Scrigno combina tecnología y estética en el exclusivo premarco Techzero, una solución para puertas correderas sin jambas y tapajuntas que completa la familia Scrignotech, la gama diseñada específicamente para los sistemas de obras.
Esta novedad es el resultado de una orientación dedicada a la innovación continua y atención a las exigencias del mercado, en términos de valor estético y rendimiento. De este modo, Scrigno demuestra una vez más ser la referencia de un sector en constante crecimiento y evolución.
El sistema de apertura representa un elemento de elección en el hogar contemporáneo, capaz de influir en la estética y el estilo de todo el entorno. Hoy en día, las puertas correderas a ras de pared son las que se confirman entre las principales tendencias del diseño de interiores, donde se vuelve esencial minimizar el desorden visual, a favor de un estilo minimalista y funcional.
Una solución sinónimo de una integración armoniosa y fluida, que permite no solo racionalizar los espacios y crear continuidad, sino que también hace menos visibles pasillos y habitaciones secundarias, como despensas y trasteros.
“En los hogares modernos, renovación rima cada vez más con optimización. Las propuestas de los arquitectos están dirigidas a un diseño inteligente, en el que la elección del sistema de apertura contribuye a una organización más eficiente y a un aumento de los espacios habitables. Un concepto de practicidad que no renuncia al indudable papel decorativo de la puerta, capaz de amueblar haciéndose invisible”, comenta Francesco Bigoni, CMO de Scrigno.
“En este contexto, Techzero es la muestra de la voluntad de Scrigno de satisfacer las tendencias del mercado por un lado, y las necesidades de los usuarios profesionales, por otro, con soluciones que permiten una instalación rápida y perfecta en la obra”, añade Bigoni.
Ligero de transportar, fácil de montar, resistente y elegante son las características distintivas de Techzero, que combina las opciones técnicas estructurales de Scrignotech con el gusto estético de Essential.
Un concepto caracterizado por la calidad de Scrigno, demostrada por la presencia de la marca “Stech”, visible incluso con el producto montado. En particular, la caja de acero galvanizado y la guía de deslizamiento de la gama Scrignotech confieren a la estructura una mayor rigidez y cuenta con una capacidad de carga total de 120 kg.
Guía Techzero.
Un sistema de deslizamiento garantizado por 10 años, cuya ventaja adicional consiste en los perfiles de aluminio con contorno de luz de paso propios de la gama Essential, permitiendo el canteado típico de las soluciones a ras de pared.
Una unión de lazo invisible, que elimina todo elemento superfluo, para una visión global armoniosa y lineal. Por último, la versatilidad juega un papel importante, dando la posibilidad de realizar diferentes aperturas: el contramarco está disponible en las versiones enfoscado y cartón yeso, en dos alturas (2.100mm y 2.400mm) y en los espesores de pared principales.
“Desde hace más de treinta años, Scrigno se dedica con pasión a la producción de sistemas de vanguardia en todos los aspectos, conscientes de que son los detalles los que marcan la diferencia. Este es el motor que nos ha guiado en la realización de Techzero. Una solución en la que las operaciones de instalación son fáciles e intuitivas, a favor de una instalación perfecta, rápida y programable”, afirma Bigoni.
Y concluye que “esta última novedad amplía la gama firmada Scrignotech, entre los que ya encontramos Scrignokit, Scrignotech, Battente 50 y Filo44. Con Techzero, la decoración del hogar ahora tiene un nuevo aliado por su sencillez, el minimalismo de las formas y la flexibilidad de los espacios, dando una sensación de grandeza a los diversos ambientes que, conectados entre sí, son más espaciosos y habitables”.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios