Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El presidente de amec pide a las empresas industriales que fomenten la cultura de la colaboración

Unnamed
Pere Relats, durante su participación en el Fórum amec de este año, celebrado el pasado 6 de julio en el IESE.
|

El presidente de amec, Pere Relats, ha pedido a las empresas industriales que fomenten la cultura de la colaboración dentro de sus organizaciones y en la industria en su conjunto “para impulsar el crecimiento y transformar la sociedad”. El 87,9% de las empresas industriales considera crítica la colaboración para desarrollar su actividad, frente al 81,1% del año anterior, tal y como pone de manifiesto el Informe amec de Coyuntura

 

Sin embargo, el 86,8% de las empresas se enfrentan a algún tipo de barrera para establecer relaciones de colaboración. La dificultad para identificar a socios se mantiene en primera posición (50,6%), seguido de aspectos como las diferencias en la cultura empresarial (39,2%) y los objetivos compartidos (34,2%). Este hecho ha llevado a dedicar el Fórum amec de este año, con el título ‘La colaboración no es el objetivo, sino el medio para conseguirlo’, a focalizarse en la colaboración y en cómo llevarla a cabo de la mejor forma.

 

Conseguir avances disruptivos

“Aún nos queda camino por recorrer”, afirmó Relats ante más de 300 personas directivas de las empresas industriales reunidas en el Fórum amec, que se celebró el pasado 6 de julio en el IESE. “Al colaborar, podemos acelerar la innovación, superar barreras y conseguir avances disruptivos que impulsen nuestras empresas y toda la industria hacia delante. Cuando nos unimos como industria, compartiendo conocimientos, recursos y experiencias, creamos un ecosistema en el que todos nos beneficiamos”, remarcó el presidente de amec.

Unnamed (2)
 

Ante el actual entorno VUCA y la necesidad de acceso a conocimiento especializado, “la colaboración ya no es una opción”, afirmó la Dra. Heidi K. Gardner, consultora de distintas organizaciones y presidenta y profesora de la Facultad de negocios de Harvard.“No se trata de estar solo bien conectado, sino también de utilizar de manera inteligente estas conexiones”, remarcó.

 

Casos de éxito 

Seis empresas y entidades explicaron casos de éxito en los que la colaboración ha transformado sus organizaciones. Directivos de Inemur y Radarprocess explicaron cómo han creado un consorcio para desarrollar mejor sus negocios internacionales, accediendo a proyectos más grandes y dando soluciones más completas a sus clientes; Industrias Tapla contó cómo pidió ayuda a Gomplast para poder establecerse en China. 

 

Actualmente, se ha ubicado en sus instalaciones y también se beneficia de su experiencia en el mercado asiático. Gracias a brindar esta ayuda, Gomplast ha descubierto una nueva línea de negocio en la posibilidad de compartir capacidades en sus siete plantas en todo el mundo.

 

Del mismo modo, la colaboración de Pladur con la Cátedra de investigación de la Universidad Pontificia de Comillas le permite acceder al último conocimiento y al talento técnico, mientras que la universidad se beneficia al estar en contacto con las necesidades reales de la industria, con quien establece una relación simbiótica.

 

Sin embargo, colaborar no siempre es fácil. Compartieron sus experiencias sobre las dificultades que se presentan en el momento de llevar a cabo colaboraciones Rebeca Abella, directora general de Exel Fil; Enric Collell, CEO en Grup Barcelonesa; Juliana Dorn, directora de Marketing en Isotubi; y José F. Medina, CEO de Manusa. Sus recetas para superarlas son sustituir el miedo por la paciencia; ser muy claros y sinceros; tener mucha perseverancia; trabajar y ser generosos; y tener respeto, humildad y confianza.

 

Enemigos de la colaboración

El consultor y experto en Liderazgo y Cultural Organizacional Jordi Alemany explicó, por su parte, que un enemigo de la colaboración es que “educamos para crear egosistemas con individuos que compiten, en vez de ecosistemas”.  “Fomentamos la cultura de colaboración internamente promoviendo el intercambio de opiniones entre nuestros equipos y premiando la innovación. Y, externamente, formándonos en entornos y eventos ajenos, capturando innovaciones y colaborando con clientes y proveedores”.

El director general de amec, Joan Tristany, valoró la complicidad y la transparencia con la que hablaron los ponentes al explicar los casos que han ido bien y los que no han fructificado. De todo ello, se extrae que “la selección de los socios es esencial, así como la necesaria inversión de tiempo y de recursos”. Pero por encima de todo, “las personas son claves para la colaboración, aunque también la organización”. En este sentido, “fortalecer las bases dentro de nuestra empresa nos permitirá ejercer también la colaboración posteriormente fuera”, incidió Tristany.

 

Más allá de las ponencias, la colaboración entre la industria se llevó a la práctica durante el Fórum amec de diversas formas. Los asistentes participaron en unas dinámicas grupales en las que se pusieron sobre la mesa problemáticas para resolverlas de forma conjunta. Asimismo, en las semanas previas al Fórum y durante todo el evento, los participantes tuvieron acceso a la plataforma digital del Fórum amec 2023, donde pudieron contactar con el resto de asistentes, charlar con los ponentes y publicar retos o necesidades que su empresa para poder iniciar una posible colaboración.

Unnamed (1)
 

Impulsar la competitividad

La comunidad de las empresas industriales internacionalizadas amec impulsa los nuevos factores clave de competitividad en las empresas españolas: anticipación, adaptabilidad, colaboración, glocalización y sostenibilidad. Las empresas que forman parte de amec generan un volumen de exportación superior a los 6.200 millones de euros, exportan por término medio el 57,7% de su facturación e invierten el 5,1% en innovación.
 

Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA