La Federación Española de Empresas de Ascensores (Feeda) ha lanzado un video que muestra las “repercusiones catastróficas” que podrían ocurrir si los más de 1.100.000 ascensores en España se parasen. Con más de 200 millones de viajes diarios y 300 millones de personas transportadas, los ascensores “desempeñan un papel vital en la movilidad diaria de la población española, situándose en el puesto número uno en el ranking europeo”, desempeñan desde la federación.
El video plantea la siguiente pregunta: ‘¿Qué ocurriría si se pararan el millón de ascensores que hay en España?’ A través de un análisis detallado, Feeda revela los impactos inmediatos y devastadores que tendrían lugar en diversos sectores de la sociedad.
El video concluye con el mensaje de que más de 20.000 personas trabajan en la Elevación para evitar estos escenarios. Fedda invita a la sociedad a reflexionar sobre la crítica de este servicio y agradece a todos los profesionales de este sector por su contribución para evitar estas situaciones.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios