La secretaria de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha ubicado a España en el “epicentro” de las energías renovables en el mundo durante la inauguración oficial de la Feria Internacional de la Energía y el Medio Ambiente, Genera 2023.
Aagesen ha celebrado el inicio de este evento internacional que reúne del 21 al 23 de febrero, en Ifema Madrid, a 385 expositores de 21 países, y exhibe “la oportunidad y el empleo tractor” que generará en España los nuevos modelos de negocio. El certamen coincide a su vez con la celebración de la Conferencia Internacional de Energías Renovables (Spirec 2023).
Con un aumento de la superficie expositiva del 70%, Aagesen ha defendido que esta nueva edición encumbra la apuesta de España por la transición energética y permite reflejar las “grandísimas oportunidades” que existen en una industria que ha desarrollado “crecimientos exponenciales” porque cuenta con capacidad y talento.
También ha afirmado que el Gobierno se encuentra en pleno “proceso de revisión” del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para “acelerar todavía más” la propia transición.
Las energías renovables representaron el 42% de la energía generada en 2022 en España, que ocupa la octava posición a nivel global en potencia instalada y el segundo puesto dentro de la UE, solo por detrás de Alemania, en capacidad eólica con un total con 28,2 GW.
Aagesen ha puesto en valor a los nuevos vectores “esenciales” como el hidrógeno verde y el biogás, que suponen para España el 20% del total de proyectos presentados en todo el mundo gracias, en su opinión, a la capacidad del país para generar energía renovable barata.
Durante tres días, Genera 2023 expondrá las últimas novedades en el sector energético, como los paneles híbridos que combinan tecnología fotovoltaica y solar térmica en un solo producto, sistemas de almacenamiento a gran escala basados en inteligencia artificial predictiva o un gestor doméstico para recarga de vehículos eléctricos con autoconsumo, entre otros proyectos.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios