Geberit reunió el pasado 27 de abril, en el Auditorio de Casa Decor, a tres interioristas expertos en el diseño de interiorismo para debatir sobre la inspiración y el diseño en interiorismo. Participaron Miguel Muñoz, del Estudio Miguel Muñoz y creador del espacio “Magnum Lignum” para Geberit; Fabián Ñíguez, de Fabián Ñíguez Studio, diseñador e interiorista; y Virginia Sánchez, de VS Interiorismo, matemática e interiorista y moderadora del debate.
En el coloquio se trataron cuestiones sobre cuál es la aportación del interiorista en cuanto a inspiración, diseño y soluciones al espacio baño, así como la eficiencia tanto en materiales como la sostenibilidad en el baño.
El debate empezó con unas breves exposiciones de cada uno de los participantes, comenzando por Virginia Sánchez, que abrió el debate con la célebre frase de Picasso “la inspiración tiene que encontrarte trabajando”.
Miguel Muñoz, de Miguel Muñoz Estudio, contó su experiencia en el mundo del interiorismo: “Soy una persona que me inspiro en cualquier cosa, pero cuando hago un proyecto para un cliente que no es Casa Decor recurro a fuentes para encontrar, además, materiales que emplear”. En su proyecto “Magnum Lignum” para Geberit, se inspiró en la “la excelencia de los materiales” como es el nogal americano.
A continuación, Fabián Ñíguez, de Fabián Ñíguez Studio, se mostró de acuerdo en que se inspira en cualquier sitio, aunque sobre todo “en los viajes”. Destacó que, como interiorista, hay que hacer una labor pedagógica con los clientes y reconducirlos para encontrar la inspiración juntos. Por su parte, Virginia Sánchez confesó que en estos momentos se inspira en los colores, aludiendo a la sinestesia.
En cuanto al proyecto y la metodología a realizar, Miguel Muñoz apuntó que lo primero a tener en cuenta son las limitaciones del espacio, la ubicación de los elementos y la luz natural. La dificultad está cuando el cliente no sabe lo que quiere. Por ello, es muy importante conocerlo muy bien y adaptarse. El trabajo previo de investigación sobre el cliente es primordial porque éste es cambiante, y hay que ponerse en su lugar para generar confianza. Para Fabián Ñíguez, “hay que intentar ser lo más metódico posible, parto del “Propón y no impón”.
Y sobre el diseño, “es una palabra a la que siempre le falta un adjetivo detrás”, matizó Virginia Sánchez. ¿Cómo se trabaja el diseño con la funcionalidad, materiales y sostenibilidad? Se pueden fusionar las tres perfectamente. Casa Decor es un ejemplo de sostenibilidad. Materiales nobles complementados con morteros están presentes en muchos espacios.
“Un diseño para empezar tiene que ser funcional”, añadió Miguel Muñoz. Y Fabián Ñíguez, enfatizó en la recuperación: “Si recuperas tradición, recuperas elementos y lo pones en valor, es diseño reutilizable”. Aprovechó para defender “el km 0”, apostar por el talento local y la artesanía.
Por último, ¿hay tendencias? ¿O es cíclico? Para Miguel Muñoz, sí hay tendencias: “Cualquier proyecto con calidad puede ser tendencia”. La mejor tendencia es la excelencia en el proyecto. “No creo en las tendencias sino en paradigmas”, afirmó Fabián Ñíguez. Y Virginia Sánchez, sin dudar, vincula las tendencias a circunstancias que mandan, como sucede en estos momentos con el apogeo de la artesanía y la naturalidad.
El 28 de mayo cerró sus puertas Casa Decor 2023, una magnífica edición en la que se pudieron descubrir las últimas tendencias en materiales, tecnología, electrodomésticos, mobiliario, textiles y productos de vanguardia y sostenibles del sector del hábitat. Este es el resumen con los datos más relevantes de Casa Decor 2023.
El Consejo de gobierno de País Vasco ha autorizado el gasto de 47,2 millones de euros a partir de los fondos europeos Next Generation para la rehabilitación energética del parque inmobiliario en la región. Estos nuevos fondos se suman a los 39,1 millones de euros ya convocados en junio de 2022. En total, Euskadi ha recibido y publicado 86,3 millones de euros. Asefave recuerda que la tramitación de las ayudas sigue atascada en las administraciones autonómicas y pide una gestión urgente.
La reelección a la Presidencia de la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía tuvo lugar este martes, 30 de mayo, tras la celebración de la Asamblea General y posterior Junta Directiva. Este empresario del sector de las instalaciones de gas y calefacción desde hace 44 años entró a formar parte de Agremia en 1986. Desde 2008, ha ocupado diferentes cargos en el seno de la entidad.
Saint-Gobain Glass, referente en fabricación de soluciones de vidrio plano para fachadas, ventanas y diseño de interiores, se coloca a la vanguardia de la construcción sostenible con el nuevo ORAé, el primer vidrio bajo en carbono del mercado que, lanzado a finales de 2022, ha conseguido recientemente la certificación EPD, constatando el impacto ambiental de la solución a lo largo de todo su ciclo de vida.
El Superplan de Kaldewei es un todo clásico en el sector de las duchas enrasadas desde hace 30 años. Durante todo este tiempo ha acreditado su valía convenciendo tanto a profesionales como a particulares. Fabricado en acero esmaltado, el plato Superplan adquiere ahora un nuevo look para dar un toque moderno a cualquier baño.
Gree presenta sus últimas novedades en calefacción y climatización doméstica, comercial, aerotérmica e industrial, todas ellas basadas en tecnologías de vanguardia. En las gamas doméstica y aerotérmica destacan los nuevos monosplits Amber, capaces de proporcionar aire limpio sin malgastar energía; y Clivia, que ofrece más confort, seguridad y eficiencia gracias a la IA; o la bomba de calor aire/agua Versati IV Monobloc, más fácil de instalar.
En el marco de Construmat, el salón internacional de la construcción de referencia celebrado en Fira de Barcelona del 23 al 25 de mayo, el Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) y UCI, entidad especialista en financiación sostenible, firmaron un acuerdo para impulsar la rehabilitación en edificios existentes de Cataluña.
El estudio español Fenwick Iribarren Architects (FIA), autor de tres de los estadios del reciente Mundial de Qatar (entre ellos el desmontable y reutilizable 974, que generó una gran admiración a nivel internacional), ha sido galardonado con el Premio Asprima-Sima 2023 por el diseño de Caleido, un proyecto emblemático que ha cambiado el skyline de Madrid.
La economía mundial depende cada vez más de los productos y servicios, lo que provoca un aumento masivo del uso de recursos y la generación de residuos. Esto tiene importantes repercusiones en el medio ambiente, como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Para hacer frente a estos retos ha surgido una nueva filosofía de diseño.
Comentarios