Este viernes, 11 de noviembre, tuvo lugar en Macael (Almería) la XXXV edición de los ‘Premios Macael’, organizados por la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (Aema). El certamen contemplaba este año, por primera vez, el reconocimiento a la Sostenibilidad, que ha sido concedido a Delfin Tower, de la firma Goya Real Estate, dirigido por el empresario alicantino Sergio Vidal Balaguer.
SS.MM., Don Felipe y Doña Letizia, entregaron los galardones en este evento que ha demostrado tener un gran acento internacional, y que apuesta por la innovación, el uso de la tecnología y el compromiso de este 2022 por convertirse en un evento neutro en carbono.
El jurado ha concedido el Premio a la Sostenibilidad a Delfin Tower por ser un referente en el urbanismo sostenible: el edificio ha incluido la superficie ultracompacta Dekton, en color Zenith, para el desarrollo de su estructura ventilada mediante paneles customizados de gran formato y con despiece único y exclusivo.
Además, es la primera fachada curva ventilada con material porcelánico y el primer edificio residencial en altura de España con certificación Leed Gold.
Esta etiqueta obliga a que todo, desde el diseño, el proceso de construcción, la selección de materiales, hasta la posterior gestión del edificio, sea creado para ofrecer soluciones sostenibles. Entre otros logros, gracias a su diseño, la torre consigue optimizar la ventilación y la protección solar durante las diferentes épocas del año.
Esto supone una reducción que oscila entre el 33 y el 39% en las emisiones de CO2. Además, cada vivienda incorpora coches y bicicletas eléctricas, los ascensores poseen su propio generador de energía y un sistema de reciclaje de residuos que hacen de Delfin Tower un proyecto sostenible global.
Estos galardones de la arquitectura, artesanía y diseño, a nivel nacional e internacional, premian y reconocen proyectos en los que destaca el uso de la piedra natural, superficies compactas en soluciones arquitectónicas o de diseño singulares. Además, la gala pretende reconocer a las empresas que emplean esfuerzos y recursos para llevar a cabo una transición continua hacia un uso total de las energías renovables.
Una de esas medidas es utilizar el agua de forma respetuosa, renovándola y reciclándola, y gestionar residuos más eficientemente. En este sentido, cabe destacar también el sistema de reciclaje de Delfin Tower: el agua gris que genera el edificio se depura y se reutiliza para nutrir los jardines y las zonas verdes del edificio. Un reconocimiento sostenible en esta cita anual que, por primera vez, pone en valor la conservación del medio ambiente, y que marcará un antes y un después en la noche más importante para la industria del mármol de Macael.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios