El Hotel Colón Gran Meliá (Sevilla) ha reabierto sus puertas, tras casi un año y medio de cierre, con todo el brillo y el esplendor de antaño, después de una rehabilitación realizada en tiempo récord que lo ha devuelto a sus raíces.
La reforma ha supuesto la demolición de gran parte de las zonas comunes del hotel, respetando la estructura de sus 189 habitaciones, lo que ha permitido la mejora de las dotaciones y servicios, ampliando la oferta de restauración con la incorporación del nuevo bar Colón. También se le ha dado una nueva dimensión al hall del hotel, donde se ha cedido todo el protagonismo a la cúpula de cristal multicolor, obra original de José Miguel de la Cuadra Salcedo, de principios del siglo XX.
Además, para dotarlo de un “carácter más sevillano”, se han recuperado piezas cerámicas originales y se han añadido obras contemporáneas de artistas y artesanos andaluces, convirtiendo la obra en un auténtico muestrario de la artesanía, el arte y la tradición hispalense.
Este trabajo ha sido encargado al estudio de arquitectura ASAH, que ha contado con la empresa Decostudio, especialistas en diseño y construcción de interiores, como constructora principal. Rogo Aplicaciones ha sido la instaladora encargada de la aplicación de las las soluciones de Sika.
“Las soluciones de Sika para construcción han estado muy presentes en esta increíble rehabilitación, ya que se han empleado productos de la compañía para labores tales como el refuerzo de los pilares de la estructura, la nivelación de suelos e, incluso, la restauración de piezas cerámicas originales”, explica sobre la reforma Daniel Pérez, delegado comercial de Sika en la Zona Sur.
Los productos y soluciones Sika se han usado para el acondicionamiento de la planta principal de hotel, especialmente para la instalación y acabados decorativos en la tabiquería interior de yeso: Ready to use SikaWall (300, 303 y 326) para el acondicionamiento e instalación de los tabiques interiores, ya que estas soluciones permiten ocultar acabados anteriores, reparando las superficies de manera rápida y sencilla. “Especialmente novedoso es el uso de SikaWall 326, una pasta lista al uso para el encuentro de placas, con excelentes resultados”, destaca Pérez.
SikaCeram 252 StarFlexy 670 Elite para el pegado y rejuntado de las piezas cerámicas hechas a mano en la zona de la barra del nuevo Bar Colón. Y SikaFlex 11FC y SikaBoom para lograr la correcta adhesión de los paneles de madera y el sellado de los conductos. “Además, para la reconstrucción y pegado de las piezas cerámicas nos pidieron conseguir un color específico, muy concreto y característico de la cerámica artesana sevillana. Aquí hubo que tirar de creatividad e, incluso, mezclar colores”, recuerda el delegado comercial de la compañía.
Y para dotar de mayor estabilidad a la estructura, también se emplearon SikaMonoTop 612, para el refuerzo de los pilares de la estructura, y SikaFloor-200 mortero de suelos autonivelante. “El mayor reto para llevar a cabo esta reforma fue el tiempo”, señala Daniel Rodríguez, gerente de Rogo Aplicaciones, empresa instaladora en la obra. “La dirección del hotel quería abrir para la Feria de San Miguel y era necesario tener finalizada la rehabilitación –o al menos, gran parte de la misma– para esas fechas. Era imprescindible contar con soluciones de pegado y sellado rápido para poder cumplir con los plazos y los productos Sika nos ayudaban a llegar a tiempo”, afirma Rodríguez. “Nosotros ya conocíamos estas soluciones y por eso decidimos contar con ellos”.
Sika cuenta con una amplia gama de soluciones, que permiten hacer frente a los retos del proyecto constructivo.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios