Saint-Gobain PAM España -referente a nivel europeo en la producción y comercialización de sistemas completos de canalizaciones de fundición dúctil para los mercados del agua potable, riego, saneamiento, aguas regeneradas, edificación e industria- cuenta con un espíritu de innovación permanente dando respuesta, a su vez, a los retos de la construcción sostenible, la gestión eficiente de los recursos y el cambio climático.
En colaboración con Grupo Cementos Portland Valderrivas, la compañía va a llevar a cabo la valorización como materia prima de, aproximadamente, 3.500 toneladas de lodos de cemento generados en el proceso de producción de la fábrica de Santander. Este proyecto colaborativo por parte de ambas empresas se traduce en la reutilización de un residuo que anteriormente iba destinado a vertedero.
Begoña Ruiz Labrador, adjunta a la Dirección de Fábrica de Saint-Gobain PAM España, indicaba que “uno de los ejes estratégicos de la Hoja de Ruta de Sostenibilidad 2020-2030 definido por el Grupo Saint-Gobain se basa en desarrollar soluciones para reducir el impacto ambiental en el proceso industrial, compras y transporte entre las que se destaca el aumento del porcentaje de residuos valorizados, en línea así con nuestro compromiso con la Estrategia española de Economía Circular y sus planes de acción”.
En este sentido, Saint-Gobain PAM España ha tenido que realizar adecuaciones en su instalación para asegurar una segregación correcta del residuo de lodos de cemento, evitando contaminaciones cruzadas que puedan afectar al proceso donde posteriormente va a ser utilizado. El agua que se extrae de este residuo se reutiliza en el proceso productivo, gracias a la planta de tratamiento de lodos existente en la instalación.
Por su parte, Beatriz Malagón, directora de la fábrica de Cementos Portland, ubicada en Mataporquera, explicaba la apuesta para potenciar la economía circular incluida como línea de trabajo en el Plan de Transición Energética y Neutralidad Climática 2021-2030 de la fábrica de cemento cántabra: “El objetivo inicial es trabajar con los productores de residuos que puedan reutilizarse en la fabricación de clinker y cemento para definir los procesos intermedios que permitan su uso en las mejores condiciones de calidad, seguridad y medioambientales. El clinker y cemento son productos sujetos a férreas normas de calidad que requieren un control exhaustivo de la composición química de los materiales utilizados en su fabricación. Una vez conseguido un material apto, como el que ha sido objeto de este proyecto, se evita que su destino principal sea el depósito en vertedero minimizando el consumo de recursos naturales. Además, debido al grado descarbonatación de los lodos de cemento reciclados en la fabricación de harina de crudo previo a la fase de cocción, se consigue una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero”.
El objetivo de la compañía Saint-Gobain es alcanzar cero residuos no reciclables siguiendo la hoja de ruta Europa 2020 definida por la UE. En su opinión, “la valorización de residuos es un desafío que requiere un compromiso por parte de todos los actores económicos; aporta beneficios al medio ambiente, debido a la reducción de consumo de recursos naturales, y a la economía, ya que se reducen los costes de compra de materias primas. La valorización es una acción de vital importancia para el mantenimiento de la vida en el planeta”.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios