El pasado 9 de septiembre, la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Gas (Entsog) puso en marcha la Plataforma de Visualización de Proyectos de Hidrógeno, que ofrece una visión global de los proyectos actuales de hidrógeno a lo largo de toda la cadena de valor, desde la producción hasta el uso final, pasando por el transporte y la distribución. Estos proyectos -más de 300- se basan en la información recopilada dentro del grupo de promotores “Calidad del gas y tratamiento del hidrógeno”, completada con información disponible públicamente.
La mayoría de los proyectos relacionados con el sector de la calefacción han sido aportados por la Asociación de la Industria Europa de la Calefacción (EHI), que ha participado activamente con la Alianza del Hidrógeno Limpio de la UE y ha elaborado un mapa que facilita que las partes interesadas y los responsables políticos puedan visualizar dónde están surgiendo los centros de oferta y demanda -llamados valles de hidrógeno- y cómo pueden conectarse para transportar el hidrógeno desde zonas con gran potencial de producción a los centros de demanda situados posiblemente en otros estados miembros a través de una infraestructura logística a escala de la UE.
Fegeca, como socio de pleno derecho de la EHI, representa a los fabricantes de generadores y emisores de calor en España, y como tal, considera muy positiva esta alianza y “una importante contribución a nuestro mensaje común a favor del uso de los gases verdes para la calefacción”. En su opinión, “esta plataforma es la prueba de que el uso del hidrógeno en los edificios ya es una realidad en Europa y, además, será clave para crear una red de hidrógeno, que ayudará a sectores difíciles de descarbonizar, como los edificios, a ser neutros para 2050”.
Como miembro del grupo de promotores, la Industria de la Calefacción también contribuye a la hoja de ruta -que incluye escenarios a corto, medio y largo plazo- para coordinar los esfuerzos de toda la cadena de valor del gas.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios