La firma de inversión suiza Smartenergy ha confirmado que el desarrollo del proyecto ‘Orange.Bat’, que contribuirá a la descarbonización del sector cerámico español, sigue avanzando según lo previsto. El consorcio detrás del proyecto está plenamente comprometido y confía en iniciar la operación comercial antes del final de 2025.
El electrolizador de 100MWe con el que se producirá hidrógeno verde estará ubicado en el municipio de Onda, cercano a Castellón. Este emplazamiento estratégico se beneficia, por un lado, de la proximidad de los usuarios del hidrógeno verde producido y, por otro, de la disponibilidad de suministros clave como el agua y la electricidad verde de una planta solar fotovoltaica dedicada a este propósito.
El proyecto se encuentra actualmente en la fase de ingeniería, y ya se ha iniciado el proceso de obtención de permisos medioambientales.
Smartenergy presentó Orange.Bat en el Evento Europeo de Inversión en Hidrógeno Verde organizado por el Centro Europeo de Aceleración del Hidrógeno Verde (EGHAC) del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología InnoEnergy, en París, el pasado 29 de noviembre.
El EGHAC genera actores industriales y apoya proyectos de hidrógeno verde, disminuyendo los riesgos asociados y acelerándolos. Algo fundamental para desarrollar el mercado de hidrógeno verde que Europa necesita para afrontar con éxito su transición energética.
En palabras de José María Llopis, Managing director de Smartenergy en España, “esta presentación oficial ante inversores y el gran interés despertado en las reuniones que hemos mantenido en París, demuestran el gran potencial y madurez del proyecto. Orange.Bat es un referente a nivel europeo de cómo trabajar con una industria de difícil descarbonización, como es el sector cerámico, y aporta gran valor a todas las partes directa o indirectamente implicadas”.
Llopis añadió que, “desde el punto de vista de la sostenibilidad, los beneficios medioambientales para la población de la región son bien conocidos y de vital importancia. Desde el punto de vista empresarial, este proyecto ayudará a la industria a reducir las emisiones de CO2 y a disponer de una alternativa predecible, de precio competitivo, y de producción local al suministro de gas natural”.
En el proyecto participan importantes actores industriales, empresas de inversión, centros de investigación y organismos institucionales, y cuenta también con el apoyo de las dos principales asociaciones sectoriales de la industria cerámica, Ascer y Anffecc.
El sector cerámico español es el primer productor europeo de baldosas cerámicas en metros cuadrados totales y genera un volumen de negocio de casi 5.000 millones de euros (el 95% del sector está en la provincia de Castellón), dando empleo a más de 17.000 personas, según cifras de 2021.
“Las cifras de negocio y empleo generado, así como la alta concentración geográfica e intensidad de consumo energético del sector, hacen de la descarbonización de la industria cerámica un proyecto de alto valor estratégico a nivel regional y nacional. El gobierno valenciano ha reconocido a Orange.Bat como uno de los proyectos ancla de la Estrategia H2 Verde de la Comunidad Valenciana”, afirmó Llopis.
Smartenergy también ha confirmado que hay conversaciones avanzadas para una fase 2 del proyecto, con un aumento de la capacidad de los 100MWe proyectados actualmente a 800 Mwe.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios