Ideal Standard anuncia la publicación de su último Informe de Sostenibilidad para 2023. En él se destacan los hitos y avances significativos realizados por la empresa hacia un futuro más sostenible. El informe, bajo el nombre ‘Together for a better future ’ (Juntos por un futuro mejor), actualiza los avances en una serie de promesas esbozadas en su primer informe de sostenibilidad, que abarcaba las operaciones de la empresa en 2022.
Entre los principales logros alcanzados durante 2023 figuran la reducción de las emisiones de CO2 de toda la empresa en 5.514 toneladas, lo que equivale a un 5%, la eliminación de 41,5 toneladas de plástico de un solo uso de los envases de los productos y la publicación de 5.000 Declaraciones Medioambientales de Producto (DAP) para garantizar una mayor transparencia a los clientes.
Un hito dentro de estos logros fue que la planta de griferías de Wittlich (Alemania) consiguiera las cero emisiones de alcance 2 en 2023, con el 100% de la electricidad producida a partir de fuentes renovables, incluido un campus solar in situ formado por más de 3.000 paneles fotovoltaicos.
Los logros también se vieron respaldados por el lanzamiento del marco de desarrollo EcoLogic, que exige el uso de cadenas de suministro sostenibles y materiales duraderos para crear productos que mejoren la higiene y la eficiencia hídrica y energética. Esto ha llevado al desarrollo de productos como la gama de duchas Alu+, que no contiene materiales nocivos como el níquel, está fabricada con un 84% de aluminio reciclado y es eficiente en el consumo de agua, al tiempo que ofrece una experiencia de ducha superior.
Durante el año, la empresa también mejoró la contratación de mujeres en Europa en un 7,5%, lanzó y completó un programa exhaustivo de diligencia debida de la cadena de suministro. Cubre el 80% del gasto directo actual del grupo y obtuvo la certificación de salud y seguridad ISO 45001 para las operaciones en el Reino Unido y la República Checa. Esto significa que todas las plantas de cinco países han logrado la acreditación.
Jan Peter Tewes, director general de Ideal Standard International, ha declarado: “Hemos logrado un impacto real con respecto a nuestros objetivos fijados en 2022. Estoy orgulloso de que hayamos continuado con la inversión en mejoras de los procesos de fabricación y en el desarrollo de productos de vanguardia en un contexto de recesión económica”.
Ideal Standard cerró 2023 con la medalla de plata de EcoVadis, que la sitúa en el 25% superior de más de 85.000 empresas evaluadas en todo el mundo. EcoVadis calificó el comportamiento medioambiental de la empresa como ‘avanzado’ .
Fatima Mimouni, responsable de ESG (Environmental, social and governance) en Ideal Standard, ha añadido: “Aunque estamos orgullosos de nuestros logros, sabemos que aún queda mucho por hacer, y ya estamos trabajando en una serie de mejoras. Nuestros objetivos siguen siendo ambiciosos, pero confiamos en que, fomentando una estrecha colaboración con nuestros socios y proveedores, podamos afrontar los retos de frente y lograr un impacto significativo”.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Comentarios