El pleno de consejeros del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha aprobado por unanimidad, en su sesión del 28 de noviembre, la creación de un grupo de trabajo de diagnosis, acciones y propuestas para emergencias dirigido a coordinar y elaborar protocolos de actuación ante desastres que requieran de una respuesta rápida, asesoramiento, asistencia técnica y/o la intervención de arquitectos/as, como la reciente catástrofe provocada por la DANA.
Bajo la coordinación del CSCAE, el grupo de trabajo estará liderado por el decano del Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, Salvador Ortega, junto con las decanas de Murcia, María José Peñalver, y La Palma, Beate Dorothea Ricken. Ellas aportarán a la labor de este grupo el conocimiento técnico derivado de las experiencias de dos territorios que, en lo que va de siglo, han tenido que hacer frente a otros desastres naturales, igualmente trágicos, como el terremoto de Lorca, en 2011; la DANA que arrasó Murcia y Alicante en septiembre de 2019, o la erupción del volcán en Cumbre Vieja, en el año 2021.
De esta forma, se pretende ayudar a fortalecer la capacidad de respuesta de la profesión ante emergencias de este tipo y ofrecer soluciones que mejoren la resiliencia de pueblos y ciudades desde la arquitectura.
Además de la emergencia a la que ahora hay que atender en Valencia y en otras zonas de Castilla-La Mancha y Andalucía afectadas por la DANA, el CSCAE hace hincapié en la necesidad de plantear medidas que eviten que se repitan tragedias similares. En un escenario de cambio climático, en el que los expertos advierten de que los fenómenos meteorológicos extremos serán cada vez más intensos y frecuentes, para el CSCAE resulta imprescindible desarrollar, con la coordinación de los diferentes niveles de la Administración Pública -estatal, autonómico y local-, una cultura de prevención que aúne medidas urgentes de adaptación a los efectos del calentamiento global y otras de mitigación para, en la medida de lo posible, frenar su avance.
El CSCAE sostiene que actuar desde la prevención implica identificar las zonas de riesgo, con la consecuente delimitación y restricciones en el uso del suelo, revisión y una actualización de las infraestructuras; regulaciones urbanísticas, con planes de evacuación y emergencias; monitoreo, para asegurar la alerta temprana; sensibilización de la población e implementación de protocolos de actuación y simulacros claros.
Asimismo, con el fin de mitigar los efectos del calentamiento global y aumentar la seguridad ciudadana, según el CSCAE, es preciso impulsar la adaptación de pueblos y ciudades, aplicando criterios sostenibles de renovación y regeneración urbanas que partan de enfoques integrales e impliquen a arquitectos y a otros profesionales en una acción coordinada con todos los niveles de la Administración que, por supuesto, ha de escuchar también las demandas de las poblaciones implicadas.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios