Ya se puede conocer con detalle el programa de conferencias del V Fórum de Urbanismo y Construcción Sostenible que el próximo 1 de julio tendrá lugar, en el Hotel AC Oviedo, con la colaboración de la delegación asturiana de la Plataforma Española de Edificación Passivhaus (PEP) y la participación, una edición más, de los colegios profesionales de Asturias.
Esta edición de 2021 contará con las secciones habituales, como son la mesa de inauguración del fórum realizada con representantes de los colegios profesionales del Principado de Asturias, que debatirán acerca de la sostenibilidad y la labor de sus profesionales. De igual modo, las instituciones expondrán sus políticas de sostenibilidad en la construcción.
Por su parte, las empresas del sector debatirán acerca de cómo ven desde su perspectiva la sostenibilidad aplicada a los edificios en función de sus clientes en el mercado. Y una edición más se incluirá en el programa un espacio dedicado a la presentación de innovaciones de productos, materiales y equipos sostenibles.
Rehabilitación energética de fachadas, ventilación y ahorro energético, ventanas pasivas, sistemas de climatización, industrialización y prefabricación de estructuras de madera, presentación del Estudio de Monitorización de Colegios, ejemplos de edificios de viviendas con certificación passivhaus… son algunos de los temas que formarán parte del programa de conferencias y mesas de análisis y opinión.
Por lo que se refiere a la Plataforma Española de Edificación Passivhaus (PEP), contará en el programa de actividades con un espacio monográfico cuyos ponentes realizarán una introducción al estándar Passivhaus y presentarán a los profesionales asistentes un amplio catálogo de obras realizadas bajo este estándar.
Este Fórum de Urbanismo y Construcción Sostenible 2021 convertirá la ciudad de Oviedo el próximo 1 de julio en una cita anual de análisis y opinión en torno a la sostenibilidad en el medio construido y para ello reunirá a ingenieros, arquitectos, empresas promotoras, constructoras, entidades financieras, fabricantes de materiales y equipos para el sector, asociaciones y empresas afines al sector.
El estudio español Fenwick Iribarren Architects (FIA), autor de tres de los estadios del reciente Mundial de Qatar (entre ellos el desmontable y reutilizable 974, que generó una gran admiración a nivel internacional), ha sido galardonado con el Premio Asprima-Sima 2023 por el diseño de Caleido, un proyecto emblemático que ha cambiado el skyline de Madrid.
Con esta finalidad se plantea que los edificios residenciales tengan que alcanzar, como mínimo, la calificación energética E para 2030 y D para 2033, en una escala que va de la A a la G. Los edificios públicos y no residenciales tendrán que alcanzar las mismas calificaciones para 2027 y 2030, respectivamente.
El proceso de remodelación del centro comercial iniciado en 2018 lo ha llevado a recibir la “Commendation”, la mención de honor en la gala The Design Awards del European Council of Shopping Places en la categoria de Reformas. Además, resalta el enfoque integral de Diagonal Mar hacia la construcción de comunidades sostenibles y su contribución al desarrollo urbano responsable.
La nueva referencia de Genebre, de diseño etéreo y sutil, combina con el resto de los elementos del baño. Está fabricada en dos medidas posibles: ½" y ¾" roscada. Esta última versión también cuenta con una montura de ¾", lo que le confiere un gran caudal.
Business Finland, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de Finlandia en España, de la mano de representantes del gobierno finlandés, ha presentado su Programa “Ciudades Descarbonizadas”, un innovador ecosistema de soluciones que tiene como objetivo exportar todo el conocimiento y atraer inversión en innovación, en este caso orientado al desarrollo de Madrid Nuevo Norte (MNN).
Saint-Gobain Glass España ha lanzado al mercado el que ha calificado como su producto del año: Climalit Ecológico, una versión evolucionada de Climalit Plus cuyos vidrios han seguido un exigente proceso de producción, en términos de impacto medioambiental, consiguiendo una importante reducción de la huella de carbono para el conjunto de la solución acristalada.
La compañía sigue con su expansión a buen ritmo. Como ya avanzó la central a principios de año, la expansión por Portugal es uno de sus puntales estratégicos y prueba de ello es la incorporación de dos nuevos asociados: Sejoma Sociedade Comercial de Materiais de Construçao Civil LDA y P&H Materiais de Construçao LDA.
BMI ha inaugurado una nueva sede de la BMI Academy en las instalaciones de Chova en Tavernes (Valencia) con el objetivo de adaptarse a la demanda y a las necesidades del sector. Se trata del tercer centro de formación profesional, que se suma al de Villaluenga de la Sagra (Toledo) y Outeiro (Portugal).
Mariano Fuentes, delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, hizo públicos en la apertura de Sima los datos del estudio realizado por Asprima, que analiza el impacto de la reducción de tiempos en la concesión de licencias. Carolina Roca, presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, presentó durante el certamen el informe ‘El problema de la vivienda sí tiene solución’.
Comentarios