Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El sector del material eléctrico crece un 10,05% en 2022

1 NdP Imagen
La Junta directiva de Afme confía en que se pueda cerrar 2023 con un crecimiento entre el 5% y el 7% para el mercado nacional.
|

Tras un buen 2021 en el que se recuperó el terreno perdido en 2020 -el año más afectado por la pandemia-, en 2022 las ventas en el mercado nacional eléctrico han vuelto a tener un buen comportamiento, creciendo un 10,05%, según informan desde la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme).


El ejercicio 2022 ha estado marcado por la vuelta a la normalidad en la movilidad internacional, que ha beneficiado mucho a un país como el nuestro con una gran industria turística, la irrupción de la guerra en Ucrania  y unas fuertes tensiones inflacionistas. 


 Desde Afme afirman que “dichas tensiones también han afectado a nuestro sector y, aunque la inflación se ha suavizado en los últimos meses, continuará siendo un tema a seguir este año, especialmente si el fin de la política de Covid 0 en China provocara fuertes crecimientos de su economía, afectando a la demanda mundial de materias primas”.


 Y así estiman que “para 2023 se mantiene un notable nivel de incertidumbre. Además de la inflación, el conflicto en Ucrania o la desaceleración de las principales economías de nuestro entorno nos afectarán negativamente especialmente en los primeros meses del año”. 


Perspectivas positivas para 2023

Sin embargo, el proceso de electrificación de nuestras sociedades se está traduciendo en una importancia creciente de la movilidad eléctrica, el impulso a las energías renovables y la eficiencia energética. “Todo ello juega a nuestro favor, y la Junta directiva de Afme confía en que podamos cerrar 2023 con un crecimiento entre el 5% y el 7% para el mercado nacional”, afirman.


Las mismas fuentes señalan también que esperan que “aumente el ritmo de implementación de los programas de ayudas relacionados con los fondos Next Generation UE. Afme, junto con otras asociaciones vinculadas al sector, seguirá velando para que estos fondos impulsen la tan necesaria rehabilitación de las instalaciones eléctricas de nuestro país”.


Por último, cabe recordar que en esta estadística las empresas de cable dan sus resultados en volumen (toneladas), para evitar distorsiones por las fluctuaciones de los costes de las materias primas.


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA