Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Orange.bat: el proyecto de hidrógeno verde para hacer más sostenible el clúster cerámico español arrancará en 2025

Infografia proyecto Orange
Infografía del proyecto de hidrógeno verde Orange.bat. Foto:// Smartenergy
|

La firma de inversión suiza Smartenergy ha confirmado que el desarrollo del proyecto ‘Orange.Bat’, que contribuirá a la descarbonización del sector cerámico español, sigue avanzando según lo previsto. El consorcio detrás del proyecto está plenamente comprometido y confía en iniciar la operación comercial antes del final de 2025.


El electrolizador de 100MWe con el que se producirá hidrógeno verde estará ubicado en el municipio de Onda, cercano a Castellón. Este emplazamiento estratégico se beneficia, por un lado, de la proximidad de los usuarios del hidrógeno verde producido y, por otro, de la disponibilidad de suministros clave como el agua y la electricidad verde de una planta solar fotovoltaica dedicada a este propósito. 


El proyecto se encuentra actualmente en la fase de ingeniería, y ya se ha iniciado el proceso de obtención de permisos medioambientales.


Smartenergy presentó Orange.Bat en el Evento Europeo de Inversión en Hidrógeno Verde organizado por el Centro Europeo de Aceleración del Hidrógeno Verde (EGHAC) del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología InnoEnergy, en París, el pasado 29 de noviembre. 


El EGHAC genera actores industriales y apoya proyectos de hidrógeno verde, disminuyendo los riesgos asociados y acelerándolos. Algo fundamental para desarrollar el mercado de hidrógeno verde que Europa necesita para afrontar con éxito su transición energética.


En palabras de José María Llopis, Managing director de Smartenergy en España, “esta presentación oficial ante inversores y el gran interés despertado en las reuniones que hemos mantenido en París, demuestran el gran potencial y madurez del proyecto. Orange.Bat es un referente a nivel europeo de cómo trabajar con una industria de difícil descarbonización, como es el sector cerámico, y aporta gran valor a todas las partes directa o indirectamente implicadas”.


Llopis añadió que, “desde el punto de vista de la sostenibilidad, los beneficios medioambientales para la población de la región son bien conocidos y de vital importancia. Desde el punto de vista empresarial, este proyecto ayudará a la industria a reducir las emisiones de CO2 y a disponer de una alternativa predecible, de precio competitivo, y de producción local al suministro de gas natural”.


Importantes actores industriales

En el proyecto participan importantes actores industriales, empresas de inversión, centros de investigación y organismos institucionales, y cuenta también con el apoyo de las dos principales asociaciones sectoriales de la industria cerámica, AscerAnffecc.


El sector cerámico español es el primer productor europeo de baldosas cerámicas en metros cuadrados totales y genera un volumen de negocio de casi 5.000 millones de euros (el 95% del sector está en la provincia de Castellón), dando empleo a más de 17.000 personas, según cifras de 2021.


“Las cifras de negocio y empleo generado, así como la alta concentración geográfica e intensidad de consumo energético del sector, hacen de la descarbonización de la industria cerámica un proyecto de alto valor estratégico a nivel regional y nacional. El gobierno valenciano ha reconocido a Orange.Bat como uno de los proyectos ancla de la Estrategia H2 Verde de la Comunidad Valenciana”, afirmó Llopis.


Smartenergy también ha confirmado que hay conversaciones avanzadas para una fase 2 del proyecto, con un aumento de la capacidad de los 100MWe proyectados actualmente a 800 Mwe.


Comentarios

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Cartell Congreso Asefave 2025
Cartell Congreso Asefave 2025
Asefave

Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.

Montaje ARQUIMA 7
Montaje ARQUIMA 7
Arquima

“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.

Acquabella Colección season (3)
Acquabella Colección season (3)
​Acquabella

La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. 

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA