Suscríbete
Suscríbete
Debido a la alta eficiencia de sus sistemas, su fiabilidad y su resistencia a la intemperie

Wolf estima que la instalación de aerotermia en un bloque de viviendas de Aranjuez permite ahorros de más del 70%

Aranjuez 2
La estimación de ahorros de la instalación de aerotermia en un bloque de viviendas de Aranjuez es superior a un 70% respecto a una instalación al uso. FOTO: Wolf
|

Wolf ha equipado con varios equipos de aerotermia un edificio de obra nueva, compuesto de 15 viviendas, que ya se ha convertido en un proyecto singular gracias al trabajo conjunto con Promociones Aranvera, el instalador Calefacciones y Mantenimientos El Pozo y el despacho de arquitectura.

 

Para optimizar el rendimiento energético de este bloque durante los 12 meses del año y las 24 horas del día, se ha instalado el modelo de bomba de calor CHA Monoblock 16/20 con dos equipos de aerotermia FHA 14/17, todos ellos trifásicos. “Con la CHA conseguimos la producción de ACS -una pequeña parte del excedente de la potencia de la máquina se utiliza para entrar en apoyo de la climatización-, mientras que con los otros dos equipos FHA se climatizan las viviendas a través de fancoils”, explica Óscar Gabella, técnico comercial en Sistemas de Wolf. 

 

Esta hibridación de sistemas de aerotermia presenta, según el instalador Pablo del Pozo, una ventaja fundamental: “La eficiencia energética de la CHA y su curva de trabajo en tiempos de recuperación, sobre todo con la producción de ACS, aunque también para la climatización, ya que siempre va a funcionar como respaldo o apoyo a las FHA. Contamos con unos consumos muy ajustados para conseguir un confort idóneo”.

 

Aunque en un inicio la propiedad planteó la posibilidad de instalar una máquina de aerotermia más grande, que ofreciera los mismos servicios que la instalación de los tres equipos, finalmente se decantó por la segunda opción. Dos fueron los condicionantes: por un lado, el empleo de varios sistemas garantiza a los propietarios que los consumos energéticos van a ser menores; y, por otro, en caso de avería, el edificio nunca se quedaría sin servicio debido al funcionamiento de los tres equipos.

 

“También, al tratarse, por recomendación del instalador, de una instalación con fancoils en las viviendas, pueden estar funcionando unos y encontrarse parados otros. Esto obliga a las bombas de calor a modular hasta entregas de potencia muy bajas, que con un equipo de alta potencia es más complicado realizar”, argumenta del Pozo.

 

La estimación de ahorros de este bloque de viviendas es superior a un 70% respecto a una instalación al uso, ya que el modelo que lleva el peso de la instalación, CHA 16/20, es altamente eficiente (A+++), además de ser resistente a la intemperie y muy fiable. En instalaciones centralizadas como este edificio, esta solución, muy silenciosa, puede trabajar a una temperatura de impulsión de entre 60º y 70º.

 

La regulación de los equipos también está firmada por Wolf. Cada vivienda tiene un mando de regulación para poder independizar los consumos, pero, además, de manera centralizada hay instalado un equipo para una gestión a distancia, que facilita observar si existe algún tipo de anomalía o avería. A través de Wolf Smartset se pueden visionar, controlar y supervisar todos los servicios.

 

Como partner de Wolf, Calefacciones y Mantenimientos El Pozo garantiza el mantenimiento de las soluciones instaladas, gracias a ser empresa instaladora ProWolf autorizada.

Comentarios

Araceli Garcia y Joan Franco
Araceli Garcia y Joan Franco
Tecniberia

La Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Arquitectura, Consultoría y Servicios Tecnológicos demandó a su vez una serie de reivindicaciones del sector.

Proyecto nuevo
Proyecto nuevo
Premios FAD

En la categoría de Ciudad y Paisaje, han ganado el premio ex aequo Praça e posto turismo Piadao, de los arquitectos João Branco y Paula Del Rio (Branco Del Rio Arquitectos), y Alfacs, de Pau Bajet Mena y Maria Giramé Aumatell (Bajet Giramé); Manuel Julià Verdaguer (JAAS).

Lanzamiento SP academy online
Lanzamiento SP academy online
Soler&Palau

Nace el portal digital de webinars para impulsar los proyectos de profesionales del sector de la arquitectura e ingeniería, instalación y la construcción a través de formaciones especializadas sobre temas clave.

01. Batea en la Puerta de Sol de Vigo en la Presentación del pabellón ganador ¡Qué faenar(r)! Vigo. TAC! Festival de Arquitectura Urbana 2024.José Guilherme Marques
01. Batea en la Puerta de Sol de Vigo en la Presentación del pabellón ganador ¡Qué faenar(r)! Vigo. TAC! Festival de Arquitectura Urbana 2024.José Guilherme Marques
TAC

TAC! convertirá hasta el 14 de julio la céntrica plaza, considerada el kilómetro cero de la ciudad, en punto de encuentro para la ciudadanía a través de diferentes actividades y propuestas.

Alfredo Sanz presenta jornada
Alfredo Sanz presenta jornada
CGATE

El pasado 5 de junio, tuvo lugar la jornada sobre la Aplicación de la Inteligencia Artificial en el Sector de la Edificación, en la que expertos en IA y profesionales del sector compartieron sus experiencias y puntos de vista sobre el aterrizaje de esta tecnología en la edificación. 

JUNG AMBI LS 1912 toggle switch Les Couleurs Le Corbusier
JUNG AMBI LS 1912 toggle switch Les Couleurs Le Corbusier
Jung

Los nuevos multipulsadores añaden la función de retorno de la tecla a su posición central, ampliando el rango de aplicaciones en sistemas domóticos de automatización inteligente de viviendas y edificios.

Tecnalia Foro Ciudades gemelo digital circularidad
Tecnalia Foro Ciudades gemelo digital circularidad
Tecnalia Foro de las Ciudades de Madrid 2024

La sexta edición del evento ofrecerá una visión multidisciplinar sobre el futuro urbano en torno a tres ejes: la planificación regenerativa de las ciudades y los planes de acción de la agenda urbana, la nueva gestión de los espacios verdes y el nuevo paradigma de las ciudades circulares.

[PAM] pamrex griptop
[PAM] pamrex griptop
Saint-Gobain

Está diseñado para mejorar la seguridad de los motociclistas o ciclistas que transitan por vías con alto riesgo de deslizamiento o derrape.

EntregaAENORHolcim
EntregaAENORHolcim
Holcim

El equipo auditor ha verificado que la planta de la empresa en El Papiol (Barcelona) produce hormigones en cuya composición total se garantiza un mínimo de un 10% de materiales reciclados procedentes de construcción y demolición. 

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA