La Asociación de Empresas de Energías Renovables, APPA Renovables, ha celebrado este miércoles su Asamblea General, en la que ha sido reelegido presidente, para un segundo mandato de cuatro años, Santiago Gómez Ramos.
La asociación es la agrupación empresarial decana del sector y única a nivel nacional que defiende todas las tecnologías renovables. El sector renovable vive actualmente un buen momento, tras superar el 50% de la electricidad renovable en 2023, pero con grandes retos a acometer en el futuro. Los desequilibrios entre tecnologías, una electrificación insuficiente de los consumos fósiles, la necesidad de apostar por el almacenamiento y la gestión de la demanda o la lenta integración de renovables en el transporte serán los retos que tendrá que acometer Gómez Ramos durante su segundo mandato.
Santiago Gómez Ramos, presidente de APPA Renovables, y José María González Moya, director general de la asociación, han presidido la Asamblea General de APPA Renovables. González Moya ha realizado un repaso de la actividad anual de la asociación, en la que ha destacado los hitos alcanzados a nivel energético en 2023 y el comienzo de 2024, así como el incremento de socios experimentado durante el último ejercicio.
Durante la Asamblea General se ha producido la reelección de Santiago Gómez Ramos para un nuevo mandato de cuatro años al frente de la asociación. Los estatutos establecen una única reelección, por lo que Gómez Ramos estará al frente de la patronal renovable hasta 2028.
“En los últimos cuatro años nos hemos enfrentado a una pandemia, a una fuerte inflación y a la invasión rusa de Ucrania, y a pesar de este contexto, se han instalado en España cerca de 28 GW de renovables, superando el pasado año la barrera psicológica del 50% de electricidad limpia”, ha resumido el presidente de la asociación tras su reelección.
Gómez Ramos también ha tenido tiempo para repasar los desafíos que tiene pendientes el sector renovable: “Los retos que debemos afrontar hasta el final de la década son muy importantes: una electrificación lenta e insuficiente de los consumos fósiles; desequilibrios entre oferta y demanda eléctrica, así como entre las propias tecnologías renovables, que requerirán una apuesta decidida por el almacenamiento y la flexibilidad de la demanda; y la integración de renovables en el transporte y otros sectores difusos, que sigue siendo la asignatura pendiente de nuestro país”.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios