La certificación alemana DGNB System llega a España de la mano de Green Building Council España (GBCe), tras el acuerdo alcanzado con DGNB, el Green Building Council alemán. DGNB System permite evaluar y certificar la sostenibilidad de edificios y distritos, siempre bajo las normas y los estándares europeos.
Esta herramienta, que tras más de un año de trabajo ha sido adaptada al mercado español, se introdujo por primera vez en el mercado en 2009 y ha ido evolucionando hasta llegar a ser considerado como el sistema de certificación de referencia en Europa y el más avanzado del mundo.
Para que este sistema sea implementado en cada país, requiere de una adecuación a sus respectivas condiciones climáticas, normativas, económicas y culturales; una labor en la que lleva trabajando GBCe a travéis de varios edificios piloto desde que se firmara el convenio con DGNB en 2019. Un año después, esta adaptación llega a España con el objetivo de alcanzar un entendimiento común europeo en materia de certificación de edificios y en la unificación de criterios por parte de las distintas herramientas que conviven en el continente. Así, una de las principales características de DGNB es su ambición global.
Hablar todos el mismo idioma
“Las herramientas europeas deben representar una hoja de ruta que podamos seguir todos los implicados en el proceso de construcción para conseguir ciudades e infraestructuras de mejor calidad”, explica Paula Rivas, directora técnica de GBC. Además, añade: “DGNB es una garantía, ya que incorpora los criterios de Level(s), el marco común europeo. Al hablar todos el mismo idioma, esto no supone un coste, sino un valor añadido”.
Otra de las claves de DGNB es que analiza el ciclo de vida completo del edificio, ya que se valora todo su desempeño en sostenibilidad de principio a fin, desde la fase de diseño y teniendo también en cuenta el impacto que la construcción va a tener en el futuro, hasta el momento de su demolición: “Los edificios son parte fundamental del entorno en el que vivimos, por ello debemos plantearnos qué mundo queremos construir hoy y cómo influiremos con ello al mundo del futuro. De esta manera, DGNB busca crear espacios agradables, saludables, que supongan un bajo impacto en el medio ambiente y, además, con un potente análisis económico de todo el proceso”, concluye Rivas.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios