El hormigón y el acero son productos ampliamente empleados en construcción, tanto en residencial como en obra civil e infraestructuras, por su resistencia y larga vida útil (superior a los 50 años). Sin embargo, la exposición a los elementos –el sol, la lluvia, el viento...– y los cambios de temperatura pueden debilitar las construcciones dando lugar a patologías como la corrosión (en el caso del acero y otros metales) o la carbonatación y la erosión si hablamos del hormigón, que comprometen la seguridad y la salud del edificio.
Para reducir el riesgo de aparición, es recomendable contar con materiales resistentes a las condiciones externas. “También es importante considerar el ciclo de vida completo de las soluciones y sistemas empleados en la construcción, seleccionando aquellas que tengan un menor impacto ambiental a lo largo de toda su vida útil”, explica Ramón Martínez, director técnico de Sika.
“Y, por supuesto, es necesario implementar un mantenimiento regular para inspeccionar y reparar cualquier daño en la superficie de los metales antes de que la corrosión se vuelva un problema grave. Esto no solo prolonga la vida útil de las estructuras, sino que también reduce la necesidad de reemplazar materiales, lo que a su vez reduce el consumo de recursos y la generación de residuos”, apunta.
Sika, empresa especializada en la fabricación de soluciones para la construcción e industria, ha puesto su experiencia, investigación e innovación al servicio del sector para desarrollar soluciones capaces de prolongar la vida útil de materiales como el acero y el hormigón, aportando resistencia y mayor durabilidad a los elementos construidos.
Productos como Sika FerroGard-903 Plus o SikaMonoTop-910 S son capaces de ofrecer una respuesta eficaz que inhibe la corrosión, alargando la vida de los edificios e infraestructuras y reduciendo las necesidades de mantenimiento o sustitución de las piezas, lo que disminuye el impacto ambiental del edificio, contribuyendo a ahorrar recursos.
En el caso de Sika FerroGard-903 Plus, esta solución evita la aparición de daños en el hormigón armado, prolongando su duración hasta 15 años más. Mientras, SikaMonoTop-910 S se emplea para la protección de las armaduras frente a la corrosión en aquellos trabajos de reparación del hormigón, al evitar la penetración del agua y los cloruros.
Las soluciones Sika han probado su eficacia en obras tan emblemáticas como la Fundación Miró –construida en 1975– o el complejo residencia Torres Blancas, en Alicante, inaugurado en la década de los 70. Ambas infraestructuras presentaban daños por la exposición a la humedad y al viento que requerían una intervención integral, para la reparación de las piezas de hormigón dañadas. Esta pudo llevarse a cabo en ambos casos sin sustituir las piezas originales, que fueron tratadas con productos Sika, prolongando su vida útil y conservando el carácter y esencia del diseño original.
También se ha tratado con soluciones Sika el puente de acceso a la Ría de Arosa (A Coruña), una estructura levantada en 1982, que pasado el tiempo presentaba serios daños por la acción de la humedad. Las reparaciones llevadas a cabo hace 17 años fueron revisadas recientemente, destacándose el buen aspecto general de la infraestructura, así como la ausencia de corrosión en pilas y partes metálicas.
“Cuando alargamos la vida útil de un edificio o de una infraestructura, estamos contribuyendo a la seguridad, a la salud y al cuidado del medio ambiente de manera muy directa y activa. La durabilidad es una de las principales propiedades que aportan nuestras soluciones, por eso desde Sika hemos querido ponerla en valor a través de la campaña Dur(h)abilidad, la habilidad de durar, mostrando ejemplos reales de obras, como la Fundación Miró o las Torres Blancas, rehabilitadas y devueltas a su estado original por muchos años más”, concluye Martínez.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Comentarios