Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los ingenieros industriales creen necesario un mayor consenso para sacar adelante la futura Ley de Industria

Ingenieros industriales
Los ingenieros industriales reclaman un Pacto por la Industria que consiga que el peso de la actividad industrial supere el 20% del PIB.
|

El Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales, que agrupa a los 21 colegios de todo el Estado español, ha realizado una serie de alegaciones al Anteproyecto de Ley de Industria que, en palabras de su presidente César Franco, “lleva una tramitación demasiado lenta para la importancia que se le dio durante y después de la pandemia”. 

 

Por ello, ha realizado un documento basado en seis puntos sobre política y promoción industrial, reindustrialización, neutralidad climática y economía circular, digitalización, seguridad y calidad industrial y gobernanza.

 

Política y promoción industrial

Entre otras medidas, proponen impulsar un pacto por la industria nacional, apostando por la Alianza por la Industria para conseguir que el peso de la actividad industrial supere el 20% del PIB. Para ello es importante contar con las organizaciones profesionales que aportan el conocimiento y con los profesionales que trabajan y lideran nuestra industria. 

 

Además, abogan por la construcción de infraestructuras de comunicación diseñadas pensando no solo en el turismo, sino también orientadas al transporte de mercancías.

 

Por otra parte, debería revisarse el catálogo de títulos universitarios, eliminando aquellos que las universidades proponen sin recorrido, potenciando los perfiles tecnológicos, STEM, y otros, de acuerdo a la demanda, con la oportuna visión y prospectiva de los avances tecnológicos, la globalización y los nuevos retos empresariales. En este sentido, los títulos habilitantes siguen siendo un valor profesional fundamental.

 

Neutralidad climática y economía circular

En relación con la economía circular, es necesario en su opinión contemplar la creación de un organismo de referencia cuyas actuaciones promuevan el establecimiento sectorial de economías circulares capaces de capitalizarse en programas plurianuales (podría ser similar al organismo “Red.es”). 

 

Debemos incorporar el impacto de la logística y de los transportes: puertos, impacto de la normativa de CO2, ,etc. y la realización de un análisis del impacto de la sostenibilidad.

 

Transformación digital (digitalización)

Hay que tener en cuenta que en la modernización de las comunicaciones deben garantizarse la interconectividad, la interoperabilidad y la ciberseguridad. Por tanto, se requiere estandarizar los modelos de referencia en dichos campos, de forma que progresivamente las industrias y organizaciones empresariales puedan alcanzar los reconocimientos y homologaciones pertinentes, con validez nacional e internacional.

 

Seguridad industrial y calidad industrial

Un aspecto relevante a contemplar en la nueva Ley es la consideración de encomendar a los colegios profesionales actividades de confirmación, validación, certificación técnica y registro, tanto en actividades de seguridad industrial como de calidad industrial. De esta forma se produciría una colaboración con la Administración que permitiría la tramitación de expedientes, descargando a las unidades correspondientes de tareas normalizadas.

 

Gobernanza

Hay que equilibrar los poderes que regulan estas instituciones, incorporar profesionalidad, revisar su calidad corporativa, su cultura y sus procesos de gestión. Desde la compensación de los primeros ejecutivos de estas entidades e instituciones públicas, pasando por planes de transparencia y lucha contra las prácticas antiéticas, hasta impulsar acertadas estrategias fiscales. Se debería establecer una política conjunta con la Unión Europea en temas de vital importancia, como pueden ser las baterías, semiconductores…. 

 

Las grandes alianzas deberían ser primeramente a nivel europeo y posteriormente entre la UE y terceros países, como puede ser el caso de China.

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA