La secretaria de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha ubicado a España en el “epicentro” de las energías renovables en el mundo durante la inauguración oficial de la Feria Internacional de la Energía y el Medio Ambiente, Genera 2023.
Aagesen ha celebrado el inicio de este evento internacional que reúne del 21 al 23 de febrero, en Ifema Madrid, a 385 expositores de 21 países, y exhibe “la oportunidad y el empleo tractor” que generará en España los nuevos modelos de negocio. El certamen coincide a su vez con la celebración de la Conferencia Internacional de Energías Renovables (Spirec 2023).
Con un aumento de la superficie expositiva del 70%, Aagesen ha defendido que esta nueva edición encumbra la apuesta de España por la transición energética y permite reflejar las “grandísimas oportunidades” que existen en una industria que ha desarrollado “crecimientos exponenciales” porque cuenta con capacidad y talento.
También ha afirmado que el Gobierno se encuentra en pleno “proceso de revisión” del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para “acelerar todavía más” la propia transición.
Las energías renovables representaron el 42% de la energía generada en 2022 en España, que ocupa la octava posición a nivel global en potencia instalada y el segundo puesto dentro de la UE, solo por detrás de Alemania, en capacidad eólica con un total con 28,2 GW.
Aagesen ha puesto en valor a los nuevos vectores “esenciales” como el hidrógeno verde y el biogás, que suponen para España el 20% del total de proyectos presentados en todo el mundo gracias, en su opinión, a la capacidad del país para generar energía renovable barata.
Durante tres días, Genera 2023 expondrá las últimas novedades en el sector energético, como los paneles híbridos que combinan tecnología fotovoltaica y solar térmica en un solo producto, sistemas de almacenamiento a gran escala basados en inteligencia artificial predictiva o un gestor doméstico para recarga de vehículos eléctricos con autoconsumo, entre otros proyectos.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios