La economía andaluza se encuentra en constante evolución con el objetivo de adaptarse a los cambios en el mercado de bienes y servicios. En los últimos años, la sostenibilidad se ha situado en el centro de la estrategia de negocio. De hecho, la Estrategia Andaluza de Bioeconomía Circular prevé una inversión de 1.400 millones de euros hasta 2030 para lograr una mejora sustancial de los procesos productivos en clave sostenible. Cifra que pone de relieve el compromiso de instituciones y tejido empresarial para lograr una transformación a la altura de las circunstancias.
En este contexto, el próximo 30 de marzo, el Edificio Múltiple de Servicios Municipales de Málaga acogerá el I Encuentro sobre Economía Circular en Andalucía, organizado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) junto al Club de Excelencia en Sostenibilidad, asociación empresarial que apuesta por el crecimiento sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental (ESG).
Ambas instituciones han elegido Málaga como punto de encuentro del ecosistema empresarial andaluz por situarse a la cabeza de la innovación y crecimiento económico tanto a nivel nacional como internacional.
El ciclo de Jornadas de Economía Circular, que se inició en Vigo el pasado 23 de febrero, y que ahora pasará por Málaga, continuará en ciudades como Bilbao (11 de mayo) y Zaragoza (15 de junio), convirtiéndose así en punto de encuentro del ecosistema empresarial de las principales comunidades autónomas de España.
Esta jornada, bajo el título “La aplicación e implantación de la Economía Circular en las estrategias Públicas y Privadas”, será la segunda de la ronda de encuentros que el Club de Excelencia en Sostenibilidad planea para 2023 (pinchar aquí para inscribirse), contando con el apoyo del Miteco, para llevar a toda la geografía española los conocimientos sobre la estrategia de economía circular, a través de la exposición de políticas públicas y prácticas empresariales, impactando de forma positiva en el tejido empresarial, contribuyendo a la accesibilidad y divulgación de la información necesaria para que las empresas puedan acogerse a las más innovadoras prácticas sostenibles.
Todo ello para lograr trasladar el conocimiento y economía circular a pequeñas y medianas empresas (Pymes) regionales para acompañarlas en la transformación sostenible a la que deberán someterse sus procesos productivos.
El evento, que se llevará a cabo entre las 10:00 y 13:30 horas del próximo 30 de marzo en Málaga, abordará algunas cuestiones clave para el futuro de las empresas andaluzas y españolas, como es el caso de la inclusión de la economía circular en la estrategia de negocio; las principales iniciativas impulsadas por la Unión Europea (UE), así como la presentación de buenas prácticas en este sentido.
La jornada se iniciará con la intervención de Juan Alfaro, secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad, prosiguiendo con la presencia de Margarita Ruiz Saiz-Aja, subdirectora general de Economía Circular del Miteco. En cuanto a la clausura, será llevada a cabo por Luis Medina-Montoya Hellegren, director general de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Málaga.
Asimismo, en el transcurso del evento tendrán un papel destacado Maciej Berestecki, Press & Political Officer de la Comisión Europea, y Carmen Durán, consejera técnica en la Subdirección General de Economía Circular del Miteco; Virginia Ocio, responsable de Economía Circular de Endesa; Leticia Cantalapiedra, responsable de Economía Circular de Redeia; Clara Plata Ríos, directora de Proyectos en el Cluster Smart City; Héctor López, Sustainability & Strategy Manager de Exxita; Esther Roldán Sánchez y Juan Cabotá, responsables de Medioambiente, Relaciones Externas y RSC, respectivamente.
“La sostenibilidad es una máxima que el ‘management’ de las compañías, independientemente de su tamaño, debe impulsar por todo su organigrama. Es por ello por lo que con este ciclo de jornadas buscamos llevar a toda la geografía española el conocimiento necesario para que las pequeñas y medianas empresas, con un gran peso en la economía nacional, dispongan de las herramientas necesarias para impactar de forma positiva en el entorno en el que operan”, concluye Juan Alfaro, secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios