Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La construcción supone el 5% del PIB español, emplea a más de 1,3 millones de ocupados y está compuesta por 136.129 empresas, la mayoría pymes

El sector público ejerce un efecto tractor en la digitalización de la construcción, según afirman los expertos en ePower&Building

RED 4679
The Miss Conference, en el marco de ePower&Building, incluye sesiones de información y reflexión organizadas por las asociaciones sectoriales e instituciones en torno a los principales ejes y aspectos claves.
|

El sector público apoya y ejerce un efecto tractor para la digitalización del ámbito Aeco (arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones), según afirmaron los expertos participantes en The Miss Conference, el programa de jornadas que se desarrolla en el marco de ePower&Building, el evento especializado en soluciones avanzadas para todo el ciclo de la edificación, que se está celebrando del 15 al 18 de noviembre en Ifema Madrid.


BIMForum acogió la celebración de una jornada organizada por el Instituto de Tecnología de la Construcción (ITeC), en la que se analizó la implantación del BIM en el sector público y cómo éste ejerce de efecto tractor para la digitalización de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones. En la misma se señalaron diferentes estrategias gubernamentales para implementar BIM en el sector y en la licitación pública. En la mesa participaron Jesús M. Gómez, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Jaan Saar, del Gobierno de Estonia; Nuria Matarredona, de la Generalitat Valenciana; y Ferrán Camps, de la Generalitat de Catalunya, que expusieron sus experiencias en los diversos territorios.


Según quedó claro en el encuentro, muchos gobiernos han creado en los últimos años diferentes iniciativas para facilitar la implementación de BIM, con el fin de crear un marco legal suficiente para que digitalizar los procesos no sea un problema, dotar al personal técnico de las competencias necesarias, conseguir un entorno común de datos y herramientas de supervisión, y apoyar al sector de la construcción en su transformación y digitalización.


Según Jesús M. Gómez, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el BIM supone “una ayuda” para la construcción, que afronta “grandes retos” en España. El sector “supone el 5% del PIB español, emplea a más de 1,3 millones de ocupados y está formado por 136.129 empresas, la mayoría de pequeño tamaño”. 


Además, a juicio de Gómez, la construcción es uno de los sectores menos digitalizados en España y, por eso, la metodología BIM le ofrece grandes oportunidades, entre ellas “aumento de la productividad, reducción de plazos, gastos y costes, permite hacer edificios e infraestructuras más sostenibles, es un motor de innovación y de creación de trabajo cualificado, y disminuye la brecha de género”.


Diversidad y sostenibilidad

Otro de los encuentros, celebrado en el marco de The Miss Conference, trató sobre el impacto de la diversidad en la cuenta de resultados. Los participantes dejaron claro que la diversidad corporativa es clave para alcanzar una empresa sostenible en el tiempo. Así señalaron que la pluralidad de perspectivas y visiones favorece la creatividad y la innovación, así como resiliencia, imprescindible en estos tiempos tan cambiantes.


En el foro, moderado por Carlos Hernández, director general de BMI Group Iberia, intervinieron Cristina Sancho, presidenta de la Asociación Española de Ejecutivas y Consejeras (EJE&CON); Juan Antonio Gómez Pintado, presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (Apce); Carmen Panadero, presidenta de Women In Real Estate Spain (Wires); y Sandra Vidal, directora de Sostenibilidad en ABB.


Como quedó de manifiesto, el manifiesto Cimientos de Igualdad nació hace dos años con los objetivos, entre otros, de hacer de la construcción un sector más atractivo para que se incorporen a él mujeres jóvenes aprovechando nuevas tendencias en los procesos productivos basadas en la digitalización, la industrialización y la economía circular.


En The Miss Conference se celebró también un foro organizado por Andece, sobre construcción industrializada con hormigón verde. Por su parte, la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme) desarrolló otro encuentro en el que tuvo lugar la presentación de la campaña ‘¿Reformas o Rehabilitas?’, con la que los siete organismos involucrados (Afme, AdimeAmbilampAnfalumApiemConaif y Facel) pretenden que “el  instalador eléctrico esté en la ecuación de la rehabilitacióni ntegral”; mientras que el Cluster de la Edificación analizó la industrialización de la rehabilitación.


La Fundación Laboral de la Construcción organizó una mesa redonda, en la que se puso en valor la importancia del talento en la mejora de la productividad de las empresas del sector. En la misma, empresas y asociaciones ofrecieron diferentes perspectivas ante el problema existente de la falta de mano de obra en el sector y hablaron sobre la atracción del talento joven, el envejecimiento de las plantillas y la importancia de la carrera profesional.


Beneficios del modelo “as a service”

Con la finalidad de seguir impulsando la eficiencia energética a través de tecnologías eficientes, y como miembro del consorcio del proyecto H2020 EaaS (Efficiency As A Service), la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (Anese) analizó las ventajas y las prestaciones del modelo de negocio “as a service” a través de casos reales ya desarrollados.


En otro encuentro, Anese analizó la paquetización de tecnologías para la rehabilitación energética eficiente en edificios. Además, presentó el informe llevado a cabo con la participación de algunos socios y con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológico y el reto Demográfico, y de la Fundación de la Energía. En la sesión se puso de manifiesto la importancia que tiene la paquetización tecnológica a la hora de renovar el parque inmobiliario español, reduciendo las emisiones de CO2 de manera más eficiente. Es decir, la importancia de la agrupación de soluciones tecnológicas y medidas de ahorro energético que se presentan de forma común con el objetivo de convertirlas en una solución única y simplificada. Como ponente, intervino Carlos Ballesteros, director general de Anese.


Finalmente, en el marco de BIMForum se desarrolló otra sesión sobre digitalización, organizada por el ITeC, en la que se presentó la aplicación de BIM en diferentes tipos de proyectos de infraestructuras: deportivas, ferroviarias, carreteras y aeroportuarias. Moderada por José Carlos Rico, de FCC, intervinieron en ella representantes del Real Madrid C.F., Ferrocarriles de Gran Canaria, Acciona y Aena.


Comentarios

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Cartell Congreso Asefave 2025
Cartell Congreso Asefave 2025
Asefave

Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.

Montaje ARQUIMA 7
Montaje ARQUIMA 7
Arquima

“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.

Acquabella Colección season (3)
Acquabella Colección season (3)
​Acquabella

La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. 

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA