Geberit reunió el pasado 27 de abril, en el Auditorio de Casa Decor, a tres interioristas expertos en el diseño de interiorismo para debatir sobre la inspiración y el diseño en interiorismo. Participaron Miguel Muñoz, del Estudio Miguel Muñoz y creador del espacio “Magnum Lignum” para Geberit; Fabián Ñíguez, de Fabián Ñíguez Studio, diseñador e interiorista; y Virginia Sánchez, de VS Interiorismo, matemática e interiorista y moderadora del debate.
En el coloquio se trataron cuestiones sobre cuál es la aportación del interiorista en cuanto a inspiración, diseño y soluciones al espacio baño, así como la eficiencia tanto en materiales como la sostenibilidad en el baño.
El debate empezó con unas breves exposiciones de cada uno de los participantes, comenzando por Virginia Sánchez, que abrió el debate con la célebre frase de Picasso “la inspiración tiene que encontrarte trabajando”.
Miguel Muñoz, de Miguel Muñoz Estudio, contó su experiencia en el mundo del interiorismo: “Soy una persona que me inspiro en cualquier cosa, pero cuando hago un proyecto para un cliente que no es Casa Decor recurro a fuentes para encontrar, además, materiales que emplear”. En su proyecto “Magnum Lignum” para Geberit, se inspiró en la “la excelencia de los materiales” como es el nogal americano.
A continuación, Fabián Ñíguez, de Fabián Ñíguez Studio, se mostró de acuerdo en que se inspira en cualquier sitio, aunque sobre todo “en los viajes”. Destacó que, como interiorista, hay que hacer una labor pedagógica con los clientes y reconducirlos para encontrar la inspiración juntos. Por su parte, Virginia Sánchez confesó que en estos momentos se inspira en los colores, aludiendo a la sinestesia.
En cuanto al proyecto y la metodología a realizar, Miguel Muñoz apuntó que lo primero a tener en cuenta son las limitaciones del espacio, la ubicación de los elementos y la luz natural. La dificultad está cuando el cliente no sabe lo que quiere. Por ello, es muy importante conocerlo muy bien y adaptarse. El trabajo previo de investigación sobre el cliente es primordial porque éste es cambiante, y hay que ponerse en su lugar para generar confianza. Para Fabián Ñíguez, “hay que intentar ser lo más metódico posible, parto del “Propón y no impón”.
Y sobre el diseño, “es una palabra a la que siempre le falta un adjetivo detrás”, matizó Virginia Sánchez. ¿Cómo se trabaja el diseño con la funcionalidad, materiales y sostenibilidad? Se pueden fusionar las tres perfectamente. Casa Decor es un ejemplo de sostenibilidad. Materiales nobles complementados con morteros están presentes en muchos espacios.
“Un diseño para empezar tiene que ser funcional”, añadió Miguel Muñoz. Y Fabián Ñíguez, enfatizó en la recuperación: “Si recuperas tradición, recuperas elementos y lo pones en valor, es diseño reutilizable”. Aprovechó para defender “el km 0”, apostar por el talento local y la artesanía.
Por último, ¿hay tendencias? ¿O es cíclico? Para Miguel Muñoz, sí hay tendencias: “Cualquier proyecto con calidad puede ser tendencia”. La mejor tendencia es la excelencia en el proyecto. “No creo en las tendencias sino en paradigmas”, afirmó Fabián Ñíguez. Y Virginia Sánchez, sin dudar, vincula las tendencias a circunstancias que mandan, como sucede en estos momentos con el apogeo de la artesanía y la naturalidad.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios