Nofer, firma dedicada a la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos y especializada en productos realizados en acero inoxidable, presenta su nuevo secamanos V-JET Inox.
Es un secamanos de alta gama con un diseño ergonómico, moderno y elegante. Forma parte de la serie EVO, diseñada por el prestigioso estudio Alegre Design. Cada uno de los productos tiene una característica distintiva incorporada, tres puntos, que es el ADN de la marca.
Con dos salidas tipo “blade”, funciona con aire inyectado activado por infrarrojos y con corrientes de aire de alta velocidad que secan las manos en un intervalo de tiempo de entre once y doce segundos.
Dispone de filtro Hepa que atrapa las partículas, gérmenes y bacterias que se encuentran en las manos de los usuarios. La zona de colocación de las manos contiene un tratamiento antibacteriano que hace que el secador sea más higiénico durante toda su vida útil.
Los secamanos eléctricos son un elemento clave en entornos de muy alta frecuencia de uso y adecuado para colectividades. Contribuyen a cumplir los estándares de seguridad e higiene de manera eficiente y sostenible.
La carcasa exterior está fabricada en acero inoxidable Aisi 304, un tipo de acero de muy alta calidad, moldeable y muy resiste a la corrosión. Es un producto robusto, antivandálico y seguro, por estar construido sin aristas cortantes ni otros elementos peligrosos.
La tecnología del V-JET Inox destaca por su rendimiento y eficiencia energética, protegiendo el medio ambiente ya que reduce el consumo de energía en un 85% respecto a otros secadores convencionales. Está fabricado conforme a las directivas europeas en materia de seguridad (CE).
Aunque el balance del primer semestre es positivo, con un incremento del 5,44% en comparación con el mismo periodo de 2021, la superficie visada para obra nueva y rehabilitación desciende por primera vez tras cinco trimestres consecutivos al alza, según las estadísticas de los colegios de arquitectos.
El Salón Internacional de Soluciones de la Industria Eléctrica y Electrónica (Matelec) contribuirá a impulsar el mercado de la iluminación, un sector que prevé un incremento del 4% para 2022, hasta los 1.340 millones de euros, según Anfalum, miembro del comité organizador de la feria.
Su objetivo ha sido fomentar el conocimiento de las últimas tecnologías aplicadas a la madera entre los estudiantes de la enseñanza superior para la construcción de edificios de media y gran altura. Y con ello promover, entre otros beneficios sociales y ambientales, el crecimiento forestal sostenible, el empleo en la industria de la madera o la reducción de gases de efecto invernadero en el sector de la edificación.
La firma fabricante de amortiguadores acústicos y sistemas antivibratorios para sistemas de placa de yeso y maquinaria prepara una gran campaña de merchandising con el pedido de sus productos más novedosos.
Ubicado en Sant Cugat del Vallès, este edificio de oficinas de ocho plantas diseñado por Bailorull Arquitectura con el asesoramiento de H.A.U.S. Healthy Buildings, se ha convertido en un referente de la arquitectura comprometida con la salud y la sostenibilidad.
Pese a que las previsiones de crecimientos para este año son inferiores a las del pasado informe Euroconstruct, España pertenece al grupo de países en donde se confía que en 2023 podría aflorar parte de la producción que tendrá dificultades para ejecutarse en 2022. Si este trasvase coincide con una estabilización de los costes, se puede aspirar a que 2023 (5,5%) resulte más expansivo que en la previsión de seis meses atrás.
Milán, Barcelona y Oporto reunieron a ambas empresas en encuentros que desvelan la forma y mentalidad de trabajo para impulsar proyectos de cocreación entre empresas.
Los presidentes de ambas organizaciones han ratificado un acuerdo por el que se comprometen a adaptar esta herramienta que, en un principio, se desarrolló para la Comunidad de Aragón y sus respectivos colegios profesionales. Las dos entidades esperan que la adaptación esté operativa a principios del próximo mes de agosto.
La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas (Hispalyt) reclama nuevas medidas de apoyo a la industria gasintensiva, como las ayudas del apartado 2.4 “Ayudas para cubrir costes adicionales debidos a un aumento excepcionalmente importante de los precios del gas y la electricidad” del “Marco Temporal” de la Comisión Europea, que ya han sido aprobadas en Francia.
Comentarios