Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Mitma destaca los avances en la implantación de la metodología ‘BIM’ en la Administración y sector público estatal

2023 03 30 13 08 32
El subsecretario de Mitma trasladó el uso creciente de BIM en los próximos años, que se estima que puede alcanzar un 35% de la licitación pública de la Administración General del Estado y sus organismos.
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha compartido los avances en la implantación en el seno de la Administración General del Estado (AGE) y del sector público estatal de la metodología de trabajo BIM (Building Information Modeling), utilizada para la gestión de proyectos de edificación u obra civil a través de una maqueta digital. 


El subsecretario de Mitma y presidente de la Comisión Interministerial BIM, Jesús Manuel Gómez, intervino este miércoles, 29 de marzo, en el Rebuild BIM Summit, un evento de innovación para impulsar la edificación celebrado en Ifema del 28 al 30 de marzo. Se trata del foro más relevante sobre innovación, industrialización, digitalización y sostenibilidad en la edificación. 


Durante su intervención, trasladó su expectativa de un uso creciente de BIM en los próximos años, que se estima que puede alcanzar un 35% de la licitación pública de la Administración General del Estado y sus organismos. Asimismo, presentó los beneficios estimados por el uso de BIM en la contratación pública, así como las principales actuaciones de la Comisión Interministerial BIM en apoyo del uso de esta metodología. 


Además, explicó las acciones actualmente en marcha, dirigidas a facilitar un enfoque común en la implantación de BIM en la AGE y sector público estatal, a través del uso de una serie de documentos técnicos sobre BIM, así como la preparación de un Plan BIM para su aprobación en Consejo de Ministros. Este plan contiene acciones para la implantación gradual y progresiva de BIM en los contratos públicos, con especial consideración de la pyme, y cumpliendo con los requisitos de seguridad e interoperabilidad exigibles. 


Precisamente, su intervención en Rebuild BIM Summit perseguía el objetivo de reforzar el mensaje de los beneficios del uso de BIM y del compromiso con la implantación de BIM en la AGE y el sector público estatal, y con la divulgación del uso de BIM entre la pyme del sector de la edificación. 


La nueva edición de Rebuild ha permitido compartir las tendencias en innovación, industrialización, digitalización y sostenibilidad del sector, reuniendo a más de 20.000 visitantes, más de 359 constructoras y promotoras, más de 500 firmas expositoras, más de 560 expertos internacionales y más de organizaciones sectoriales. 


De hecho, se ha consolidado como un evento clave para impulsar y promover el cambio de modelo constructivo de la edificación y la participación al más alto nivel en el evento forma parte de estrategia de divulgación de BIM en la pyme puesta en marcha por la Comisión Interministerial para la implantación de BIM en la contratación pública. 


Metodología BIM 

La metodología de modelado de la información para la construcción (en adelante, metodología BIM, (en sus siglas en inglés, Building Information Modeling) es una metodología de trabajo colaborativa basada en la digitalización y en la colaboración entre agentes a lo largo de todo el ciclo de vida de una edificación o infraestructura. Busca una mayor eficiencia económica y medioambiental en la inversión, lo que permite también la reducción de riesgos e incertidumbres y el incremento de la calidad. 


La Comisión Interministerial para la implantación de la metodología BIM en la contratación pública acordó en 2022 emprender la elaboración del Plan de implantación de BIM, que será aprobado en acuerdo de Consejo de Ministros. 


El Plan BIM está llamado a transformar y digitalizar la gestión y contratación pública sobre infraestructuras y edificios, con ganancias de sostenibilidad, eficiencia y calidad, y a ejercer de tractor para la incorporación de BIM en el sector de la construcción en sentido amplio. 


Asimismo, la Comisión BIM acordó aprobar los siguientes documentos técnicos

• El documento ya aprobado de divulgación sobre los Fundamentos de BIM en la contratación pública. 

Una Guía de contratación con la metodología BIM que mostrará a un gestor público cómo se incorporan Requisitos BIM en los procesos de contratación pública para la redacción de proyectos y la ejecución de obras y definirá los procesos de seguimiento de la ejecución de contratos licitados con Requisitos BIM. 

Un Estándar BIM para la contratación pública que tiene el objetivo de establecer un lenguaje común en el intercambio de información entre el órgano de contratación y el licitador o adjudicatario, de forma que todos los contratos que se liciten en el ámbito de la AGE y sus entidades, requiriendo BIM, lo hagan de forma estandarizada.


Comentarios

Simon A CorunŞa Luz es   (2)
Simon A CorunŞa Luz es   (2)
Simon

Simon organizó en su 'showroom' de A Coruña el evento ‘Luz es + Arquitectura e Identidad’.

Aquarea
Aquarea
Panasonic Heating and Cooling

Permite contratar planes de mantenimiento de forma global o parcial, adaptándose a las necesidades de cada comunidad. 

Beal International expo 053 fotógrafo Yosuke Ohtake
Beal International expo 053 fotógrafo Yosuke Ohtake
BEAL International

La empresa Kadowaki Construction buscaba un material resistente a las grietas, de color inalterable y capaz de integrarse en un entorno natural. De entre las opciones contempladas, solo el revestimiento mineral Mortex cumplía todos los requisitos. 

Afec Asamblea General 2025
Afec Asamblea General 2025
Afec

El pasado mes de junio, 130 asistentes se dieron cita durante dos días para compartir análisis, propuestas y nuevos proyectos.

Radón Molins
Radón Molins
Molins

La aprobación de este mapa se produce un año después de que entrara en vigor la obligación general de medir el radón en zonas de riesgo.

Premio Carrier
Premio Carrier
Carrier

En reconocimiento a la contribución de la empresa en el fomento de la eficiencia energética a través de sus productos y soluciones de climatización altamente eficientes.

Materiales obras
Materiales obras
Cepco

El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.

Visados de Obra
Visados de Obra
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA