Impulsar una construcción más sostenible gracias a la reducción de emisiones contaminantes, promover la economía circular y generar nuevas oportunidades de empleo verde y formación en la Comunidad de Madrid son los principales objetivos del proyecto Valdesc, en el que participa Sika.
Esta iniciativa, en la que se buscan ‘Soluciones innovadoras para el fomento de la Valorización de RCD complejos y Descarbonización del sector de la construcción’, está subvencionada por la Comunidad de Madrid con los Fondos FEDER de la UE y cuenta con un presupuesto de 6 millones de euros para los próximos tres años, concluyendo en 2027.
“El proyecto nace para dar respuesta a la necesidad que tiene la industria de la construcción de impulsar la transformación hacia una economía circular, digitalizar toda la cadena de valor y alcanzar la descarbonización de los distintos procesos, productos y sistemas”, explica Cristina Valverde, Concrete Lab Manager de Sika. “Pero también busca mejorar la productividad del sector mediante la industrialización de los sistemas constructivos, equilibrar el desarrollo económico y social y la protección del medioambiente”, añade.
Valdesc abordará la investigación y desarrollo de 14 nuevos productos y/o procesos mejorados correspondientes a cuatro líneas de innovación: tecnologías digitales para mejorar la pureza y el valor de los materiales reciclados en nuevas soluciones; mejores procesos para la valorización y purificación de RCD complejos; desarrollo de nuevos productos descarbonizadoscon más del 30% de material reciclado y menor huella de carbono, incluyendo cemento, hormigón, aditivos y fertilizantes a partir de lodos y RCD; y sistemas constructivos industrializados para envolvente de la fachada nueva con más del 50% de materiales reciclados.
Asimismo, el impacto económico, medioambiental y social del proyecto tendrá en cuenta los siguientes aspectos: incrementar las tasas de valorización de RCD, reducir la huella de carbono y el consumo de energía fósil, crear hasta 18 empleos por el conjunto de socios, conseguir una repercusión económica en la región de 8.747.170 €/año anuales fruto de la explotación de los resultados e induciendo una inversión privada por parte de las empresas de aproximadamente 3,4 millones de euros y recapacitar a los profesionales con una nueva generación de conocimiento.
“Nuestra contribución con Valdesc será precisamente ofrecer mucho más que productos de última tecnología: optimizar la durabilidad de las soluciones al tiempo que promovemos prácticas sostenibles”, destaca Valverde.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Comentarios