Las duchas de obra son soluciones idóneas para aquellos proyectos de interiorismo que pretendan conseguir zonas de baño espaciosas, sin limitaciones ni barreras arquitectónicas. También son la opción ideal para crear baños con un diseño continuo en suelos y paredes. “Eso sí, estas duchas siempre tienen que seguir la premisa de que la ducha resultante sea fácil de limpiar y tenga una gran capacidad de desagüe”, explican fuentes de ACO.
En este sentido, ACO ha diseñado el nuevo canal de ducha ShowerDrain C 2.0 en acero inoxidable y listo para instalar. Lleva una tela impermeable incorporada montada de fábrica con solape en ala del canal. Además, cuenta con marco perimetral y salida horizontal, lo que permite su instalación en espacios con baja altura de construcción (mínimo 57 mm).
El desagüe está especialmente diseñado para permitir que el agua fluya a una velocidad de hasta 0,91 litros por segundo. La cubierta del drenaje consiste en una elegante reja también en acero inoxidable que puede ser con dibujo troquelado modelo wave o square, o bien embaldosable con el mismo pavimento elegido para la ducha.
El fondo del canal es redondeado, lo que favorece su limpieza; además, el sifón, al ser extraíble, permite el acceso completo a la tubería para un mantenimiento óptimo. ACO Showerdrain C 2.0 tiene una clase de carga K3, cumple con todos los niveles de protección acústica (SSt I-III según VDI 4100:2012) y con la clase de exposición al agua más alta W3-I según DIN 18534.
Los nuevos canales de ducha ACO ShowerDrain C 2.0 se incluyen en el nuevo catálogo de soluciones para instaladores que precisen construir baños y duchas en cualquier tipología de espacio: habitaciones de hotel, bienestar y spas, instalaciones sanitarias y asistenciales, piscinas e instalaciones deportivas y en viviendas públicas o privadas.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios