La Comisión Construimos el Futuro del Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC) ha desarrollado durante los últimos meses el documento denominado “Guía para la implementación de BIM en la licitación pública”, que pretende ser una ayuda sobre todo lo que es necesario conocer y definir en el momento de plantear la incorporación de BIM a una licitación pública.
Su estructura pretende ser didáctica y sigue un camino paralelo al necesario para emprender una licitación y establecer una relación entre el cliente y los proveedores (adjudicador y adjudicatarios según ISO 19650). Aporta una visión de ciclo de vida de los activos que va desde su planificación hasta el fin de vida, pasando por las fases de diseño, construcción y operación y mantenimiento.
Como apuntan desde el ITeC, “las grandes entidades disponen de recursos suficientes para hacer frente a una implementación de este tipo. Pero las de menor dimensión precisan instrumentos de apoyo sencillos que les permitan aprovechar al máximo la experiencia de los que ya han iniciado este camino. De este modo, es posible plantearse licitaciones con BIM garantizando una coherencia del planteamiento y pasos a seguir”.
Esta es la finalidad de esta guía. No todo lo que es necesario conocer sobre BIM forma parte de su contenido. Pero sí que se ha incluido lo que se considera imprescindible. “Sobre todo, para no caer en simplificaciones o banalizaciones que llevan al desencanto en vez de obtener los máximos beneficios de la aplicación de esta metodología”, señalan.
Su contenido empieza a implementar criterios establecidos para la serie de normas ISO 19650, fundamental en el intercambio de información que supone la utilización de BIM. Considerando el nivel de madurez BIM del sector en general, la guía utiliza una terminología híbrida basada en dicha ISO y en la utilizada convencionalmente, con la finalidad de favorecer el paso de una a la otra.
La guía se ha editado en castellano y catalán, y se puede obtener de forma gratuita en la web del ITeC. A partir de su uso y las sugerencias que se reciban, se podrá publicar en el futuro revisiones de este documento para dar respuesta a las inquietudes planteadas. Pueden enviarse comentarios a: construimelfutur@itec.cat
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios