Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
CoHispania constata en un estudio que el país "no cumple en eficiencia energética"

El 56% de las viviendas puestas a la venta o en alquiler en España no tiene publicado el certificado energético

Certificado
Desglose por provincias del porcentaje de viviendas ofertadas que poseen certificado energético. FOTO: CoHispania
|

El 55,97% de las viviendas ofertadas en España no cumple con la norma que obliga a que los inmuebles puestos a la venta o en alquiler posean certificado energético, según un análisis de CoHispania, sociedad de tasación homologada por el Banco de España. 

 

El objetivo de dicho informe es concienciar acerca de la importancia de la eficiencia energética en el sector inmobiliario y la obligatoriedad de contar por parte de los propietarios con el certificado energético de los inmuebles a la hora de vender o alquilar. El estudio se ha elaborado analizando más de 3,9 millones de datos a nivel nacional de anuncios de oferta de vivienda y la base de datos de CoHispania. 

 

Del total de ofertas publicadas en el país, más de la mitad, concretamente el 55,97% no tiene publicado el certificado energético y, por tanto, se desconoce la letra energética y cómo es de eficiente el inmueble energéticamente. 

 

El certificado energético es un documento informativo del que deben disponer las viviendas en venta o en alquiler, además de otros edificios públicos, que evalúa la eficacia de un inmueble en cuanto al consumo de energía, estableciendo una calificación que varía de la letra A (máxima eficiencia) a la G (menor eficiencia). 

 

El Real Decreto 390/2021 sobre certificación energética de los edificios establece, entre otras, la obligación tanto de particulares como de empresas, de mostrar la calificación energética en la publicidad de alquiler o venta de los edificios. 

 

“Aunque mejorando, España no cumple en eficiencia energética. CoHispania ha realizado un estudio algo desalentador. A pesar de la obligatoriedad, son muchas las viviendas que no disponen de certificado energético, y las que sí lo tienen, cuentan con mala eficiencia energética”, apunta Eduardo Serra, presidente de CoHispania. 

 

Por provincias, Cáceres es la región donde existe un porcentaje más alto de viviendas ofertadas sin certificación energética, concretamente el 78,6%; seguido de Huesca (78,4%); Cádiz (77,5%) y Salamanca (77,1%). 

 

Por el contrario, Barcelona es la provincia que más cumple, ya que el 65,3% de la oferta incluye el certificado energético; seguido de Girona (65,1%); Álava (58,4%) y Vizcaya (57,3%). 

 

Viviendas ineficientes 

La eficiencia energética que muestran los certificados que sí están publicados muestran claramente la ineficiencia energética del parque de viviendas ofertado: el 22,34% de la oferta cuenta con la letra G, la menor en eficiencia energética; seguido de la letra E, con un 9,74% del total de la oferta disponible. Apenas un 2,32% cuenta con una calificación A. Conforme aumenta la eficiencia, existe menos oferta de vivienda, siendo la letra B la menos publicada con el 1,71% del total. 

 

Las provincias con viviendas más eficientes son Ceuta y Melilla, donde el 12,4% y el 13% de la oferta de vivienda cuenta con una calificación A, seguido de Valladolid (5,4%); Navarra (4,8%); Soria y Zaragoza (ambas con un 4,7%). 

 

¿Qué ocurre en Madrid y Barcelona? 

Al analizar las dos ciudades más pobladas de España, se observa cómo Barcelona es la provincia que más cumple. En Barcelona, el 34,7% de la oferta no incluye la información energética del inmueble, mientras que en Madrid este porcentaje asciende al 53%. 

 

Si observamos el porcentaje de letra energética publicada en esta ciudad, la letra B es la menos presente con tan solo un 2,09% del total de la oferta. Por su parte, son más numerosos los inmuebles ofertados menos eficientes, aquellos que cuentan con letra G, el 24,97% del total, y E, con el 21,65%. 

 

En el caso de Madrid, se aprecia la misma tendencia que en Barcelona, en cuanto a que existe poca oferta de viviendas eficientes. Sin embargo, el porcentaje de ofertas que obvian el certificado energético es bastante más alto que en la ciudad condal, ya que un 53% de las ofertas no tienen publicada la letra, un porcentaje un 18,3% superior que en Barcelona. La letra B, con un 1,58%, es la menos presente en Madrid, y la G, con el 21,4% del total de la oferta analizada, la más publicada.

Comentarios

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA