En el verano de 2019 se daban a conocer los Reconocimientos Zardoya Otis “Por un mundo sin barreras”, unos galardones concebidos para reconocer el esfuerzo de personas y entidades que trabajan por la eliminación de todo tipo de barreras en nuestra sociedad. Dos años y una pandemia después, la tercera edición de estos premios, que se han convertido en una referencia en el ámbito de la discapacidad, ha triplicado el número de candidaturas respecto al primer año, “haciendo cada edición más difícil la elección de los cuatro ganadores”, según la organización.
El pasado miércoles, 20 de octubre, Mercedes Gutiérrez, directora de Marketing, Comunicación y Negocio Sostenible de Zardoya Otis, condujo la sesión en la que los miembros del jurado fallaron estos terceros galardones “por un mundo sin barreras”. En el transcurso de la reunión, los miembros del jurado comentaron las últimas novedades y proyectos dentro del mundo de la discapacidad y algunas experiencias personales como la de la atleta Desirée Vila, diploma en los últimos Juegos Paralímpicos de Tokio.
Tras una ajustadísima votación, se fallaron los ganadores de esta tercera edición de los premios, que serán anunciados durante la gala de entrega que se celebrará en Madrid el próximo 18 de noviembre. En esta edición habrá dos ganadores en la categoría Áurea y dos en la categoría Ascentia, que serán galardonados con 3.000 euros cada uno.
Tanto João Penedo, consejero delegado, como Javier Barquín, director general de Zardoya Otis, muy comprometidos con los galardones, de los que también son jurado, remarcaron la importancia y el crecimiento de estos premios, que durante esta edición han superado las setenta candidaturas, y destacaron el compromiso de Zardoya Otis por la eliminación de barreras, tanto físicas como de cualquier otra naturaleza, en su día a día y con múltiples iniciativas como estos reconocimientos.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios