Las duchas de obra son soluciones idóneas para aquellos proyectos de interiorismo que pretendan conseguir zonas de baño espaciosas, sin limitaciones ni barreras arquitectónicas. También son la opción ideal para crear baños con un diseño continuo en suelos y paredes. “Eso sí, estas duchas siempre tienen que seguir la premisa de que la ducha resultante sea fácil de limpiar y tenga una gran capacidad de desagüe”, explican fuentes de ACO.
En este sentido, ACO ha diseñado el nuevo canal de ducha ShowerDrain C 2.0 en acero inoxidable y listo para instalar. Lleva una tela impermeable incorporada montada de fábrica con solape en ala del canal. Además, cuenta con marco perimetral y salida horizontal, lo que permite su instalación en espacios con baja altura de construcción (mínimo 57 mm).
El desagüe está especialmente diseñado para permitir que el agua fluya a una velocidad de hasta 0,91 litros por segundo. La cubierta del drenaje consiste en una elegante reja también en acero inoxidable que puede ser con dibujo troquelado modelo wave o square, o bien embaldosable con el mismo pavimento elegido para la ducha.
El fondo del canal es redondeado, lo que favorece su limpieza; además, el sifón, al ser extraíble, permite el acceso completo a la tubería para un mantenimiento óptimo. ACO Showerdrain C 2.0 tiene una clase de carga K3, cumple con todos los niveles de protección acústica (SSt I-III según VDI 4100:2012) y con la clase de exposición al agua más alta W3-I según DIN 18534.
Los nuevos canales de ducha ACO ShowerDrain C 2.0 se incluyen en el nuevo catálogo de soluciones para instaladores que precisen construir baños y duchas en cualquier tipología de espacio: habitaciones de hotel, bienestar y spas, instalaciones sanitarias y asistenciales, piscinas e instalaciones deportivas y en viviendas públicas o privadas.
La firma presentará sus novedades en el marco de esta feria de la construcción, en su stand más aspiracional, y luchará por ganar el premio al mejor interiorismo y experiencia de usuario por su nueva generación de tiendas, premio del que es finalista.
Cumpliendo su compromiso con el desarrollo sostenible, Technal y Wicona, marcas del Grupo Hydro, se han convertido en las primeras empresas de sistemas constructivos de aluminio en fabricar perfiles para puertas, ventanas y muros cortina a partir de aluminio 100% reciclado: Hydro Circal 100R.
El certamen, que se celebrará del 19 al 22 de septiembre, confirma sus mejores expectativas y continúa la línea ascendente de la última edición, en la que, junto a los sectores de cocina y textil, ocupó ocho pabellones de Feria Valencia.
El objetivo es aportar soluciones para hacer frente a la falta de mano de obra que se necesita para afrontar las obras que conllevan los fondos europeos y aspiran a elevar el empleo en jóvenes y mujeres.
Bosch Termotecnia participó en la feria ISH en Fráncfort con la buena noticia de comunicar cómo en el ejercicio 2022 ha aumentado su volumen de ventas en torno a un 12% en términos nominales, y en torno a un 13% tras ajustar los efectos del tipo de cambio, hasta alcanzar los 4.500 millones de euros, cerrando un año muy positivo con un nuevo nivel récord.
El tour, que recorrerá más puntos hasta junio, ha pasado por la capital en un evento presentado por el periodista José Ribagorda y al que han asistido más de 300 profesionales. Durante estos encuentros para profesionales, la firma dará a conocer las mejores soluciones frente a la situación energética actual al disponer de tecnología capaz de lograr la mayor eficiencia.
Bellavista es un barrio del municipio de Les Franqueses del Vallès situado en una pequeña colina en la provincia de Barcelona. El estudio arquitectónico Jiga ha sido el responsable de acometer este encargo cuyo objeto es construir un ascensor que permitiese una óptima accesibilidad entre la parte alta y la baja del parque Països Catalans, salvando así una diferencia de cota de 10 metros de altura y más de 20 metros en horizontal.
Green Building Council España (GBCe) participa, entre el 28 y el 30 de marzo en Ifema Madrid, en la sexta edición de Rebuild, evento de referencia en el impulso y promoción de la sostenibilidad en la edificación. Durante el congreso, GBCe abordará, durante los diversos foros de encuentro que ha organizado, la importancia de que el sector responda, con la misma intensidad y de forma simultánea, a los retos más urgentes que se le plantean en materia de sostenibilidad.
La compañía tendrá representación en el evento por primera vez como Global Partner y dará nombre al auditorio en el que se debatirá sobre descarbonización, construcción 4.0. y Women in Construction.
Comentarios