El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (Ciam) ha constituido un grupo de trabajo para resolver conflictos en el sector de la construcción y la ingeniería. A través de este grupo, empresas, abogados y árbitros internacionales del sector analizan la resolución de controversias de manera eficiente y especializada.
Dicho grupo se encuentra ya en pleno funcionamiento y está formado por 30 representantes de empresas de construcción e ingeniería españolas e internacionales como Acciona Construcción, Agencia Nacional de Infraestructura de Colombia, Copasa, Dragados, FCC Construcción, Grupo Ortiz, Sener, Técnicas Reunidas o Sacyr. También incluye asociaciones como el Club de Derecho de la Construcción y la Ingeniería (CDCI) o Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura (MWCC), además de contar con el apoyo del Colegio de Abogados de Madrid (Icam).
Asimismo, abogados de importantes despachos internacionales se han sumado a esta iniciativa, especialmente de la región latinoamericana, como Cremades & Calvo-Sotelo, Cuatrecasas Gonçalves Pereira, Fonseca Rodríguez & Perchemlian Abogados, Garrigues, Gómez Acebo y Pombo, Herbert Smith Freehills, Jones Day, LLM Abogados, L.O. Baptista-SVMFA, Navarro Sologuren Paredes Gray, PAE Legal, Pérez Llorca, Pinheiro Neto Advogados, Uría Menéndez o Wagemann Abogados & Ingenieros.
El presidente de Ciam, José Antonio Caínzos, explica que “el sector español de la construcción y la ingeniería tiene una gran proyección internacional. Ciam lo considera una prioridad y pone a disposición de este sector estratégico un grupo de trabajo centrado en el examen de las diferentes vías de resolución de sus conflictos. Las inversiones en infraestructuras en Latinoamérica son crecientes. Madrid es el lugar idóneo para actuar como centro neutral de las disputas surgidas en esa región”.
Caínzos añade también que “las disputas de construcción son técnicamente complejas, exigen un conocimiento altamente especializado y necesitan una gestión eficiente. El arbitraje es el modo habitual de solución de estas controversias, pero no podemos olvidar otras fórmulas que cobran creciente importancia en el entorno internacional como los dispute boards. Nuestro grupo de trabajo va a examinar la manera de aportar valor en este sector mediante la adopción de las mejores prácticas en la resolución de conflictos”.
El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (Ciam) es una institución que nace con el objetivo de convertirse en un referente en el arbitraje internacional y en la institución líder en arbitraje en español. Sus principios son la excelencia en los procesos, la vocación de servicio al cliente y la sostenibilidad.
Ciam es el resultado de la fusión de la actividad internacional de la Corte de Arbitraje de Madrid, la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje y la Corte Española de Arbitraje, a la que se ha sumado el Colegio de Abogados de Madrid como socio estratégico. El centro está presidido por José Antonio Caínzos y Mélanie Riofrio Piché es su secretaria general.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios