Suscríbete
Suscríbete

Europa endurecerá los criterios de sostenibilidad antes de 2030 para regular el mercado financiero

2023 05 11 13 09 56 GBCe   Europa endurecerá los criterios de sostenibilidad antes de 2030 para regu
Europa pretende orientar las inversiones hacia proyectos sostenibles con el objetivo de ser climáticamente neutra en 2050.
|

La Comisión Europea impondrá unos criterios de sostenibilidad muy exigentes antes de 2030 para regular el mercado financiero. Europa pretende así orientar las inversiones hacia proyectos sostenibles con el objetivo de ser climáticamente neutra en 2050. Para ello, aprobó el Pacto Verde Europeo —también conocido como Green Deal— en 2020, compuesto por un conjunto de iniciativas políticas entre las que se incluye la taxonomía verde europea, un reglamento que establece una clasificación sobre qué actividades económicas son ambientalmente sostenibles.

 

“Europa dispone de palancas para la transformación y una de ellas es la regulación, con herramientas como la taxonomía que regula el mundo financiero”, explica Bruno Sauer, codirector general de Green Building Council España (GBCe). De este modo, la Comisión Europea obliga a la banca y a las grandes empresas a regirse por este reglamento a la hora de elaborar sus informes de actividades no financieras. 

 

Objetivos para alcanzar la sostenibilidad

Este marco obligatorio, idéntico para todos los sectores económicos, se estructura en torno a seis grandes objetivos definidos para la sostenibilidad relacionados con la sostenibilidad: mitigación del cambio climático, adaptación al cambio climático, uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos, protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas, prevención y control de la contaminación y transición hacia una economía circular. 

 

“Una actividad se considera sostenible cuando contribuye sustancialmente a uno de los objetivos definidos por la taxonomía y no genera un daño significativo sobre los otros cinco criterios”, matiza Sauer. En virtud de esto, Europa ha elaborado una lista de actividades taxonómicas, diseñando un marco regulado que, si bien es aún muy poco exigente, se va a ir endureciendo a lo largo de los próximos años. “Europa sólo pide ahora que se le informe, está recabando datos para calcular y fijar unos valores de referencia cercanos al mercado y esto sucederá antes de 2030, cuando se prevé que la taxonomía sea muy exigente”, resalta Sauer. 

 

En este momento, Europa ya obliga a informar sobre la alineación con la taxonomía a las empresas que cotizan en bolsa, en 2024 extenderá estas sanciones a la banca, en 2026 a las grandes empresas que no cotizan en bolsa, en 2027 a las pymes y en 2029, a las empresas de fuera de la Unión Europea que importan mercancías por un valor superior a 150 millones de euros anuales. “Esta hoja de ruta ayudará a las compañías a planificar su transición hacia una economía alineada con los objetivos de Europa para 2030”, considera el codirector general de GBCe. 

 

Situación del mercado

“El 95% del mercado no está preparado porque no tiene datos, no están acostumbrados a recopilar datos, y aquí entra la palanca de medir, medir y medir”, resalta Sauer. Ante esta realidad, GBCe está elaborando estudios a nivel europeo y poniendo sus resultados al servicio de la Comisión Europea para que los traslade a la política. 

 

Asimismo, GBCe ha creado un portal de taxonomía para que las empresas introduzcan sus datos y puedan medir en el tiempo, centralizando esa información para que puedan aplicarla a sus informes de ESG y verificarlos

 

En este contexto, GBCe está impartiendo formación para que los técnicos entiendan la taxonomía y su aplicación y ha organizado un ciclo de jornadas —entre mayo y junio de 2023— para que los principales agentes expliquen el impacto de la taxonomía en la política de inversiones en el sector inmobiliario: “Se trata de que los agentes puedan explicar, desde su punto de vista, dónde está la palanca para impulsar la taxonomía, cómo está España y qué debemos hacer a corto plazo para que el mercado esté preparado”, matiza Sauer.   

 

Comentarios

Oficinas 3
Branded content
Factores como la comodidad, la localización y la eficiencia energética del edificio influyen en mayor medida que el precio en el momento elegir una oficina. Algunas tendencias están relacionadas con un mayor número de espacios abiertos, inclusión de sistemas de ahorro de energía o espacios más naturales
CGATE RICS
CGATE RICS
CGATE RICS costes materiales inflación mano de obra descarbonización cambio climático materiales de construcción

El sector de la construcción se estabiliza, las perspectivas mejoran discretamente durante el primer trimestre de 2023 y las expectativas a 12 meses son positivas, tanto en residencial como no residencial, según el “Informe diagnóstico de la Construcción del primer trimestre del año”, relizado conjuntamente por RICS y CGATE.

FRenovables autoconsumo
FRenovables autoconsumo
Fundación Renovables Otovo bonificaciones autoconsumo placas solares IBI ICIO

Un total de 13 municipios repartidos por toda Andalucía han decidido aplicar bonificaciones tanto al IBI como al ICIO; destacan las localidades sevillanas de Écija y Alcalá de Guadaíra, con más de 100.000 habitantes entre las dos.

Economistas FOTO 07.06.23 Presentación Las ventajas de rehabilitar ahora y Guía desgravaciones fiscales rehabilitación viviendas
Economistas FOTO 07.06.23 Presentación Las ventajas de rehabilitar ahora y Guía desgravaciones fiscales rehabilitación viviendas
cge CSCAE Next Generation incentivos fiscales desgravaciones fiscales certificado energético PRTR

Desde el CSCAE y el CGE recomiendan rehabilitar ahora, porque “ahora es el momento”, recordando que las ayudas públicas para la rehabilitación de viviendas no tributan, y que, en caso de acometer este tipo de reformas sin solicitar la subvención, también pueden deducirse en la declaración del IRPF el total de la inversión realizada hasta el límite fiscal.  

2023 06 06 18 36 38 Instituto de Formación Continua
2023 06 06 18 36 38 Instituto de Formación Continua
Matcoam arquitectos materiales Instituto Formación Continua COAM

El Instituto de Formación Continua COAM colabora con MATCOAM para desarrollar este curso presencial en el que se facilita una introducción y visión general del funcionamiento de la prescripción de materiales en proyectos de arquitectura y su venta consultiva.

2023 06 06 15 54 36 Informe Coyuntura CEPCO Mayo 2023
2023 06 06 15 54 36 Informe Coyuntura CEPCO Mayo 2023
Cepco exportaciones cemento áridos Empleo vivienda IPI IPRI Coyuntura económica

En términos interanuales, marzo arroja un aumento del 11,2%, según el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco).

Kömmerling aislamiento ventanas
Kömmerling aislamiento ventanas
Kömmerling reforma ventanas rehabilitación energética Next Generation cerramientos aislamiento

“El aislamiento de ventanas contribuye de forma notable a reducir las emisiones de CO2 de las viviendas y debe ser una exigencia de obligado cumplimiento en la nueva construcción con el nuevo Código Técnico”, afirma Ignacio Mayoral, director de Operaciones de Kömmerling, referente mundial en la fabricación y comercialización de perfiles de PVC para ventanas.

FMY ambiente
FMY ambiente
FMY Premio Arema Habitat Cetem sector del mueble madera en construcción

La Feria del Mueble Yecla (FMY) cerró el pasado 26 de mayo su 61ª edición con un acto de clausura oficiado por la presidenta del Comité Ejecutivo de la FMY y alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, que destacó el aumento del 15% de visitantes respecto a la anterior edición y la ilusión con la que han encarado el certamen los más de 90 expositores. 

 

2023 06 05 14 20 04 AEGE BARÓMETRO ENERGÉTICO EN ESPAÑA 05 23   Microsoft Word
2023 06 05 14 20 04 AEGE BARÓMETRO ENERGÉTICO EN ESPAÑA 05 23   Microsoft Word
Aege Barómetro energético España electricidad gas

La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía ha dado a conocer los datos de su Barómetro energético correspondiente al mes de mayo. De acuerdo con su análisis, en los cinco primeros meses de 2023, los precios eléctricos del mercado alemán y francés han sido superiores a los de nuestro mercado. Sin embargo, para la industria electrointensiva española se estima un precio a fin de año superior al precio francés, que es de 55,69 €/MWh.

NOTA PRENSA EP01
NOTA PRENSA EP01
Sika podcast Desafío Sika 30/50 edificación sostenible hormigón ciclo de vida descarbonización construcción industrializada

En clara referencia a los retos que la compañía está afrontando para lograr los objetivos medioambientales, climáticos y energéticos en el marco del año 2030 y para 2050, este canal tendrá una gran variedad temática, con narrativas y contenidos de alta calidad, en el que se alternarán los presentadores y los expertos invitados. 

Revista CIC
NÚMERO 586 // Mayo 2023
Consulte el último número de la revista
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA