Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
A una temperatura menor de 22 grados

Los españoles ponen el aire acondicionado dos grados más bajo de la recomendación de los expertos

DaikinAlthermaModerno2
Los resultados del II Barómetro del Futuro de la Climatización en España, elaborado por Daikin, revela que los hogares españoles ponen el aire acondicionado dos grados por debajo de lo aconsejado.
|

Los resultados del II Barómetro del Futuro de la Climatización en España, elaborado por Daikin, empresa del sector de la climatización, revela que los hogares españoles ponen en marcha sus sistemas de climatización de verano especialmente entre julio y agosto, y la temperatura media es inferior a los 22 grados, concretamente 21,6ºC en verano, una temperatura muy inferior a la recomendación de los expertos, que se sitúa alrededor de los 24ºC. 

 

Desde Daikin recomiendan ajustar la temperatura entre 24 y 26ºC, ya que por cada grado que se baje de 24ºC, el consumo de energía del aire acondicionado puede aumentar alrededor de un 8%. Bajar la temperatura del aire acondicionado más allá de lo recomendado, no necesariamente acelera el proceso de enfriamiento de una habitación. En realidad, esto puede resultar en un consumo energético innecesariamente alto sin ofrecer beneficios adicionales en el confort. 

 

Actualmente, la climatización de los edificios se encuentra en pleno proceso de cambio hacia sistemas más sostenibles y eficientes como la aerotermia. Actualmente, uno de cada cinco hogares españoles ya utiliza sistemas de climatización basados en la aerotermia en sus hogares. 

 

En España, existe una gran preocupación por su impacto medioambiental: casi nueve de cada diez españoles están preocupados por el consumo energético de sus hogares y su reflejo en la huella de carbono de estos. Y es que el 53% de los encuestados dicen utilizar su sistema de climatización más ahora que hace 5 años, una realidad que achacan a los cambios en el clima español, con temperaturas más extremas y veranos cada vez más largos.

 

La aerotermia, la climatización del futuro

La aerotermia es considerada una fuente renovable de energía porque aprovecha la energía térmica presente en el aire para producir aire acondicionado, calefacción y agua caliente sanitaria (ésta última depende del tipo de sistema). Este proceso se realiza mediante una bomba de calor que extrae la energía del aire.

 

Con la nueva realidad medioambiental y la conciencia por el cuidado del planeta, la aerotermia se consolida como el sistema de climatización preferido para el cambio. Para siete de cada diez españoles que están buscando adquirir una vivienda en los próximos cinco años, la aerotermia es un factor determinante en la elección de un inmueble u otro. Entre aquellos que no están buscando cambiar de vivienda, el cambio de sistema de climatización también se presenta como una opción mayoritaria para adaptarse a la nueva realidad normativa. Casi el 40% de los españoles se plantea cambiar de sistema de climatización en los próximos años y el 54% lo hará a un sistema basado en la aerotermia.

 

Los usuarios valoran de esta tecnología la posibilidad de generar un menor gasto económico (70%), seguido de conseguir una mejor eficiencia en su vivienda (61%). Sin embargo, el 70% también afirma que echa de menos ayudas económicas a la de cada a acometer el cambio a un sistema de climatización más respetuoso con el medioambiente, como es la aerotermia.

Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA