Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Europa endurecerá los criterios de sostenibilidad antes de 2030 para regular el mercado financiero

2023 05 11 13 09 56 GBCe   Europa endurecerá los criterios de sostenibilidad antes de 2030 para regu
Europa pretende orientar las inversiones hacia proyectos sostenibles con el objetivo de ser climáticamente neutra en 2050.
|

La Comisión Europea impondrá unos criterios de sostenibilidad muy exigentes antes de 2030 para regular el mercado financiero. Europa pretende así orientar las inversiones hacia proyectos sostenibles con el objetivo de ser climáticamente neutra en 2050. Para ello, aprobó el Pacto Verde Europeo —también conocido como Green Deal— en 2020, compuesto por un conjunto de iniciativas políticas entre las que se incluye la taxonomía verde europea, un reglamento que establece una clasificación sobre qué actividades económicas son ambientalmente sostenibles.

 

“Europa dispone de palancas para la transformación y una de ellas es la regulación, con herramientas como la taxonomía que regula el mundo financiero”, explica Bruno Sauer, codirector general de Green Building Council España (GBCe). De este modo, la Comisión Europea obliga a la banca y a las grandes empresas a regirse por este reglamento a la hora de elaborar sus informes de actividades no financieras. 

 

Objetivos para alcanzar la sostenibilidad

Este marco obligatorio, idéntico para todos los sectores económicos, se estructura en torno a seis grandes objetivos definidos para la sostenibilidad relacionados con la sostenibilidad: mitigación del cambio climático, adaptación al cambio climático, uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos, protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas, prevención y control de la contaminación y transición hacia una economía circular. 

 

“Una actividad se considera sostenible cuando contribuye sustancialmente a uno de los objetivos definidos por la taxonomía y no genera un daño significativo sobre los otros cinco criterios”, matiza Sauer. En virtud de esto, Europa ha elaborado una lista de actividades taxonómicas, diseñando un marco regulado que, si bien es aún muy poco exigente, se va a ir endureciendo a lo largo de los próximos años. “Europa sólo pide ahora que se le informe, está recabando datos para calcular y fijar unos valores de referencia cercanos al mercado y esto sucederá antes de 2030, cuando se prevé que la taxonomía sea muy exigente”, resalta Sauer. 

 

En este momento, Europa ya obliga a informar sobre la alineación con la taxonomía a las empresas que cotizan en bolsa, en 2024 extenderá estas sanciones a la banca, en 2026 a las grandes empresas que no cotizan en bolsa, en 2027 a las pymes y en 2029, a las empresas de fuera de la Unión Europea que importan mercancías por un valor superior a 150 millones de euros anuales. “Esta hoja de ruta ayudará a las compañías a planificar su transición hacia una economía alineada con los objetivos de Europa para 2030”, considera el codirector general de GBCe. 

 

Situación del mercado

“El 95% del mercado no está preparado porque no tiene datos, no están acostumbrados a recopilar datos, y aquí entra la palanca de medir, medir y medir”, resalta Sauer. Ante esta realidad, GBCe está elaborando estudios a nivel europeo y poniendo sus resultados al servicio de la Comisión Europea para que los traslade a la política. 

 

Asimismo, GBCe ha creado un portal de taxonomía para que las empresas introduzcan sus datos y puedan medir en el tiempo, centralizando esa información para que puedan aplicarla a sus informes de ESG y verificarlos

 

En este contexto, GBCe está impartiendo formación para que los técnicos entiendan la taxonomía y su aplicación y ha organizado un ciclo de jornadas —entre mayo y junio de 2023— para que los principales agentes expliquen el impacto de la taxonomía en la política de inversiones en el sector inmobiliario: “Se trata de que los agentes puedan explicar, desde su punto de vista, dónde está la palanca para impulsar la taxonomía, cómo está España y qué debemos hacer a corto plazo para que el mercado esté preparado”, matiza Sauer.   

 

Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA