La bloguera alemana Elisabeth Jacobs ha confiado en Kaldewei, la compañía alemana referente a nivel mundial en soluciones para el cuarto de baño en acero vitrificado, para equipar los tres baños de su nueva casa a las afueras de Berlín.
Jacobs, autora del blog sobre estilo de vida sostenible ElisabethGreen.com desde hace casi diez años, se ha mudado recientemente a una casa adosada con su esposo e hijo. Al planificar los tres cuartos de baño disponibles en la vivienda, la sostenibilidad tuvo la máxima prioridad.
La calidad, la durabilidad de los materiales, que fueran reciclables y productos de proximidad, de sello ‘Made in Germany’, fueron las premisas para la bloguera a la hora de diseñar los baños de su nuevo hogar. Quería renunciar por completo a los plásticos.
Después de una ardua investigación y varias visitas a estudios de diseño de baños, el acero vitrificado se erigió como su opción preferida como material a utilizar. En lo que se refiere a estilo decorativo, las formas redondeadas y ovaladas eran importantes para Jacobs. El resultado fue la creación de un baño natural, un baño con estilo y un baño de invitados, todos ellos equipados con productos realizados con acero vitrificado Kaldewei sostenible y 100% reciclable.
“Kaldewei combina todo aquello que es importante para mí: materiales sostenibles y con una larga vida útil, alta calidad, condiciones de trabajo justas y un diseño precioso. Así que tengo la garantía de tener lavabo, ducha y bañera por mucho tiempo, sin que esto sea a expensas de los demás”, dice Jacobs.En particular, la promesa de que los productos duran 30 años o más, la convenció tanto a ella como a su esposo.
Para el nuevo baño natural de la familia, la bloguera eligió el Miena bowl y una bañera Conoduo con sistema de hidromasaje Skin Touch.
Los contornos suaves del lavamanos Miena transmiten una ligereza excepcional y las características del acero vitrificado refuerzan todavía más la impresión de pureza. Pueden instalarse sobre un tablero de soporte o consola, y no necesitan estar sujetos a las medidas preestablecidas de los muebles de baño.
Por su parte, la bañera Conoduo, de diseño rectilíneo y purista, va equipada con un recubrimiento de desagüe vitrificado y con pomo de rebosadero integrado. Las dos inclinaciones de respaldo idénticas y el desagüe en el centro permiten bañarse en pareja.
Baño familiar equipado con lavabo Natur Bad Miena y bañera Conoduo con sistema Skin Touch.
El baño con estilo se diseñó más moderno y en colores más oscuros. En él se instalaron dos bowls Miena rectangulares en negro mate y un plato de ducha Conoflat, también en negro mate. El plato de ducha Conoflat, presenta un diseño claro y purista e instalable de forma totalmente enrasada, y ofrece un máximo confort gracias a su tapa de desagüe plana vitrificada insertada a ras del plato de ducha.
Baño de diseño doble equipado con lavamanos bowls Miena y plato de ducha Conoflat en negro mate.
En consonancia con la armonía de la casa, en el baño de invitados un bowl Ming hace toda una declaración de intenciones en términos de estilo, diseño y sostenibilidad.
Baño de invitados con un lavamanos bowl Ming y el diseño ideal para combinar con griferías de alta calidad.
Los exquisitos bowls Ming de Kaldewei cautivan por su elegante línea y su gran profundidad interior. Su silueta, inspirada en los jarrones de la dinastía china Ming, es particularmente distintiva gracias a su fino borde. Toda la gama está realizada con acero vitrificado Kaldewei. Un material sostenible y duradero que, aunque de aspecto delicado, es muy resistente. Gracias al Efecto Perla integrado, repele la suciedad y la cal.
Si bien Grup Gamma ya mostró su preocupación y su empeño por frenar el cambio climático con la creación de su proyecto “Por un Planeta azul” en 2021, la instalación de placas solares fotovoltaicas en su plataforma logística no hace otra cosa que confirmar el continuo trabajo en esta línea.
Se mantienen los niveles anteriores a la pandemia, pero los 33.330.736 metros cuadrados que se autorizaron para obra nueva y rehabilitación suponen un 2% menos que en 2021, según las estadísticas de los Colegios de Arquitectos. El sector de la rehabilitación arroja los mejores datos con un crecimiento de la superficie residencial y no residencial visada del 2,7% respecto a 2021, alentado por las expectativas de los fondos europeos. En comparación con 2019, el crecimiento es del 14,5%.
La compañía amplía su oferta de luminarias de emergencia y seguridad con estas dos nuevas gamas, fabricadas en España, en su centro productivo situado en Torrejón de Ardoz (Madrid). Ambas gamas cumplen con los principios fundamentales de todo producto Legrand: son fáciles de instalar y versátiles, responden a los más altos estándares de calidad de la empresa y están certificadas con marca N de Aenor.
Bajo el lema “The Essential Tile Meeting”, Argenta Cerámica reunirá a clientes, distribuidores, arquitectos e interioristas de todo el mundo en su sede, donde podrán realizar un recorrido sensorial a través de diferentes espacios. Los visitantes podrán conectar con la cerámica y las tendencias de vanguardia a través de las variadas propuestas diseñadas para cada colección.
Tal y como recoge en su Observatorio 360, la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción estima que el año pasado se reformaron 1,75 millones de viviendas, un 1,4% menos que en 2021, y que el gasto medio por hogar rondaría los 1.082 euros. Para 2023, prevé una caída próxima al 3% en la reforma interior, que podría ser compensada por el impulso de los fondos europeos.
“LaScalA busca aunar la integración urbana, la calidad de la vivienda y el ajuste de las variables económicas”. Así lo describen los arquitectos responsables del proyecto, Marina del Mármol, Mauro Bravo (MarmolBravo), Miguel Herráiz y Daniel Bergman (MADhel).
Technal, marca referente en cerramientos de aluminio, ha participado en este proyecto que aloja un programa de 100 viviendas sociales distribuidas en nueve plantas, con volúmenes fragmentados y cuyo principal objetivo es mejorar la calidad interior de las mismas.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado ha lanzado una Guía para la Reducción de la Huella de Carbono de la Industria del Hormigón Preparado, con la que ofrece una serie de directrices que permitan al sector conseguir su objetivo de reducir su huella en un 40% para 2030, respecto a las cifras de 1990. La guía incluye ocho áreas de actuación que engloban todo el ciclo de vida de una estructura.
La compleja coyuntura de precios de materiales cambiantes, la escasez de mano de obra cualificada y la contratación de servicios a “precio cerrado” están cuestionando el sistema de construcción tradicional que, en ocasiones, está ocasionando una importante merma de calidades y dificultades postventa para no pocos promotores. El Clúster de la Edificación, a través de su Grupo de Trabajo (GT) de “Paquetización en obra residencial”, propone una segregación de unidades de ejecución de obras para optimizar las promociones.
Ante las cifras del paro de la actividad económica española del mes de noviembre, con 2.837.653 de parados, la industria española arroja una cifra de 233.843 desempleados de los cuales 29.757, corresponden a la industria de fabricantes de materiales de construcción, según el Informe de Coyuntura Económica de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), correspondiente al mes de enero.
Comentarios