Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Casi la mitad de las ausencias, con baja o sin ella, estuvieron relacionadas con el virus y la vacunación

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo: la Covid también deja su huella en el absentismo laboral de 2021

Absentismo infojobs
Según los datos recogidos en el informe de Infojobs, casi una de cada cuatro personas trabajadoras estuvo de baja, mientras que una de cada cinco se ausentó sin coger una baja.
|

 Dos años después del inicio de la pandemia, el escenario ha cambiado y los índices favorables -impulsados por el alto índice de vacunación y el descenso de la presión hospitalaria- nos sitúan en una nueva fase de control de la enfermedad. Pero la sexta ola llegó a marcar cifras de récord en varios aspectos, como el absentismo laboral. Según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social, el mayor número de incapacidades laborales desde el inicio de la pandemia se produjo entre diciembre de 2021 y enero de 2022, cuando se contabilizaron más de 2,4 millones de bajas laborales por infección de Covid.


Los costes de las bajas laborales por Covid para la Seguridad Social se incrementaron en un 82% el pasado año y, en previsión de lo que pueda pasar en 2022, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha anunciado que la cobertura de las bajas laborales podría llegar a los 10.818 millones de euros, un punto porcentual del PIB.


Toda esta situación de bajas y ausencias al trabajo provocada por la Covid se refleja en el reciente Informe sobre Absentismo laboral de InfoJobs -plataforma de empleo referente en España-, dado a conocer con motivo de la celebración este jueves, 28 de abril, del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Por el lado de los trabajadores, un 24% de empleados en España mayores de 16 años afirma haberse tenido que ausentar del trabajo en 2021 mediante una baja laboral, un 3% más que el año anterior.


Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, afirma que “el absentismo laboral ha seguido una línea similar a la marcada el año anterior. La Covid ha afianzado el teletrabajo como medida obligatoria en la mayoría de empresas. En ese sentido, la seguridad y la salud en el trabajo sigue exigiendo que la Ley del Teletrabajo incluya cláusulas que regulen y controlen el absentismo laboral y la salud de los trabajadores en remoto”.


Las personas que teletrabajan se ausentaron menos

A la hora de ausentarse del trabajo, existen notables diferencias entre los que teletrabajan y los que no. Así, las personas que no han teletrabajado durante el último año han cogido más bajas (27%) que aquellas que sí teletrabajaron (17%).


Otro dato relevante dentro del grupo de los no teletrabajadores está vinculado a la duración de las bajas, que es significativamente mayor que entre quienes teletrabajan. Concretamente, las bajas duran, de media, 30,6 días, mientras que entre las personas que teletrabajan la cifra es de 23,3 días.


Sin embargo, pese a que cogen menos bajas y son más cortas, entre quienes teletrabajan sí se producen con mayor frecuencia las ausencias sin necesidad de solicitar una baja (26%), mientras que entre los no teletrabajadores este dato fue siete puntos porcentuales más bajo.


Absentismo por rango de edad y género

Por rango de edad, los trabajadores de entre 16 y 24 años son los que, en proporción, se han ausentado más acogiéndose a una baja laboral durante 2021. Respecto al género, el informe revela que fueron las mujeres quienes más bajas causaron en el trabajo. 


A nivel general, los datos muestran que casi una de cada cuatro personas trabajadoras estuvo de baja, mientras que una de cada cinco se ausentó sin coger una baja. Por otra parte, se reduce notablemente el número medio de días de ausencia respecto al año anterior, pasando de los 37,3 días en 2020 a los 29 días en 2021.


Pese a que las personas trabajadoras declaran un descenso de la media de días de ausencia, el 43% de las empresas perciben un absentismo laboral similar al de años anteriores. Concretamente, las empresas de mayor dimensión (+50 trabajadores) y del sector primario percibieron un mayor absentismo en los últimos años mientras que, por el contrario, aquellas empresas con trabajadores acogidos a un modelo de teletrabajo ya sea del 100% o híbrido detectan menor absentismoque aquellas con modelos 100% presencial.


En ese sentido, según las compañías, la consecuencia más directa del absentismo es el aumento de la carga de trabajo. También se perciben diferencias en función de la magnitud de las empresas. Las más pequeñas (hasta 49 empleados) y del sector primario perciben un mayor impacto en la productividad de la empresa y las más grandes le dan más importancia al desgaste emocional de los trabajadores.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA