Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud (7 abril), Mitsubishi Electric recuerda la importancia de la Calidad de Aire Interior, que en la actualidad, debido a la crisis sanitaria del Covid-19, se ha visto incrementada. El aumento de la contaminación atmosférica también hace que aumente la presencia de componentes nocivos en el aire, que pueden causar especiales complicaciones a las personas alérgicas o con problemas respiratorios.
Como recuerdan desde la empresa, “pasamos el 90% del tiempo en espacios interiores, donde por término medio en el aire está de dos a cinco veces más contaminado que en exteriores; consumimos dos litros de líquido al día y 10.800 litros de aire; y la contaminación del aire causa siete millones de muertes en el mundo cada año. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), nueve de cada diez personas de todo el mundo respiran aire contaminado”.
Esta problemática pone de manifiesto la importancia de conseguir no solo una correcta ventilación, con menos humedad y sequedad en el ambiente, sino también que “los dispositivos con los que contamos en casa, oficinas y edificios cubiertos, como los split de aire acondicionado, cuyo uso además aumenta con el aumento de las temperaturas, dispongan de varios filtros o un sistema de filtrado potente y efectivo para que realmente cuiden la salud de todos”, señalan fuentes de Mitsubishi Electric.
Además, el contexto medioambiental nos lleva a que deben ser equipos energéticamente eficientes, es decir, que respeten el medio ambiente y el entorno, a la vez que ayuden a romper la brecha energética y permitan un ahorro económico con su uso.
Consciente de esta necesidad, Mitsubishi Electric, referente de climatización en nuestro país, es capaz de ofrecer la mejor Calidad de Aire interior y una mayor salubridad en interior (a la vez que ofrece equipos energéticamente eficientes) de la mano de la serie MSZ-LN Kirigamine Style, que gracias a su tecnología exclusiva de filtrado Plasma Quad incorporada de serie, inhibe el 99,8% del SARS-CoV-2, así como los principales contaminantes del aire, ya que neutraliza el 99% de bacterias, virus y moho; elimina el 98% de elementos alérgenos como el polen; captura el 99,7% de ácaros y polvo y el 99% de las partículas en suspensión de menos de 2,5 micras y elimina olores, lo que contribuye a evitar los brotes de asma y los síntomas de la alergia.
De hecho, esta tecnología de filtrado Plasma Quad es, según Mitsubishi Electric, “la única avalada por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic)”.
Concretamente, la tecnología Plasma Quad comprende varias fases: una vez entra el aire en la unidad, se inicia un proceso de generación de plasma ionizado que libera radicales OH; a continuación, el electrodo de plasma genera un campo magnético con carga negativa en la malla del filtro. Por último, el aire pasa por un filtro deodorizador, capaz de capturar las nanomoléculas de olor; consiguiendo así un aire limpio.
La firma japonesa recomienda, ante un período de inactividad, en espacios con alta ocupación de personas, limpiar los filtros de aire para mejorar su rendimiento y realizar la puesta a punto de los equipos de aire acondicionado para mantener el 100% del caudal del aire interior y, por tanto, un menor consumo.
Ahorrar en la factura de la luz
Además, la serie MSZ-LN Kirigamine Style cuenta con la mayor eficiencia tanto en frío como en calor, siendo una de las unidades más eficientes del mercado, con la máxima clasificación energética A+++.Esta serie ajusta su funcionamiento a modo “ahorro” en caso de que se abandone la habitación gracias a su tecnología 3D I-see Sensor, que mide la temperatura de la estancia en tres dimensiones para redirigir el aire hacia donde detecta desequilibrios, siendo capaz de memorizar aquellas “zonas críticas” para ajustar automáticamente el flujo de aire.
Además, contiene un sistema MELCloud, ofrece un control wifi integrado que permite controlar el aire acondicionado desde cualquier dispositivo, permitiendo el acceso a la información del consumo eléctrico a través de la App para tener el control total del sistema.
World Green Building Council (WorldGBC), red internacional en la que se integra Green Building Council España (GBCe) y que promueve la transformación de la edificación hacia un modelo sostenible, ha presentado en Bruselas una hoja de ruta para que la Unión Europea (UE) acelere los avances en la descarbonización del sector.
Geberit, especialista en porcelana sanitaria y tecnología para el baño, presenta novedades en la serie ONE de baño con lavabos y muebles que combinan la innovación, el confort y el diseño.
Así lo afirmó el director general de GBCe, Bruno Sauer, durante su intervención en el Foro Internacional ‘Affordable Housing Activation: Removing Barriers’ (AHA Madrid 2022), organizado por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y el Consejo Superior de Arquitectos de España (CSCAE) con el objeto de avanzar en la activación de la vivienda asequible.
El ámbito de la reforma es una de las opciones preferidas para emprender en nuestro país. Actualmente, aglutina el 36% del total de autónomos contabilizados en todo el sector de la Construcción, según reflejan los datos de la plataforma digital para la mejora del hogar habitissimo.
La muestra anual de FAD, que podrá visitarse en el Disseny Hub Barcelona entre los días 3 de junio y 28 de agosto, recoge los 500 productos y proyectos más destacados del año en diseño gráfico y comunicación visual, diseño industrial, arquitectura e interiorismo.
Los equipos de transporte vertical son un elemento indispensable para el funcionamiento de las infraestructuras; por este motivo, su correcto desempeño durante el mayor tiempo posible resulta fundamental. Consciente de esto, Schindler ha desarrollado la maniobra Schindler Overlay PORT que tiene como objetivo, precisamente, facilitar los procesos de modernización en todo tipo de espacios.
Las empresas Onduline y Tejas Verea explican, a través de una recreación virtual en 3D, las fases de instalación de cubiertas eficientes y microventiladas con teja curva cerámica con sistemas Verea System y SIATE de Cubierta Onduline.
BigMat ha reinaugurado en Soria, con el formato de BigMat La Plataforma, el establecimiento que hasta ahora operaba bajo la enseña BigMat Odoricio. El renovado punto de venta ofrecerá, tanto a profesionales como a particulares, alrededor de 10.000 artículos.
La nueva instalación es un paso importante para lograr el compromiso de generar cero residuos en los vertederos para 2025, como parte de la estrategia de sostenibilidad ‘For a better World’, según señala Oscar del Rio, director general de la compañía.
Comentarios