Con el fin de convertirse en el lugar de encuentro entre la industria de cerámica estructural y las escuelas de arquitectura y de arquitectura técnica de toda España, el Foro Universitario Cerámico Hispalyt ha lanzado los premios y actividades en escuelas de arquitectura de este curso académico, en el que se desarrollarán las siguientes actividades:
• Concurso de Proyectos: para premiar a estudiantes y arquitectos recién titulados que realicen con talento el diseño de un proyecto, similar a los ejercicios académicos que desarrollan en las escuelas de arquitectura, sobre una temática concreta que cambia cada curso y en el que los materiales cerámicos, como el ladrillo cara vista, son una parte importante del mismo.
En este curso 2021/2022, el concurso consiste en diseñar un Refugio 9x9x9 en tres paisajes diferentes con fachadas de ladrillo cara vista.
• Premio TFM y TFG: para premiar a estudiantes de arquitectura y arquitectos que hayan realizado su Trabajo Fin de Máster (TFM) con ladrillo cara vista, y a los estudiantes de arquitectura/arquitectura técnica, postgrado y profesores que hayan realizado Trabajos Fin de Grado (TFG) o textos de investigación relacionados con el ladrillo cara vista.
• Lecciones aprendidas: el objeto de esta actividad es que los estudiantes de las escuelas de arquitectura (superiores y técnicas) de toda de España puedan conocer obras de interés realizadas con ladrillo cara vista a través de charlas de arquitectos de prestigio que presentarán algunas de sus obras y transmitirán su visión y experiencia en la utilización de este material.
Debido a los acontecimientos generados por la alerta sanitaria en relación al Covid-19, en el curso 2021/2022 las ponencias podrán ser impartidas a través de videoconferencia.
• Conferencias técnicas: el objetivo de esta actividad es mostrar a los estudiantes de las escuelas de arquitectura (Superiores y Técnicas) de España, a través de la impartición de conferencias promovidas por los departamentos de construcciones arquitectónicas de dichas escuelas, las innovaciones que la industria ha desarrollado, presentando los nuevos sistemas constructivos cerámicos.
Las temáticas de las conferencias sobre nuevos sistemas constructivos cerámicos pueden consultarse aquí. Para ver las próximas jornadas sobre los sistemas constructivos cerámicos, consultar el calendario de Jornadas Hispalyt.
Debido a los acontecimientos generados por la alerta sanitaria en relación al Covid-19, Hispalyt imparte actualmente todas sus jornadas y cursos a través de videoconferencia.
• Visitas a fábrica, de ladrillo cara vista y/o de teja cerámica: el objeto de esta actividad es dar a conocer a los estudiantes de las escuelas de arquitectura (Superiores o Técnicas) de España el proceso de fabricación de los materiales cerámicos, de manera que los futuros arquitectos tengan un mayor conocimiento de las prestaciones técnicas y de las posibilidades estéticas que los materiales cerámicos pueden aportar a su trabajo creativo.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios