Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Estudios de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT)

Casas adaptadas al envejecimiento o gemelos digitales, algunas de las investigaciones del sector

Ensayo compostaje
Los centros de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ayudan al sector de la construcción y el hábitat en su búsqueda de soluciones innovadoras. FOTO: REDIT
|

El sector del hábitat y la construcción está inmerso en una profunda transformación generada por la irrupción de las nuevas tecnologías y tendencias y por una legislación que obliga a que las edificaciones sean más eficientes y sostenibles. Esto hace que las empresas estén en una búsqueda constante de soluciones innovadoras que van desde la utilización de nuevos materiales, la implementación de procesos más industrializados y la búsqueda de la eficiencia energética en toda la cadena de valor.

 

Los centros de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) llevan décadas ayudándolas y contribuyendo al fortalecimiento de un sector puntero a nivel nacional pero que, en los últimos años, ha tenido que encajar la ralentización de las ventas en productos del hogar, lo que le ha obligado a redirigirse hacia otros ámbitos como, por ejemplo, el turístico.

 

Actualmente los centros están trabajando en iniciativas muy diferentes. Por citar algunos ejemplos, el Instituto de Biomecánica, IBV, está analizando cómo construir y remodelar viviendas para favorecer el proceso del envejecimiento. El centro ha creado una guía dirigida a los agentes participantes en el diseño y reforma de espacios residenciales para favorecer la permanencia en el propio hogar de las personas mayores durante el proceso de envejecimiento.

 

Además, el Instituto de Producto Infantil y Ocio, AIJU, está trabajando en un proyecto dirigido al sector turístico que genera recomendaciones y rutas con un mayor compromiso medioambiental y una menor huella de carbono. El centro también está trabajando en un proyecto que busca mejorar la construcción usando impresión 3D y tecnologías como inteligencia artificial, realidad aumentada y gemelos digitales para lograr resultados más eficientes, sostenibles y económicos.

 

Por su parte, el Instituto de Tecnología Cerámica, ITC, está investigando en diferentes líneas, como la utilización de la energía que se genera en las fachadas ventiladas en las estancias; en la creación de nuevas baldosas a partir de residuos de cáscaras de huevo o en superficies con funciones bactericidas y viricidas.

 

En esta misma línea, varios centros están trabajando en el campo de la revalorización de materiales y su utilización en el hábitat y la construcción. Este es el caso del Instituto Tecnológico de Alimentación, AINIA, que está inmerso en varios proyectos para la valorización eficiente de residuos mixtos de origen biológico que normalmente se encuentran mezclados con impurezas tipo plástico, cartón, vidrio, metal..., el Instituto Tecnológico Textil, AITEX, que tiene varios proyectos abiertos en la revalorización de residuos textiles o el Instituto Tecnológico del Calzado, INESCOP, que ha generado nuevos materiales a partir de residuos provenientes de la industria del calzado.

 

Por su parte, el Instituto Tecnológico del Plástico, Aimplas, está desarrollando sistemas modulares de calefacción radiante para suelos que, además de ser reciclables, tienen un alto rendimiento energético y un coste más competitivo que las soluciones actuales. También está centrado en diferentes proyectos relacionados con impresión 3D, utilizando material reciclado a partir de polímeros, al igual que el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Madera, Mueble y Embalaje (Aidimme)

 

En el caso de este último centro, está desarrollando una metodología para ayudar a los agentes del sector de la construcción a planificar nuevos edificios o a rehabilitar antiguos, seleccionando la solución constructiva idónea a las condiciones climáticas de la zona y mejorando la sostenibilidad de la construcción.

 

Por último, el Instituto Tecnológico de la Energía, ITE, está investigando soluciones aplicadas a edificios y comunidades que mejoran la eficiencia energética a través, por ejemplo, de modelos digitales que permiten analizar el estado energético y mejorar la toma de decisiones e ITI, el Centro Tecnológico especializado en TICs, trabaja en ámbitos muy diversos como, por ejemplo, la implantación de gemelos digitales o la creación de un sistema de emergencia que incluye la evacuación en condiciones de accesibilidad difíciles por visibilidad limitada.

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Dtora Coord OBS2030
20250428 Presentacion Congreso CCS Dtora Coord OBS2030
CSCAE Saint-Gobain

Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país. 

FOTO ID Logistics Beko
FOTO ID Logistics Beko
Beko

La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.

Iglo Edge Slide 4
Iglo Edge Slide 4
Drutex

Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores. 

JUNG Matter iphone Scannen 16zu9 EN jpg
JUNG Matter iphone Scannen 16zu9 EN jpg
Jung

El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores. 

Innofab despues
Innofab despues
Picharchitects/Pich-Aguilera

A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.

EDUARDO OCANA
EDUARDO OCANA
sAtt Triple Balance

El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance. 

Exlabesa
Exlabesa
exlabesa Construmat

La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.

CGATE y Arpada Ponentes
CGATE y Arpada Ponentes
CGATE

Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.

SikaEmaco Esencia 20250423 copia
SikaEmaco Esencia 20250423 copia
Sika

La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA