Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La construcción alerta de despidos objetivos y menores indemnizaciones si desaparece el contrato fijo de obra

CNC contratos
En opinión de la CNC, el contrato fijo de obra se ha revelado como un instrumento vertebrador de la estabilidad en el empleo del sector.
|

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha alertado de que la desaparición del contrato fijo de obra conllevaría un incremento de los despidos objetivos (con una indemnización de 20 días topados) y una rebaja de las indemnizaciones por el fin del contrato (7% equivalentes a alrededor de 24 días), con la consiguiente precariedad en el empleo y conflictividad social.


CNC defiende que con el fin del contrato fijo de obra desaparecería la modalidad contractual adaptada para el sector, nacida del diálogo social bipartito sectorial

 

Este aviso del sector de la construcción se produce tras las medidas propuestas por el Gobierno a los agentes sociales de cara a la reforma laboral, que pretenden modificar las condiciones de contratación y la negociación colectiva.


En este sentido, CNC ya solicitó al Ejecutivo, mediante cartas enviadas a la vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformaciónn Digital, Nadia Calviño, y a la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que no elimine el contrato fijo de obra en su objetivo de reducir la contratación temporal debido a la particular naturaleza de su actividad.


Instrumento vertebrador de la estabilidad

En estas misivas, la patronal emplazaba a ambas vicepresidentas a una reunión junto con los interlocutores sindicales del sector, como actores del diálogo social bipartito de la construcción, para abordar la necesidad de mantener el contrato fijo de obra, que se ha revelado como un instrumento vertebrador de la estabilidad en el empleo del sector ante, entre otras, la situación laboral sufrida durante la pandemia.


La patronal recuerda que la modificación propuesta del artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores establece el contrato de trabajo indefinido o fijo como la única modalidad con las excepciones referidas a causas productivas y de organización, entre las que están la posible cobertura de bajas de trabajadores o los picos de demanda que puedan producirse, estableciendo un “café para todos”, ignorando la regulación específica y autónoma de un sector, negociada con los sindicatos en el Convenio General, del contrato fijo de obra.


En este marco, CNC defiende que con el fin del contrato fijo de obra desaparecería la modalidad contractual adaptada para el sector, nacida del diálogo social bipartito sectorial, como proclama el artículo 24.1 del VI Convenio General del Sector de la Construcción por la habilitación de la Ley reguladora de la subcontratación en el sector.


El sector también alerta de que la modificación de los contratos temporales no introduce modificaciones referentes al despido colectivo, necesarias dado que la finalización de cada obra conllevaría la apertura de un procedimiento de despido colectivo por la empresa de construcción.


En este caso, y a modo ejemplo, CNC esgrime que un centro de trabajo de menos de 100 trabajadores, si finaliza el servicio de nueve empleados, originaría o un ERE o la imperiosa necesidad de liquidar la empresa tras la realización de cada obra que se concierte, obligando a crear otras nuevas para las obras que posteriormente se contraten, con la consiguiente complicación burocrática y administrativa -especialmente grave para las pymes- y un aumento sensible de conflictividad y costes para el Fogasa, en su caso.


Según el presidente de la construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, “el contrato fijo de obra, figura incontrovertida desde su creación, ha hecho que nuestro sector goce de cierta flexibilidad, ayudando a que la afiliación haya crecido un 12,19% en el último año y a que haya recuperado los niveles previos al impacto de la crisis”.

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA