El consumo de cemento ha caído un 10% en el primer trimestre del año, lo que lo sitúa el acumulado en 3.315.153 t, 366.902 t menos que en el mismo trimestre de 2023, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento.
Este ajuste en negativo del cómputo trimestral viene marcado por la caída de un 23,6% experimentada en marzo, con un valor absoluto de 1.101.570 t, que ha supuesto una pérdida de 339.869 t respecto al mismo mes del pasado año.
“Es conveniente reseñar dos variables externas que, aunque coyunturales, inciden de manera significativa en el consumo: por un lado, el efecto calendario, al tener más festivos que años anteriores por la celebración de la Semana Santa en marzo en lugar de abril; y por otro, el efecto lluvia, ya que las precipitaciones del pasado mes duplicaron las habituales, siendo uno de los meses de marzo más lluviosos de las últimas décadas, según la Aemet”, explica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
Por lo que respecta a los datos acumulados de año móvil, en los últimos 12 meses (abril de 2023-marzo de 2024), la caída se sitúa en un 6,4%, con un consumo total en volumen absoluto de 14.133.701 t, casi un millón de toneladas menos que en el mismo período anterior.
“Al margen de la situación coyuntural de marzo, los datos de año móvil reflejan una tendencia en negativo, fruto de 10 meses en retroceso, que resulta preocupante, aunque acorde con nuestras previsiones que estimaban un arranque del año en negativo, con una tímida recuperación a lo largo del segundo semestre, siempre y cuando la coyuntura internacional y local se mantenga estable”, añade Zaragoza.
Las exportaciones han caído un 25,1% en el primer trimestre, situándose en el entorno del millón de toneladas. En marzo, el retroceso fue del 32,4%, con una pérdida de 178.953 t y sumando así nueve meses en retroceso.
Por lo que respecta al acumulado de año móvil, la caída se sitúa en un 14%, con un total de 4.870.231 t exportadas, lo que supone una pérdida de casi 800.000 t en los últimos 12 meses.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios