Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para luchar contra la despoblación y el cambio climático

Una guía contribuirá a impulsar la rehabilitación de viviendas en municipios de menos de 5.000 habitantes

CSCAE guiaPREE5000
La actualización de la guía se presentó en la sede del CSCAE, en un acto que se retransmitió en streaming y en el que también participaron Manuel Rodríguez y Guadalupe Gómez, autores de la publicación junto a García Mozos.
|

Tras el éxito de la ‘Guía práctica para la gestión de ayudas a la rehabilitación energética de edificios’, publicada hace justo un año por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), en colaboración con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (Idae), ahora ve la luz una nueva edición revisada, pensada expresamente para ayudar a los municipios de menos de 5.000 habitantes a transformar sus respectivos parques de viviendas y hacer que sean más sostenibles aprovechando al máximo las ayudas asociadas al Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, diseñado por el Gobierno para movilizar los fondos europeos Next Generation. 


Edificado en su mayor parte antes de la primera directiva europea de rehabilitación energética, el parque de viviendas y edificios construidos en España consume alrededor del 30% de la energía final de nuestro país y genera en torno al 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta situación afecta, particularmente, a los denominados municipios del reto demográfico: 6.827 que no superan los 5.000 habitantes (el 84% de todos los municipios que hay en España) y en los que viven 5,7 millones de personas (el 12% de la población total). 


Aunando la lucha contra el cambio climático y los objetivos de la Estrategia Nacional contra la Despoblación, la finalidad del PREE 5000, dotado inicialmente con 50 millones de euros, es apoyar la rehabilitación en edificios residenciales y no residenciales mediante mejoras de la eficiencia energética y la incorporación de energías renovables. Como apuntan desde el CSCAE, “alcanzar la neutralidad en las emisiones de carbono exige trabajar, por un lado, en el control de los consumos energéticos de los edificios nuevos mediante el cumplimiento de las normativas existentes y, por otra, la adaptación del parque edificado, que en buena medida ha quedado obsoleto desde el punto de vista energético, pero también en materia de accesibilidad y funcionalidad”. 


En este sentido, Fernando García Mozos, jefe del Departamento Residencial y Edificios de la Dirección de Ahorro y Eficiencia Energética de Idae, señala que “los fondos europeos Next Generation abren una oportunidad extraordinaria para impulsar la rehabilitación energética en nuestro país. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsa actuaciones en nuestro parque edificado, a través de la rehabilitación integral de edificios y de la integración de fuentes de energía renovable, reduciendo el consumo energético, las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentando el autoconsumo”. 


Por su parte, el secretario general del CSCAE, Laureano Matas, ha valorado la utilidad que supone la actualización de la ‘Guía práctica para la gestión de ayudas a la rehabilitación energética de edificios’ a los requerimientos del PREE 5000 para los profesionales de la arquitectura. “Gracias a su conocimiento experto y a la información detallada de los procedimientos, podrán ayudar a las familias, a las comunidades de propietarios y a las administraciones locales a maximizar los recursos económicos del PREE 5000”. 


Carácter digital y cuatro bloques temáticos

La actualización de la guía se presentó este miércoles, 6 de abril, en la sede del CSCAE, en un acto que se retransmitió en streaming y en el que también participaron Manuel Rodríguez y Guadalupe Gómez, autores de la publicación junto a García Mozos. La ‘Guía práctica para la gestión de ayudas a la rehabilitación energética de edificios’ actualizada al PREE 5000 tiene carácter digital y se estructura en cuatro bloques temáticos


Guia PREE5000


El primero, titulado “Estrategias de ahorro energético en la edificación”, recoge todos los aspectos técnicos que se han de evaluar y concretar formalmente en los proyectos de rehabilitación. Comprende desde los objetivos de la eficiencia energética y los criterios generales de ahorro que deben guiar el proyecto de edificación a las particularidades que tiene la rehabilitación energética de edificios y la aplicación exitosa de las medidas para reducir consumos. En esta revisión se han tenido especialmente en cuenta las especificidades que pueden ser más habituales en municipios de menos de 5.000 habitantes en cuanto a materiales, soluciones constructivas y disponibilidad de diferentes fuentes de energía y combustibles, entre otras. 


El segundo bloque está dedicado al Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), en general. Aquí se incluye una descripción general de la convocatoria, los fondos previstos y su reparto por comunidades autónomas; los destinatarios últimos de las ayudas, los tipos de actuaciones subvencionables y la cuantía de las ayudas, así como su compatibilidad con otras, y se detalla todo el procedimiento administrativo relacionado con la tramitación de las solicitudes presentadas: desde los criterios de selección, a la instrucción y resolución de los procedimientos de concesión de las ayudas y la publicidad. 


Se incorpora un tercer bloque dedicado, exclusivamente, al PREE 5000. Además de información detallada de la convocatoria, con el reparto de fondos por comunidades, el ámbito de aplicación, las tipologías de actuación y los destinatarios de las ayudas, se desgranan las diferencias respecto al PREE y las nuevas exigencias asociadas a los objetivos medioambientales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como los requisitos para el cumplimiento de cada objetivo. En este sentido, y como ya ocurría en la anterior edición de la guía, uno de sus principales valores es que, gracias a la contribución y experiencia de los técnicos del IDAE, ofrece un amplio catálogo de los errores y carencias habituales en la documentación presentada para evitarlos de cara a la tramitación de las ayudas asociadas al PREE 5000. 


La ‘Guía práctica para la gestión de ayudas a la rehabilitación energética de edificios’ se cierra con una recopilación de intervenciones en edificios de distintos tipos (residenciales, culturales, colectivos, terciarios, etc.) que han destacado por su ejemplaridad, tanto en el procedimiento formal como por su alcance y el desarrollo de la rehabilitación energética llevada a cabo, y se ha hecho una simulación de cómo sería su aplicación en municipios de menos de 5.000 habitantes, teniendo en cuenta las condiciones singulares y específicas de las zonas rurales. Para facilitar su conocimiento a los profesionales del sector, los casos de éxito están recogidos en formato de fichas.


Comentarios

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Cartell Congreso Asefave 2025
Cartell Congreso Asefave 2025
Asefave

Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.

Montaje ARQUIMA 7
Montaje ARQUIMA 7
Arquima

“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.

Acquabella Colección season (3)
Acquabella Colección season (3)
​Acquabella

La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. 

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA