El cemento demoledor CRAS, fabricado por la firma alavesa Kayati, realiza la rotura de rocas y bloques de hormigón en tiempo y forma para minimizar los rechazos debidos a imprevistos, como es el caso que observamos en las siguientes imágenes y que mostramos en este artículo.
Durante el trabajo de acondicionamiento de un terreno, los propietarios del mismo se encontraron con una desagradable sorpresa en forma de roca suelta en un lugar en el que no debía de estar. Como explican desde Kayati, “este regalo inesperado e indeseado puede ser un auténtico problema si no se conoce la técnica de demolición mediante la utilización del cemento demoledor no explosivo CRAS, el producto que realiza la rotura de las rocas de manera rápida y eficaz”.
En las fotos apreciamos, ya pasadas unas horas de las fases iniciales de perforación, preparación del mortero y carga del mismo, cómo el cemento demoledor ha iniciado la rotura de la roca en mil pedazos, de manera silenciosa, sin ruidos ni explosiones ni vibraciones, convirtiendo un problema monolítico en cientos de pequeñas soluciones, fragmentos fáciles de mover y de desescombrar.
El proceso total de rotura mediante cemento demoledor no llegó a las 30 horas en el caso mostrado. “Estos plazos son habituales a la hora de llevar adelante demoliciones con CRAS, un proceso que no suele superar las 48 horas”, según Kayati.
Esta circunstancia ha llevado a los usuarios más avezados del CRAS a jugar con los tiempos, de manera que realizan la carga del cemento expansivo a final de semana, el viernes por la tarde, para que, al regresar al trabajo el lunes por la mañana, el producto haya tenido tiempo para realizar su labor destructiva y pueda llevarse a cabo la retirada de escombros. “Es una forma de gestionar el tiempo que permite integrar el ciclo de rotura del CRAS en la planificación minimizando su ya de por sí reducido impacto temporal. Al final, no hay mal que cien años dure, ni piedra que le aguante 48 horas al CRAS”, concluyen desde la empresa.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios