Hydro completó el pasado 28 de febrero la adquisición de Hueck, tras recibir la aprobación de las autoridades competentes de Alemania y Austria. La adquisición fortalece la posición de Hydro Building Systems en Europa y complementa su presencia.
Hueck es una empresa familiar y proveedora de sistemas y perfiles de aluminio, con sede en Lüdenscheid (Alemania). Cuenta con 500 empleados, dos prensas de extrusión y una de fundición. Hueck se divide en dos negocios: Extrusión y Sistemas.
Alemania es el mayor mercado europeo de sistemas de construcción. Ahora, Hydro tiene cinco plantas de extrusión, tres plantas de reciclaje y un total de 2.000 empleados en el país. Esto incluye 200 técnicos especialistas en crear soluciones para ventanas, puertas y fachadas con la finalidad de ofrecer un catálogo de productos más amplio, con las mejores innovaciones y seguir avanzando hacia la economía circular.
“Juntos, como compañía única, seguiremos trabajando con el propósito de ir más allá en nuestra estrategia sostenible con soluciones basadas en el reciclaje de los materiales y la circularidad. Estamos profundizando nuestro enfoque digital para respaldar la evolución de la industria de la construcción y estamos avanzando en el desarrollo de nuevos productos muy innovadores. Nuestra misión permanece sin cambios, estamos totalmente comprometidos a ayudar a nuestros clientes a aprovechar nuevas oportunidades en el mercado de la edificación y la construcción. Junto a nuestros nuevos compañeros escribiremos nuevos capítulos en nuestra historia común a partir de ahora”, ha declarado Henri Gómez, vicepresidente senior de Hydro Building Systems.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios