Suscríbete
Suscríbete

Mitma destaca los avances en la implantación de la metodología ‘BIM’ en la Administración y sector público estatal

2023 03 30 13 08 32
El subsecretario de Mitma trasladó el uso creciente de BIM en los próximos años, que se estima que puede alcanzar un 35% de la licitación pública de la Administración General del Estado y sus organismos.
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha compartido los avances en la implantación en el seno de la Administración General del Estado (AGE) y del sector público estatal de la metodología de trabajo BIM (Building Information Modeling), utilizada para la gestión de proyectos de edificación u obra civil a través de una maqueta digital. 


El subsecretario de Mitma y presidente de la Comisión Interministerial BIM, Jesús Manuel Gómez, intervino este miércoles, 29 de marzo, en el Rebuild BIM Summit, un evento de innovación para impulsar la edificación celebrado en Ifema del 28 al 30 de marzo. Se trata del foro más relevante sobre innovación, industrialización, digitalización y sostenibilidad en la edificación. 


Durante su intervención, trasladó su expectativa de un uso creciente de BIM en los próximos años, que se estima que puede alcanzar un 35% de la licitación pública de la Administración General del Estado y sus organismos. Asimismo, presentó los beneficios estimados por el uso de BIM en la contratación pública, así como las principales actuaciones de la Comisión Interministerial BIM en apoyo del uso de esta metodología. 


Además, explicó las acciones actualmente en marcha, dirigidas a facilitar un enfoque común en la implantación de BIM en la AGE y sector público estatal, a través del uso de una serie de documentos técnicos sobre BIM, así como la preparación de un Plan BIM para su aprobación en Consejo de Ministros. Este plan contiene acciones para la implantación gradual y progresiva de BIM en los contratos públicos, con especial consideración de la pyme, y cumpliendo con los requisitos de seguridad e interoperabilidad exigibles. 


Precisamente, su intervención en Rebuild BIM Summit perseguía el objetivo de reforzar el mensaje de los beneficios del uso de BIM y del compromiso con la implantación de BIM en la AGE y el sector público estatal, y con la divulgación del uso de BIM entre la pyme del sector de la edificación. 


La nueva edición de Rebuild ha permitido compartir las tendencias en innovación, industrialización, digitalización y sostenibilidad del sector, reuniendo a más de 20.000 visitantes, más de 359 constructoras y promotoras, más de 500 firmas expositoras, más de 560 expertos internacionales y más de organizaciones sectoriales. 


De hecho, se ha consolidado como un evento clave para impulsar y promover el cambio de modelo constructivo de la edificación y la participación al más alto nivel en el evento forma parte de estrategia de divulgación de BIM en la pyme puesta en marcha por la Comisión Interministerial para la implantación de BIM en la contratación pública. 


Metodología BIM 

La metodología de modelado de la información para la construcción (en adelante, metodología BIM, (en sus siglas en inglés, Building Information Modeling) es una metodología de trabajo colaborativa basada en la digitalización y en la colaboración entre agentes a lo largo de todo el ciclo de vida de una edificación o infraestructura. Busca una mayor eficiencia económica y medioambiental en la inversión, lo que permite también la reducción de riesgos e incertidumbres y el incremento de la calidad. 


La Comisión Interministerial para la implantación de la metodología BIM en la contratación pública acordó en 2022 emprender la elaboración del Plan de implantación de BIM, que será aprobado en acuerdo de Consejo de Ministros. 


El Plan BIM está llamado a transformar y digitalizar la gestión y contratación pública sobre infraestructuras y edificios, con ganancias de sostenibilidad, eficiencia y calidad, y a ejercer de tractor para la incorporación de BIM en el sector de la construcción en sentido amplio. 


Asimismo, la Comisión BIM acordó aprobar los siguientes documentos técnicos

• El documento ya aprobado de divulgación sobre los Fundamentos de BIM en la contratación pública. 

Una Guía de contratación con la metodología BIM que mostrará a un gestor público cómo se incorporan Requisitos BIM en los procesos de contratación pública para la redacción de proyectos y la ejecución de obras y definirá los procesos de seguimiento de la ejecución de contratos licitados con Requisitos BIM. 

Un Estándar BIM para la contratación pública que tiene el objetivo de establecer un lenguaje común en el intercambio de información entre el órgano de contratación y el licitador o adjudicatario, de forma que todos los contratos que se liciten en el ámbito de la AGE y sus entidades, requiriendo BIM, lo hagan de forma estandarizada.


Comentarios

Ceec Nit Eficiencia 2023 ambiente
Ceec Nit Eficiencia 2023 ambiente
Noche de la Eficiencia CEEC transición energética descarbonización premios EmErgEnt

En el marco de esta celebración se hizo entrega de los galardones de la quinta edición de los premios EmErgEnt, que tienen como objetivo reconocer a emprendedores y start-ups que hayan desarrollado proyectos innovadores en el sector de la gestión energética eficiente en Cataluña.

Caminos premios
Caminos premios
Caminos Madrid ingenieros de Caminos obra pública Plaza de España cambio climático movilidad urbana sostenible economía circular

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Madrid ha celebrado la 15ª edición de sus Premios Anuales en Matadero Madrid, en la que también ha sido reconocido Adif, a la “Mejor Actuación de Servicio Público”, por el túnel de alta velocidad entre las estaciones de Puerta de Atocha y Chamartín-Clara Campoamor, que atraviesa el centro de la ciudad de Madrid.

Gas
Gas
Sedigas Conaif Fegeca Amascal calefacción biometano descarbonización fondos next generation

Ante la imposibilidad de alcanzar los objetivos de descarbonización solo con la electrificación, Conaif, Fegeca, Amascal y Sedigas recomiendan medidas de eficiencia energética basadas en la renovación de los sistemas de calefacción y la utilización de los gases de origen renovable, entre ellos el biometano, que aportan una producción continua y estable, y son ya una realidad técnica y económica.

Wellness
Wellness
Premios Wellness Experience spa turismo de bienestar Piscina & Wellness Barcelona Torrens & Pacheco Consultores

En su cuarta edición, el certamen que convoca el salón Piscina & Wellness Barcelona amplía su área geográfica para encontrar los mejores spas, balnearios y centros de talasoterapia del año en Europa, además de en España, Portugal y Andorra, como hasta ahora. Los galardones se otorgarán el 27 de noviembre en una gala junto al resto de galardones que convoca el certamen.

Bauwatch
Bauwatch
Bauwatch obras seguridad soluciones de vigilancia

La firma ha constituido una filial española en Valencia como centro de operaciones en el país, enfocándose en el área mediterránea y Madrid como hubs de construcción. Su software y sistema de seguridad, innovador en España, no solo ayuda a prevenir robos y vandalismo, sino que mejora la seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo y proporciona supervisión continua del progreso de la construcción.

Habitaralmargen ISHF
Habitaralmargen ISHF
BIAU ISHF políticas públicas vivienda digna Habitar al margen mextrópoli

Esta vez en el marco de la celebración del International Social Housing Festival (ISHF) 2023, que del 7 al 9 de junio, reúne a destacadas voces del sector en el Palacio de Congresos de Barcelona con el objetivo de reflexionar acerca de las políticas públicas de vivienda y los desafíos a los que se enfrentan.

CGATE RICS
CGATE RICS
CGATE RICS costes materiales inflación mano de obra descarbonización cambio climático materiales de construcción

El sector de la construcción se estabiliza, las perspectivas mejoran discretamente durante el primer trimestre de 2023 y las expectativas a 12 meses son positivas, tanto en residencial como no residencial, según el “Informe diagnóstico de la Construcción del primer trimestre del año”, relizado conjuntamente por RICS y CGATE.

FRenovables autoconsumo
FRenovables autoconsumo
Fundación Renovables Otovo bonificaciones autoconsumo placas solares IBI ICIO

Un total de 13 municipios repartidos por toda Andalucía han decidido aplicar bonificaciones tanto al IBI como al ICIO; destacan las localidades sevillanas de Écija y Alcalá de Guadaíra, con más de 100.000 habitantes entre las dos.

Economistas FOTO 07.06.23 Presentación Las ventajas de rehabilitar ahora y Guía desgravaciones fiscales rehabilitación viviendas
Economistas FOTO 07.06.23 Presentación Las ventajas de rehabilitar ahora y Guía desgravaciones fiscales rehabilitación viviendas
cge CSCAE Next Generation incentivos fiscales desgravaciones fiscales certificado energético PRTR

Desde el CSCAE y el CGE recomiendan rehabilitar ahora, porque “ahora es el momento”, recordando que las ayudas públicas para la rehabilitación de viviendas no tributan, y que, en caso de acometer este tipo de reformas sin solicitar la subvención, también pueden deducirse en la declaración del IRPF el total de la inversión realizada hasta el límite fiscal.  

Revista CIC
NÚMERO 586 // Mayo 2023
Consulte el último número de la revista
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA