Cepco ha hecho públicos los resultados de la encuesta de sentimiento económico correspondiente al primer trimestre de 2024, donde cabe destacar que más de la mitad de las empresas encuestadas son pequeñas empresas o microempresas.
Según los datos que ofrece dicha encuesta, un 74% de los encuestados afirma que, a la fecha, la cartera de pedidos se mantiene estable o ha mejorado; con un comportamiento mejor en la cartera de pedidos interior que en la cartera exterior. En el primer trimestre del año resalta la estabilidad de los pedidos en todo tipo de empresas, siendo las grandes empresas el segmento que más han tenido pedidos por encima de lo normal. Cabe destacar que en la última encuesta realizada, el tercer trimestre de 2023, solamente un 45% de las empresas afirmaba estabilidad en la cartera de pedidos frente a un 59% del primer trimestre del año.
En cuanto a la producción, un 74% de los encuestados detectan estabilidad o aumento en la actividad de sus fábricas en estos últimos tres meses, frente a un 55% de la encuesta del tercer trimestre del año 2023. Siendo las medianas empresas y microempresas las que más han visto reducida su producción en este último trimestre, 33% y 37% respectivamente.
La encuesta también refleja la proporción de empresas que, durante el último trimestre, reciben pagos según lo previsto en la Disposición transitoria segunda de la Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, esto es, sesenta días. En ese sentido, un 45% de los encuestados afirman recibir pagos inferiores a esos sesenta días.
La encuesta de sentimiento económico también contempla la previsión que los fabricantes de productos y materiales para la construcción tienen sobre la evolución de su actividad para los próximos tres meses. En esa línea, en la mayoría de las empresas, la cartera de pedidos prevista para el próximo trimestre tiende a mantenerse, siendo las grandes empresas las que confían en un aumento de pedidos durante los próximos meses.
Asimismo, la mayoría de los encuestados opina que la previsión de stock para los próximos meses se mantendrá constante, tanto en producto terminado como en materia prima, siendo las grades y pequeñas empresas las más optimistas cuyas previsiones son de un ligero aumento del stock del producto terminado.
En cuanto a producción prevista para el próximo trimestre, son las grandes y medianas empresas las que prevén un aumento a futuro. El resto del abanico empresarial, pequeñas y microempresas, no tienen la sensación de descenso para los próximos tres meses, sino la de una estabilidad en su producción.
Por otra parte, en lo referente a la variación futura de los plazos de pago para los próximos meses, la práctica totalidad de los encuestados prevé que esos plazos de pago no van a alterarse en un futuro.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios