Eficiencia Energética, al Pniec, pasando por el Proyecto de Ley de Cambio Climático, entre otros).


Como parte central de su exposición destacó el plan de recuperación de la UE, incidiendo en los 140.000 millones de euros para España, explicando que “72.700 millones se darán en ayudas directas y el resto en créditos. Esta será una recuperación apoyada en la transformación verde y digital”.


Jacobo Llerena habló igualmente de la innovación en financiación de edificios y en el tejido empresarial, recordando el enorme potencial de ahorro de la rehabilitación de edificios en España. Los datos muestran un contexto de actuación hasta ahora escaso y de impacto reducido. Y añadió que “la mejora de la eficiencia energética (envolvente térmica) a lo largo de la década de un total de 1.200.000 viviendas y la mejora de la eficiencia energética (renovación de instalaciones térmicas de calefacción y ACS) de 300.000 viviendas/año. Se pretende rehabilitar 300.000 m2/año de edificios del sector terciario, tanto públicos como privados”.


Casos de éxito


Pablo Álvarez, director comercial de Servicios Energéticos de Acciona Esco, presentó el proyecto realizado por su empresa sobre “Gestión energética del Hospital Universitario Infanta Sofía”. Se trata de un proyecto que en marzo de 2020 recibió en los Breeam Awards 2020 que se entregan anualmente en Londres el premio al edificio más sostenible en la categoría de edificio público en uso.


Javier Fernández, jefe de Servicios Energéticos de Disa, presentó el caso “Renovación de los equipos energéticos del Hotel Club Drago Park en Fuerteventura (Canarias)”, con un contrato ESC (Energy Supply Contract), en el cual la ESE se hizo cargo de los suministros energéticos y del mantenimiento total. “En este proyecto hemos logrado reducir el consumo de energía primaria en un 54%, los costes en la factura energética en un 20%, y se han dejado de emitir 600tCO2 al año”.


A su vez, Cristian León, director de Prescripción de Bosch, presentó el proyecto llevado a cabo en el Hotel Iberostar Paseo de Gracia, Barcelona. Según Cristian León, “para la reforma del hotel se necesitaba una solución de generación para justificar el cumplimiento del DB-HE4 del Código Técnico y proporcionar la totalidad de las necesidades energéticas del establecimiento de forma eficiente, compacta y fiable. La reducción de los plazos de ejecución y puesta en marcha también fue clave en la decisión del cliente”.


Comentarios

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Habitat 2024. 068
Habitat 2024. 068
Habitat Salón Nude

El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.

Catálogo Niessen
Catálogo Niessen
Niessen ABB

Los nuevos dispositivos incluidos en el catálogo están diseñados para integrarse de forma intuitiva en los espacios y mejorar la experiencia de vida al aportar comodidad y eficiencia a los hogares modernos.

Lab construmat 2024 17113 1
Lab construmat 2024 17113 1
Construmat

El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.

TECMA AGLO STONE 09
TECMA AGLO STONE 09
Satecma

Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.

London calling 1 wow design
London calling 1 wow design
WOW Design

Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.

Showroom Gutisse 01
Showroom Gutisse 01
Gerflor Iberia

“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.

 

Imagen1Geberit
Imagen1Geberit
Geberit

Los pulsadores llevan el nombre de la cisterna empotrada con la que son compatibles. Además, están ordenados por número, de más básicos a más exclusivos. Y, ahora, el nombre se complementa con 'round' o 'square', según sea redondo o cuadrado.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA