Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En una reunión en el Ministerio de Vivienda, ha hecho entrega de las propuestas del sector

Cepco apoya ante el Gobierno un modelo de construcción centrado en ofrecer calidad y sostenibilidad al ciudadano

MG 4092
Los representantes de Cepco, en una reunión mantenida con la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, para trasladar al Gobierno las propuestas del sector de la construcción. FOTO: Ministerio de Vivienda
|

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, recibió el pasado martes al presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), Luis Rodulfo, y a su vicepresidente, Pablo Martín. En una reunión en la sede del ministerio en la que también estuvieron presentes el secretario de Estado, David Lucas, y la jefa de Gabinete, Eva Cuesta, tuvieron la ocasión de trasladar al Gobierno las líneas de actuación en las que han estado trabajando durante estos últimos años. 

 

De esta forma, se le ha entregado un escrito en el que se detalla una batería de propuestas entre las que destacan la rehabilitación y reforma, los fondos Next Generation, la sostenibilidad en los edificios, la digitalización del sector o el seguro trienal. 

 

Reforma y rehabilitación de vivienda 

En la reunión se ha señalado que, desde Cepco, apoyan un modelo de construcción basado en ofrecer calidad y sostenibilidad al ciudadano, creciendo tanto en vivienda pública para alquiler como, al igual que en el centro de Europa, en un sector potente de reforma y rehabilitación, que requiere reflexión continuada para generar empleo de calidad, mecanismos en la sociedad de mantenimiento y buen uso de la vivienda, generando, si es posible, una variante del CTE centrado en una rehabilitación sostenible. 

 

Se debe generar un espacio abierto de diálogo a medio plazo para consolidar un sector maduro de reforma y rehabilitación de vivienda; se debe profundizar mucho más en la generalización del Libro del Edificio existente, como base para futuras rehabilitaciones; y se ha aportado un paquete amplio de medidas fiscales a estudiar con el Ministerio de Hacienda y, así, hacer más factible todo el proceso. 

 

Eficiencia, sostenibilidad y descarbonización 

 Según Luis Rodulfo, “esta industria ha demostrado históricamente, dentro del sector de la construcción, una capacidad enorme de adaptación a legislación y a requisitos de calidad, seguridad, sostenibilidad, digitalización y descarbonización”. En este sentido, “le hemos trasladado a la ministra que las inversiones en descarbonización de nuestra industria, tanto en proceso como en producto, tienen que encontrar respuesta positiva en arquitectos, promotores, constructores y administraciones, como el Ministerio de Vivienda, o será un esfuerzo baldío y que llevará a la industria a la deslocalización”, declara el presidente de Cepco. 

 

En esa línea, Cepco ha trasladado que está colaborando con el ministerio para identificar, de manera clara y precisa, el comportamiento de cada producto, con su Índice de Potencial de Calentamiento Global, de cara al cumplimiento de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios. Asimismo, anuncia que ha solicitado el desarrollo de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs), liderados por el Ministerio de Industria y por el Ministerio de Transición Ecológica ahora, pero que, a nuestro juicio, el propio Ministerio de Vivienda debe tener una colaboración esencial. 

 

Considera, por tanto, Cepco que reforzar el equipo humano que supervisa la actualización y desarrollo del Código Técnico de la Edificación es muy necesario, así como ofrecer al comprador o arrendador de vivienda la garantía necesaria como un seguro trienal previsto en la LOE, complementando a los seguros decenal (estructura) y anual (acabados), “ya que gran parte de las prestaciones más sensibles para el ciudadano se han de cubrir con garantías trienales, aspecto que, no oculto, genera división entre los agentes del sector, pero en el que la Administración ha de adoptar una resolución”, declara Pablo Martín, vicepresidente de Cepco, quien sostiene que existe la alternativa de potenciar la certificación de edificio sostenible. 

 

Digitalización y uso de producto 

 Otro asunto tratado en la reunión con el Gobierno ha sido el de la digitalización de la información de los productos y procesos de construcción como requisito fundamental para poder realizar evaluaciones de las prestaciones, la calidad y los aspectos ambientales de un activo construido. 

 

En ese sentido, Luis Rodulfo señala que “entendemos que el mercado prescriptor y promotor ha avanzado bastante en el ámbito BIM, pero tanto los procesos de descarbonización, como los de cumplimiento de la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios, como un mejor diseño de proyecto, requieren la digitalización completa de los datos de 2 millones de referencias de productos de construcción”. 

 

En esa línea, Cepco lleva tiempo hablando con las diferentes autoridades y anteriores ministros para la generación de una base de datos nacional y de referencia pública en España, que se puede construir a partir de una iniciativa de la Comisión Europea, cuyo desarrollo ha encomendado a la Asociación Española de Normalización (UNE), ya que es un aspecto vital para la digitalización a futuro de todo el sector de la construcción. Considera, por tanto, que esa es la verdadera digitalización de la economía de España. 

 

En el desarrollo de un posible convenio marco con UNE, se ofrece la posibilidad de desarrollar partes de normas de producto para su correcta instalación, uso y mantenimiento, que pueden ser referidos por el CTE o incorporados a los planes de formación de instaladores en las obras de construcción. 

 

Desde Cepco se comentó también la posibilidad de que a medio plazo se exija la acreditación de la competencia profesional en los diferentes oficios que intervienen en la ejecución de obras, un aspecto que no se estima fácil de llevar a cabo en la actual situación de falta de mano de obra, pero que tiene indudable interés a medio plazo. 

 

Por último, otros asuntos tratados en el encuentro han sido el Consejo de la Calidad en la Arquitectura, la Casa de la Arquitectura, el convenio con el Ministerio de Transportes desde UNE, entidad que vicepreside el presidente de Cepco y su extensión al Ministerio de Vivienda, las declaraciones ambientales de producto, el pasaporte digital de producto, el análisis de ciclo de vida, etc., en los que la Junta Directiva de la confederación lleva años trabajando. 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA