El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y la Comunidad de Madrid han puesto en marcha la Oficina de Información de Edificación para el asesoramiento de protección contra incendios en fachadas. A través de ella, los ciudadanos, tanto de manera individual como a través de sus comunidades de vecinos, pueden recibir asesoramiento y realizar consultas en torno a la protección contra incendios de sus viviendas.
Esta iniciativa surge a raíz del incendio sucedido en Valencia el pasado 22 de febrero de 2024 para poner los mecanismos necesarios y prevenir un suceso similar en la Comunidad de Madrid, cumpliendo así el compromiso que el COAM y el Gobierno regional se marcaron cuatro días después del trágico suceso.
Este punto informativo atiende dudas tanto de ciudadanos como de comunidades de vecinos sobre la situación y los materiales de los edificios en los que residen y que afecten a la protección contra incendios, y propone soluciones, si es que hubiera que sustituir algún material que afecte a la seguridad de las edificaciones.
La oficina, con una arquitecta experta en fachadas al frente, está ubicada en la sede del COAM, en la calle de Hortaleza, número 63, y presta información y asesoramiento en el teléfono 91 595 15 00, en horario de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas, o través del correo electrónico.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Comentarios