Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Sienta las bases para un futuro centrado en la sostenibilidad, la innovación y la colaboración

Anefhop celebra su Asamblea General tan solo un día antes del primer Congreso Nacional del Hormigón

Asamblea General ANEFHOP 2024 3
Anefhop celebra su Asamblea General y evalúa el estado actual del sector, discute los desafíos y oportunidades y planifica estratégicamente el futuro de la asociación. FOTO: Anefhop
|

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) ha celebrado este martes su Asamblea General con la asistencia del 60% de los asociados, un evento que ha reunido a las empresas fabricantes de hormigón para evaluar el estado actual del sector, discutir los desafíos y oportunidades y planificar estratégicamente el futuro de la asociación. Esta cita, celebrada un día antes del primer Congreso Nacional del Hormigón, ha subrayado la importancia de la colaboración y la innovación para el avance del sector.

 

Su presidente, Manuel Casado, inauguró la jornada agradeciendo a sus predecesores, y subrayando la importancia de su gestión en tiempos marcados por crisis sanitarias, financieras y humanitarias. “El año 2023 fue un periodo de crecimiento y logros significativos para nuestra industria. Alcanzamos niveles de producción que no veíamos desde hace más de una década”, afirmó el presidente, destacando que estos avances son indicativos de una recuperación sostenida y sostenible.

 

Uno de los temas centrales de la asamblea fue la descarbonización del hormigón, un desafío crítico dado el próximo vencimiento de los compromisos globales. En palabras de Casado, “es importante que nuestras empresas sean competitivas y estén preparadas para asumir estos retos”, señaló haciendo un llamado a la Administración para garantizar que las leyes sean efectivamente implementadas y que no se genere competencia desleal.

 

La transformación digital también ocupó un lugar destacado en la agenda, con el presidente subrayando la necesidad de transparencia y trazabilidad en los procesos para garantizar la calidad y el cumplimiento. “Para llevar a cabo esta transformación digital necesitamos del conocimiento de los mayores y el impulso de los jóvenes”, afirmó, destacando la importancia del relevo generacional y la inclusión de más mujeres en la industria.

 

Otros temas tratados incluyeron la reducción de accidentes laborales, la adaptación normativa del producto, la reducción de los periodos medios de cobro y la lucha contra la competencia desleal. “Es fundamental promover activamente las cualidades innegables de nuestro producto”, añadió el presidente, instando a los miembros a unirse para destacar la durabilidad, versatilidad y eficiencia del hormigón.

 

El presidente también reconoció el valioso trabajo realizado por las empresas a través de su participación en los comités técnicos y de gestión de Anefhop, destacando que esta colaboración es esencial para abordar los desafíos del sector. “Los comités nos mantienen a la vanguardia de las tendencias y regulaciones del sector, asegurando que estemos bien informados y preparados para hacer frente a cualquier desafío”, afirmó.

 

Previsión para el año 2024

Durante la Asamblea General de Anefhop, el director general Carlos Peraita presentó las previsiones para el sector del hormigón en 2024. Se anticipa que el primer semestre será complicado en comparación con el año anterior debido a los periodos electorales que aceleraron la finalización de obras, lo que podría afectar negativamente la producción de 2024. Respecto al crecimiento del PIB, las previsiones se mantienen al alza, situándose en el 2.0% para 2024 y en el 1,9% para el 25.

 

En el ámbito de la construcción, se prevé un crecimiento, aunque a un ritmo menor que en 2023, con riesgos latentes como márgenes comerciales reducidos, pagos con retrasos y la falta de trabajadores cualificados. En cuanto a la inflación, se observa una estabilización en torno al 3%, aunque el precio del cemento y los áridos ha aumentado significativamente, con incrementos del 38% y 18% respectivamente desde 2021.

 

En términos de producción de hormigón, se espera cierta estabilidad durante el primer semestre de 2024, con una posible recuperación en la segunda mitad del año. Los escenarios de crecimiento varían desde una ligera disminución del 0% al -2% hasta un crecimiento positivo del 2% al 5% en el escenario optimista. Estas previsiones reflejan un panorama mixto con desafíos y oportunidades para la industria del hormigón en 2024.

 

La Asamblea General de Anefhop no solo ha servido como plataforma para discutir los desafíos y oportunidades del sector, sino que también ha sentado las bases para un futuro prometedor, con un enfoque en la sostenibilidad, la innovación y la colaboración. La industria del hormigón preparado mira hacia el futuro con optimismo, preparada para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que se presenten.

Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA