La crisis de la Covid-19 está suponiendo un reto sin precedentes para las empresas, pero también un crecimiento exponencial de su digitalización. En este sentido, 2021 será el año de máxima digitalización de las empresas desde 1990, según la empresa de analítica Qlik. Los recientes datos de la Unión Europea respecto al empleo respaldan esta perspectiva: el 45% de las ofertas en 2021 en España estarán relacionadas ya con el entorno digital.
Sin embargo, según datos de la Fundación Telefónica, solo el 31% de los españoles tiene las capacidades necesarias para trabajar en un entorno digitalizado. En la misma línea, la empresa de analítica Qlik apunta que solo tres de cada diez jóvenes españoles entre 16 y 24 años pueden analizar datos.
Necesidad de personal formado
En 2020, el 18,6% de las empresas empleaban a especialistas TIC y el 63% usaban ya canales digitales, según datos del INE, “pero la pandemia está acelerando la necesidad de personal formado en el mundo digital, y en 2021 se abre una gran oportunidad laboral”, defienden fuentes de Deusto Formación, centro de formación continua on line especializado en programas formativos de empresariales y nuevas tecnologías.
Sin ir más lejos, datos de la Unión Europea apuntan a que la digitalización creará 200.000 lugares de trabajo en 2021 solo en España: “Esto supone que casi la mitad de las ofertas de trabajo estarán relacionadas con el entorno digital”, apuntan desde Deusto Formación, que añaden que la pieza clave de toda empresa este 2021 será encontrar profesionales que dirijan la transformación digital: “Supone integrar la tecnología en todas las áreas de un negocio; posicionamiento orgánico en motores de búsqueda, estrategias de Social Media Marketing, publicidad en medios digitales (SEM) o análisis de sitios web”.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios