La Asociación de Instaladores de Aislamiento (Aisla) celebró el pasado 11 de mayo, en Madrid, su Asamblea General para socios. A la convocatoria acudieron también representantes de asociaciones afines, como son CNI, Anedi, Aerme, Adipaex, Cepco, Andimat, Aifim, Asefave, Anfapa, Afelma y Aipex. Asimismo, se contó con la dinamización del evento por parte de Antoni Ruiz, divulgador centrado en poner en valor la Formación Profesional y embajador de la campaña ‘Comunidad Instalador’ .
Con posterioridad a la apertura a cargo del presidente de Aisla, José Antonio García, se presentó la memoria de actividades del 2022, aprobada junto a los objetivos y presupuesto para 2023. Tras la rendición de cuentas y la proyección para los próximos meses se puso en marcha una dinámica participativa pensada para dar protagonismo al instalador.
La falta de mano de obra y de relevo generacional, una cuestión transversal junto a la necesidad de reconocer la formación y la profesionalización.
En total, ocho mesas de trabajo temáticas fueron recogiendo a lo largo de dos horas las ideas, propuestas y preocupaciones de las personas participantes en la asamblea, que se fueron rotando para enriquecer el debate. Finalizada la sesión, Aisla extrajo estas conclusiones:
● Los grandes desafíos se resumen en mitigar la falta de mano de obra profesional y de relevo generacional, a través de la atracción de talento joven, el impulso a la FP dual, los certificados oficiales de profesionalidad y la inclusión de profesionales de otros países en el sector de la instalación español.
● Hay que seguir potenciando el interés por la rehabilitación energética, máxime en un contexto en el que se detecta que los fondos de ayuda Next Generation no están llegando como deberían a la ciudadanía, frenándose así su alcance. Se ve necesario también contar con ayudas e incentivos más sencillos de gestionar, como los Planes Renove o de las ayudas fiscales directas.
● Promover las ventajas del aislamiento mediante la inyección en cámara e impulsar la cualificación, formación y calidad de los trabajos es una de las tareas pendientes, así como subrayar la importancia de la protección pasiva contra el fuego, fomentando la normativa de control y de vigilancia.
● Se destaca también la importancia de la unión del sector y de una entidad como Aisla, que concentra los esfuerzos e intereses del conjunto de los profesionales.
● La digitalización es clave para mejorar el rendimiento, la trazabilidad, el control y la calidad de los trabajos de instalación. Facilitaría el proceso contar con un CRM adaptado a las necesidades de las empresas del sector, además de implantar apps multidispositivo.
● Para lograr más asociados en Aisla, los participantes enfatizaron que asociarse no es un gasto, sino una inversión. La diversificación del perfil de empresas asociadas, dar a conocer de forma más amplia la entidad y colaborar con otras asociaciones del sector, entre los objetivos para el futuro próximo.
La Asamblea General de Aisla, además de un ejercicio de transparencia, es un encuentro abierto a la participación de los socios. De este modo, la Junta Directiva se compromete a recoger y debatir sobre las conclusiones elaboradas en las mesas temáticas, para definir qué objetivos son prioritarios y abordarlos como asociación.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios