Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Casi la mitad de las ausencias, con baja o sin ella, estuvieron relacionadas con el virus y la vacunación

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo: la Covid también deja su huella en el absentismo laboral de 2021

Absentismo infojobs
Según los datos recogidos en el informe de Infojobs, casi una de cada cuatro personas trabajadoras estuvo de baja, mientras que una de cada cinco se ausentó sin coger una baja.
|

 Dos años después del inicio de la pandemia, el escenario ha cambiado y los índices favorables -impulsados por el alto índice de vacunación y el descenso de la presión hospitalaria- nos sitúan en una nueva fase de control de la enfermedad. Pero la sexta ola llegó a marcar cifras de récord en varios aspectos, como el absentismo laboral. Según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social, el mayor número de incapacidades laborales desde el inicio de la pandemia se produjo entre diciembre de 2021 y enero de 2022, cuando se contabilizaron más de 2,4 millones de bajas laborales por infección de Covid.


Los costes de las bajas laborales por Covid para la Seguridad Social se incrementaron en un 82% el pasado año y, en previsión de lo que pueda pasar en 2022, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha anunciado que la cobertura de las bajas laborales podría llegar a los 10.818 millones de euros, un punto porcentual del PIB.


Toda esta situación de bajas y ausencias al trabajo provocada por la Covid se refleja en el reciente Informe sobre Absentismo laboral de InfoJobs -plataforma de empleo referente en España-, dado a conocer con motivo de la celebración este jueves, 28 de abril, del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Por el lado de los trabajadores, un 24% de empleados en España mayores de 16 años afirma haberse tenido que ausentar del trabajo en 2021 mediante una baja laboral, un 3% más que el año anterior.


Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, afirma que “el absentismo laboral ha seguido una línea similar a la marcada el año anterior. La Covid ha afianzado el teletrabajo como medida obligatoria en la mayoría de empresas. En ese sentido, la seguridad y la salud en el trabajo sigue exigiendo que la Ley del Teletrabajo incluya cláusulas que regulen y controlen el absentismo laboral y la salud de los trabajadores en remoto”.


Las personas que teletrabajan se ausentaron menos

A la hora de ausentarse del trabajo, existen notables diferencias entre los que teletrabajan y los que no. Así, las personas que no han teletrabajado durante el último año han cogido más bajas (27%) que aquellas que sí teletrabajaron (17%).


Otro dato relevante dentro del grupo de los no teletrabajadores está vinculado a la duración de las bajas, que es significativamente mayor que entre quienes teletrabajan. Concretamente, las bajas duran, de media, 30,6 días, mientras que entre las personas que teletrabajan la cifra es de 23,3 días.


Sin embargo, pese a que cogen menos bajas y son más cortas, entre quienes teletrabajan sí se producen con mayor frecuencia las ausencias sin necesidad de solicitar una baja (26%), mientras que entre los no teletrabajadores este dato fue siete puntos porcentuales más bajo.


Absentismo por rango de edad y género

Por rango de edad, los trabajadores de entre 16 y 24 años son los que, en proporción, se han ausentado más acogiéndose a una baja laboral durante 2021. Respecto al género, el informe revela que fueron las mujeres quienes más bajas causaron en el trabajo. 


A nivel general, los datos muestran que casi una de cada cuatro personas trabajadoras estuvo de baja, mientras que una de cada cinco se ausentó sin coger una baja. Por otra parte, se reduce notablemente el número medio de días de ausencia respecto al año anterior, pasando de los 37,3 días en 2020 a los 29 días en 2021.


Pese a que las personas trabajadoras declaran un descenso de la media de días de ausencia, el 43% de las empresas perciben un absentismo laboral similar al de años anteriores. Concretamente, las empresas de mayor dimensión (+50 trabajadores) y del sector primario percibieron un mayor absentismo en los últimos años mientras que, por el contrario, aquellas empresas con trabajadores acogidos a un modelo de teletrabajo ya sea del 100% o híbrido detectan menor absentismoque aquellas con modelos 100% presencial.


En ese sentido, según las compañías, la consecuencia más directa del absentismo es el aumento de la carga de trabajo. También se perciben diferencias en función de la magnitud de las empresas. Las más pequeñas (hasta 49 empleados) y del sector primario perciben un mayor impacto en la productividad de la empresa y las más grandes le dan más importancia al desgaste emocional de los trabajadores.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA