Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Preservando el confort y la sostenibilidad: El papel fundamental del mantenimiento

La climatización, clave en la eficiencia energética de los edificios

OficinaInterior CICmar24 123rf6
Es habitual el trabajo conjunto y coordinado con los estudios de arquitectura, para conseguir una instalación accesible para la realización de las tareas de mantenimiento e inspección. FOTO: 123rf
|

La climatización se posiciona como elemento central de la eficiencia energética en la construcción. Desde la fase de diseño hasta el mantenimiento operativo, se abordan desafíos técnicos y ambientales para cumplir con rigurosos estándares de sostenibilidad. A continuación analizamos el camino hacia un futuro cada vez más presente, donde la optimización de sistemas promueve un rendimiento eficiente y una menor huella ambiental.
 

Cuando hablamos de edificios, de sus instalaciones eléctricas, mecánicas, instalaciones para el confort y el uso específico de cada una de ellas y, por su puesto, de instalaciones de climatización, así como del diseño y cálculo de éstas, uno de los puntos clave donde los ingenieros enfocan gran parte de su esfuerzo, para que su proyecto cumpla con los requerimientos técnicos y con el estándar de sostenibilidad y eficiencia energética marcados por los clientes, es en los sistemas de climatización. 
 

Además, para el cálculo y diseño de cualquier edificio actual, se están teniendo en cuenta otros criterios para que sean certificados según criterios de eficiencia energética, como la marcada en el RD 235/2013, de 5 de abril, o las tan conocidas también para sostenibilidad, la certificación WELL y la certificación LEED. Certificaciones que se logran en gran parte gracias al diseño de espacios, los cuales deben ser climatizados de manera eficiente para el uso particular de los mismos. 
 

La gran variedad de opciones en cuanto a equipos y elementos de climatización que hay en el mercado actualmente facilita lograr estos objetivos, dejando paso a que se invierta más tiempo en otros parámetros del trabajo de cálculo y diseño. Los ingenieros pueden focalizarse más en determinar el rendimiento necesario para cada zona, el uso que se le dará al edificio y los servicios que prestará a sus inquilinos, usuarios y visitantes. Para eso se tienen en cuenta, en muchas ocasiones, la posible versatilidad de los mismos, los periodos de funcionamiento y parada, o las ratios de ocupación. Incluso es habitual el trabajo conjunto y coordinado con los estudios de arquitectura, para conseguir una instalación accesible para la realización de las tareas de mantenimiento e inspección.

 

Consumo energético y eficiencia

El consumo energético de las instalaciones y equipos para la climatización de un edificio supone más del 50% del consumo total de los mismos. Teniendo en cuenta activos con un uso constante y regularizado, como son; oficinas, centros médicos y hospitalarios, estaciones de transporte público, centros logísticos o centros de atención al cliente, entre otros. 
 

Estos datos pueden superar el 75% en centros donde la climatización es más crítica para el negocio, como por ejemplo son los data centers, centros logísticos de conservación y congelación de alimentos, entre otros. 
 

Todos estos son edificios donde la climatización es de vital importancia para el confort y desarrollo de la actividad de los usuarios y visitantes de los mismos, por lo que se ha de tener en cuenta que para los responsables técnicos y gestores de las instalaciones, el control económico de cada uno de ellos, la eficiencia energética y el ahorro de costes asociados, es una variable medida, analizada y controlada a diario. Por lo tanto, cuando se habla de eficiencia energética y planes de sostenibilidad que las compañías implantan en sus estrategias, las instalaciones de climatización están muy presentes en las medidas de actuación para la consecución de objetivos, ya sea con la renovación o adaptación con las mismas, o mejorando e invirtiendo más recursos en la mejora de la operación y mantenimiento. 
 

Existen una serie de tareas necesarias para que el rendimiento de los equipos sea óptimo y se puedan alcanzar los valores de consumo marcados en las etiquetas y certificados energéticos marcados en los equipos: realizar tareas ordinarias, como son; revisiones periódicas recomendadas por fabricantes o reglamentos técnicos, protocolos de control y revisión del estado de equipos y elementos, sustitución y cambio de fungibles y consumibles con una periodicidad marcada en los certificados de calidad de los mismos, o reposición de repuestos por rotura o desgaste, así como de sensores, actuadores y otros elementos de campo de los sistemas de control de instalaciones, por obsolescencia.
 

Contar con un buen equipo de mantenimiento, incluyendo ingenieros, encargados o jefes de equipo, técnicos cualificados y formados e incluso personal administrativo para la organización de tareas, es fundamental para esto. Este conjunto de profesionales deberá diseñar y ejecutar los planes de revisiones específicas para cada equipo de la instalación del edificio, teniendo no sólo las recomendaciones de los fabricantes e instrucciones técnicas reglamentarias, sino también las características partículas del edificio, del uso para el que haya sido diseñado, e incluso de la zona geográfica donde está instalada, ya que el ambiente, temperaturas o la contaminación, determinarán en muchas ocasiones el cambio necesario de repuestos o algo tan importante como el cambio de filtros.
 

Mantenimiento de los sistemas de filtración 

Al respecto del último punto, la filtración de equipos de climatización, análisis e informes realizados en varias instalaciones demuestran que la falta de un buen mantenimiento y sustitución de o limpieza de filtros cuando sea necesario, provoca un sobrecoste. Si el filtro deja de actuar como un elemento que evita la transferencia de partículas al equipo y el efecto que comienza a producir es la reducción del caudal de aire necesario para el funcionamiento óptimo del equipo, el rendimiento de este se verá mermado exponencialmente y por consiguiente, el consumo energético necesario para dar la potencia demanda será proporcional a ello.
 

Esto no quiere decir que sea necesario un cambio o limpieza de los sistemas de filtración cuatro veces al año en todos los casos, pero sí es importante revisar el estado de los mismos, incluso con frecuencias mayores en algunas instalaciones y siempre por profesionales con el conocimiento específico, para determinar cómo actuar, con un criterio adecuado, y por supuesto, siempre teniendo en cuenta el uso de productos certificados y de alta calidad.
 

Otro aspecto muy a tener en cuenta para que la climatización de los edificios, centros o activos sea clave en los planes de eficiencia energética de cualquier compañía, es la conducción de las instalaciones. Cuando hablamos de conducción, hay que referirse a un control constante del funcionamiento, de los horarios establecidos, de la sectorización de zonas, etc. Lo cual en instalaciones más modernas o actualizadas, se optimiza mucho gracias a la monitorización con los sistemas de control centralizado o BMS, siempre que estos estén controlados y manejados por profesionales formados para ello. La detección de un fallo no crítico a tiempo puede ahorrar mucha energía en el sistema, y para ello es necesario una conducción exhaustiva, bien planificada y ejecutada. 

 

Educar al usuario

Aunque no todo es la tecnología, no olvidemos que climatizar zonas vacías o mantener ventanas abiertas para “ventilar” no es nada eficiente, para eso existen los sistemas e instalaciones de ventilación, también diseñados para el control de climatización, y por ello, dentro del plan de mantenimiento conductivo, se debe tener en cuenta el mal uso del usuario que en muchas ocasiones se produce. Para esto también existen alternativas, como la inclusión en el plan de sostenibilidad de píldoras formativas para la educación ambiental a los usuarios, o personal de la compañía.
 

A lo largo de los años y de mi trayectoria profesional y la participación en asociaciones como la AEM, he tenido la suerte, en muchas ocasiones buscada y promovida, de conocer gran diversidad de edificios y centros, para usos muy distintos y en más del 80% de ellos, puedo asegurar que se han conseguido importantes ahorros cuantitativos, gracias a un correcto y eficiente mantenimiento de las instalaciones. 

 

Este artículo aparece publicado en el nº 593 de CIC, págs. 44 a 46.

Comentarios

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Habitat 2024. 068
Habitat 2024. 068
Habitat Salón Nude

El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.

Catálogo Niessen
Catálogo Niessen
Niessen ABB

Los nuevos dispositivos incluidos en el catálogo están diseñados para integrarse de forma intuitiva en los espacios y mejorar la experiencia de vida al aportar comodidad y eficiencia a los hogares modernos.

Lab construmat 2024 17113 1
Lab construmat 2024 17113 1
Construmat

El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.

TECMA AGLO STONE 09
TECMA AGLO STONE 09
Satecma

Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA