La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (Andece) ha publicado los datos de febrero de 2025: el número de obras con prefabricado de hormigón en los dos primeros meses del año ha aumentado un 24% respecto del año anterior, lo que supone un buen inicio de año.
El estudio realizado por Arthursen sobre el impacto de la subida de costes en 2024 muestra que el sector del prefabricado de hormigón en España se enfrentó a un año marcado por la presión en los costes de producción, influenciados por factores macroeconómicos, energéticos y regulatorios. La evolución de los precios de las materias primas, la energía, los costes laborales y los factores medioambientales ha tenido un impacto significativo en la rentabilidad y competitividad de las empresas del sector.
En definitiva, el sector español de la industria del prefabricado de hormigón continúa enfrentándose en 2025 a un escenario de presión en la cuantía de los costes y a la dificultad de traslado a precios para no incurrir en pérdidas o caídas de márgenes, según pone de manifiesto el estudio llevado a cabo por Arthursen.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios