Tras un buen 2021 en el que se recuperó el terreno perdido en 2020 -el año más afectado por la pandemia-, en 2022 las ventas en el mercado nacional eléctrico han vuelto a tener un buen comportamiento, creciendo un 10,05%, según informan desde la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme).
El ejercicio 2022 ha estado marcado por la vuelta a la normalidad en la movilidad internacional, que ha beneficiado mucho a un país como el nuestro con una gran industria turística, la irrupción de la guerra en Ucrania y unas fuertes tensiones inflacionistas.
Desde Afme afirman que “dichas tensiones también han afectado a nuestro sector y, aunque la inflación se ha suavizado en los últimos meses, continuará siendo un tema a seguir este año, especialmente si el fin de la política de Covid 0 en China provocara fuertes crecimientos de su economía, afectando a la demanda mundial de materias primas”.
Y así estiman que “para 2023 se mantiene un notable nivel de incertidumbre. Además de la inflación, el conflicto en Ucrania o la desaceleración de las principales economías de nuestro entorno nos afectarán negativamente especialmente en los primeros meses del año”.
Sin embargo, el proceso de electrificación de nuestras sociedades se está traduciendo en una importancia creciente de la movilidad eléctrica, el impulso a las energías renovables y la eficiencia energética. “Todo ello juega a nuestro favor, y la Junta directiva de Afme confía en que podamos cerrar 2023 con un crecimiento entre el 5% y el 7% para el mercado nacional”, afirman.
Las mismas fuentes señalan también que esperan que “aumente el ritmo de implementación de los programas de ayudas relacionados con los fondos Next Generation UE. Afme, junto con otras asociaciones vinculadas al sector, seguirá velando para que estos fondos impulsen la tan necesaria rehabilitación de las instalaciones eléctricas de nuestro país”.
Por último, cabe recordar que en esta estadística las empresas de cable dan sus resultados en volumen (toneladas), para evitar distorsiones por las fluctuaciones de los costes de las materias primas.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios